Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El fin de la Pax Americana

Ian Bremmer Por Ian Bremmer
17 de septiembre de 2019
en Opiniones
Por: Ian Bremmer, Presidente de Eurasia Group
El Comercio, 17 de setiembre de 2019
 
No eres tú; la política global realmente se ha estado volviendo loca últimamente. Y si bien cada historia geopolítica tiene su propio conjunto de actores y circunstancias que están impulsando su drama respectivo, el hilo conductor que las une es la ausencia de un liderazgo global para mantener las cosas bajo control. El mundo ha pasado de la era de la Pax Americana –una en la que EE.UU. utilizó su influencia económica y militar para garantizar un nivel básico de estabilidad global y para coordinar respuestas globales a problemas globales entre aliados de ideas afines– a una “recesión geopolítica”, un desenrollamiento del viejo orden global. Mirando hacia atrás, a los últimos 30 años, ha habido cuatro puntos de inflexión cruciales que han llevado al mundo a su estado actual de disfunción política.
 
El primer punto de inflexión fue la respuesta inadecuada de Occidente al colapso de la Unión Soviética en 1991. Después de décadas de estar encerrados en una feroz batalla ideológica con los soviéticos, las democracias occidentales celebraron su victoria, dieron la bienvenida a la antigua URSS al redil del capitalismo democrático, y luego efectivamente la dejaron para que se valiera por sí misma. No hubo un Plan Marshall para los exsoviéticos como el que hubo para Europa después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial. En retrospectiva, los estados postsoviéticos, y específicamente Rusia, necesitaban mucha más atención y ayuda de Occidente de la que recibieron. El resultado fueron industrias críticas capturadas por intereses especiales y oligarcas, que dieron paso a un liderazgo político cuyo objetivo geopolítico general en el 2019 es desestabilizar a las democracias occidentales con campañas de desinformación y movimientos tácticamente provocativos en el escenario geopolítico.
 
El segundo punto de inflexión fueron los ataques del 11 de setiembre del 2001 y la reacción exagerada de Occidente al lanzar dos guerras fallidas en Afganistán e Iraq. Si bien la guerra contra Afganistán era comprensible en ese momento, dado el claro vínculo entre los talibanes y Al Qaeda, la decisión de Estados Unidos de continuar la guerra contra Saddam Hussein por razones espurias sigue siendo imperdonable para muchos en todo el mundo y empañó para siempre la imagen de liderazgo global de Estados Unidos. Además, ambas guerras también llevaron a dos estados fallidos que continúan presentando a la región serios desafíos de seguridad. Los costos extraordinarios de ambas guerras –billones gastados y miles de vidas perdidas– hacen que EE.UU. y sus aliados desconfíen de repetir el mismo error nuevamente y están mucho menos interesados en desempeñar el papel de policía global.
 
El tercer punto de inflexión fue la crisis financiera del 2008. La respuesta global para abordar el colapso inminente de la arquitectura financiera mundial fue la última vez que vimos un verdadero liderazgo estadounidense y una cooperación genuina entre las democracias industriales avanzadas del mundo para abordar una crisis global que amenazaba a todos. De hecho, es la única vez que el G-7 realmente funcionó como uno, y también marcó el comienzo de la primera reunión –y la más funcional– del G-20 hasta la fecha. Pero la forma en la que se salvó el sistema financiero –rescatando a los grandes bancos e instituciones financieras utilizando el dinero de los contribuyentes– alimentó la percepción de que quienes tomaban decisiones políticas estaban irrevocablemente fuera de contacto con las personas que los elegían, y plantearon serias preguntas sobre cómo el capitalismo de estilo occidental cumplía con el contrato social en el siglo XXI. China, en medio de su meteórico crecimiento económico, se volvió mucho más segura de lo que necesitaba para mantener una estructura política y económica diferente para evitar un destino similar. Movimientos como Occupy Wall Street iban y venían en Occidente, pero el problema no fue abordado fundamentalmente.
 
Eso condujo al cuarto punto de inflexión: la oleada populista del 2015/2016, un entorno político polarizado que finalmente produjo el resultado del referéndum del ‘brexit’ y la elección de Donald Trump; ambas decisiones fracturaron la política interna de sus respectivos países, así como la cooperación global. Fue la señal final para el mundo de que el orden global liderado por Estados Unidos estaba terminado, lo que condujo a una amplia aceptación de un espíritu de “cada nación por sí misma” que ha estado ganando popularidad en las democracias del mundo desde entonces. Esto, combinado a una China ambiciosa y oportunista que está construyendo un arquitectura internacional alterna para competir con Occidente, significa que la política global no ha sido tan volátil desde la Segunda Guerra Mundial.
 
La “recesión geopolítica” en la que vivimos actualmente no durará para siempre, pero el final de la Pax Americana está claro. La pregunta es qué viene después.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS