Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Humberto Abanto Verástegui Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025
en Opiniones

Entrevista a Humberto Abanto
Expreso, 21 de mayo del 2025
Aaron Salomón

Abogado alertó que “estamos otra vez ante la campaña por la vacancia presidencial, la disolución del Congreso y el adelanto de elecciones”.

La Fiscalía de la Nación presentó 5 denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte en 48 horas. Humberto Abanto, ¿qué opina?

Y son muchas si tenemos en cuenta las que ya hizo la señora Delia Espinoza.

¿Por qué se presentan si ningún presunto delito por los que se le imputa a la mandataria está contemplado en el artículo 117 de la Constitución?

Porque hubo una mutación que, en realidad, fue una reforma encubierta de la Constitución. El mandato del constituyente es que el presidente no puede ser procesado durante su mandato, salvo por los cuatro supuestos que contempla el artículo 117. Se ha hecho un esfuerzo de interpretación y se ha dicho que acusado no es lo mismo que investigado, y que, por lo tanto, se puede investigar, pero la investigación necesariamente va a acabar en una denuncia que no podrá prosperar. Esto le ha introducido mayor incertidumbre al sistema político peruano.

¿Son inconstitucionales las denuncias que ha presentado la Fiscalía contra la mandataria?

Es que, en mi opinión, el presidente de la República no puede ser investigado durante su mandato. La acusación hay que entenderla desde la etapa más incipiente del proceso, pero se ha preferido la interpretación que separa acusación de investigación.

La Fiscalía solo puede investigar a un presidente, durante su mandato y por cualquier delito, de manera preliminar.

Pero ya lo está investigando; es decir, se menoscaba la imagen del presidente de la República. Es grave tener al presidente en entredicho, acusado de un delito.

Entonces, ¿si a un presidente en funciones se le encuentra robando, por ejemplo, tiene que ser vacado por el Congreso para luego ser procesado penalmente?

Lo hemos visto en el caso de Pedro Castillo, a quien vacaron inmediatamente y fue sometido a proceso según ley. En mi opinión, la señora Espinoza está tratando de introducir elementos de desestabilización política.

¿Para que se geste la vacancia de Dina Boluarte?

Estamos otra vez ante la campaña por la vacancia presidencial, la disolución del Congreso y un adelanto de elecciones. Las elecciones ya están convocadas, no existe la reconvocatoria del proceso electoral. Entonces, si ya han sido convocadas, ¿cuál es la prisa? Es que la izquierda caviar siente que se le está acabando el oxígeno, porque está privada de los recursos del Estado y USAID ha dejado de ser una fuente, además de que la ley obliga a explicar el origen de los fondos.

¿Qué pasa si mañana mismo el Congreso cede y vaca a Boluarte? ¿Los caviares van a decir que ningún miembro de las bancadas que sostuvieron a la presidenta puede sucederla?

No hay que descartarlo, eso ya ocurrió. Después de la vacancia de Vizcarra, se llegó a convencer a la mayoría de que los que habían votado por vacar a Vizcarra estaban moralmente incapacitados para presidir el Congreso, y lo más grave es que esta gente lo aceptó.

¿Podría repetirse con una presión callejera?

Los líderes de los partidos siguen siendo los mismos.

Al final, la izquierda caviar busca llegar al poder entre los palos.

Se meten abiertamente, acá no hay nada subrepticio, está muy claro lo que quieren y, para eso, han lanzado este brulote de los audios que pone dos tesis a la vista: o los audios son producto de inteligencia artificial o alguien tiene acceso a las cuentas de WhatsApp de las personas, porque, según la tesis de los denunciantes, es una conversación privada entre Antonio Fernández Jerí y Christian Salas.

Si ninguno de los dos ha entregado los audios, debe haber sido un tercero.

Tiene que ser alguien que ha interceptado la comunicación.

¿Alguien puede ser tan torpe de mandar audios con acciones ilegales?

Parecía un diálogo de una actuación de colegio. Parece un diálogo leído por Chespirito, pero está hecho para impactar en el oído del hombre común. Me parece extraño que se respeten los signos de puntuación; ninguno de nosotros habla así.

Según Latina y H13, el testigo protegido que entregó los audios es Karelim López.

Pero, ¿acaso la señora Karelim López es testigo protegido de la conversación? ¿Ella era parte de la conversación? Si la señora López no lo era, entonces, es parte de un entramado de interceptación telefónica.

En el reportaje de Latina, se indicó que el ‘Agente Roberto’, que sería una congresista fujimorista, le dio los audios a Karelim López.

El ‘Agente Roberto’ tampoco era parte de la comunicación. ¿Quién le entregó eso?

Solo podría ser Fernández Jerí o Christian Salas.

Y nadie ha dicho eso. Tengamos claro que viene una gran ofensiva dirigida a lograr la vacancia presidencial, la autodisolución del Congreso y la convocatoria adelantada de elecciones. ¿Qué van a hacer los líderes de los partidos políticos? Yo me mantengo escéptico.

Casi fue Rocío Silva Santisteban presidenta del Perú la última vez.

Eso se detuvo porque hubo un resto de cordura, pero la señora ya había ganado la Presidencia del Congreso.

En un escenario similar, hasta Guillermo Bermejo puede ser presidente.

Cualquiera, excepto quien haya “sostenido” a la señora Boluarte. Lo peor no está en la maldad de los creadores de estas cosas, sino en la ingenuidad o torpeza de los blancos de estas cosas.

La Fiscalía introduce incertidumbre

El abogado penalista cuestiona las acciones del Ministerio Público y advierte que se busca desestabilizar al gobierno de Dina Boluarte con interpretaciones forzadas de la Constitución.

Humberto Abanto denuncia una ofensiva política coordinada desde la izquierda caviar con apoyo de filtraciones y audios cuya legalidad está en entredicho.

El jurista considera que las imputaciones contra la mandataria no tienen sustento legal y obedecen a una estrategia para sacarla del poder antes de 2026.

Para Humberto Abanto, el contenido y la forma de los audios atribuidos a funcionarios muestran señales de montaje, y forman parte de una ofensiva mediática.

El letrado sostiene que la Fiscalía debe actuar con neutralidad y advierte que se repite el patrón político-jurídico que precedió la caída de presidentes anteriores.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¡S.O.S. MINCETUR! ¡Qué regresen Mathews o Helguero!

Por Aldo Mariátegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS