Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La cuarta revolución industrial ya es realidad”

Hugo Santana Por Hugo Santana
14 de septiembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Hugo Santana – Gerente para Empresas de Microsoft Latinoamérica

Por: Marcela Mendoza Riofrío

El Comercio 14 de setiembre de 2016

Hablar de la digitalización de las fábricas (industrias 4.0) no es hablar de sueños del mundo desarrollado, sino de retos del presente latinoamericano. Hugo Santana, gerente para empresas de Microsoft Latinoamérica, cuenta qué avances tenemos en dicho sendero. 

— ¿Dejó de ser algo lejano la necesidad de volverse digitales?
Es algo de ahorita. Las empresas peruanas están creciendo, salen a competir al mundo y tienen que estar en la nube para lograr llegar de forma ágil y económica.

— ¿Los empresarios lo tienen claro? ¿Se acabó el recelo de migrar a la nube?
Yo creo que ya está internalizado. La cuarta revolución industrial ya está aquí y hay que aprovecharla. 

— ¿Revolución? 
Según Klaus [Schwab], presidente del World Economic Forum (WEF), vivimos la cuarta revolución industrial porque se trata no solo de que las empresas busquen eficiencia operativa y ahorros usando robots, sino de aprovechar la inteligencia artificial para transformar los negocios en digitales.  

— ¿Y el Perú ya empezó el viaje a la digitalización? 
Todos aquí están montando pilotos. Van poco a poco. Pero este año el avance ha sido acelerado. Arrancó el sector manufactura, luego el ‘retail’ y ahora la banca. Para darte una idea, nuestra nube está creciendo a triple dígito. La movilidad crece 150% y las soluciones de productividad 110%. Ese es el ritmo.

— ¿Se podría decir que ya estamos en proceso? ¿Está América Latina metida en esta revolución?
La revolución está en la agenda. Es como un libro que no está escrito, se está escribiendo en tiempo real. Se están probando escenarios. Nosotros hemos calculado que tenemos más de 100 escenarios de aplicación en Latinoamérica. Y avanzamos velozmente. Esto ya no es la computación a la antigua, de grandes proyectos a 18 o 24 meses. Los directores piden que los proyectos estén en máximo 75 días. La mayoría sale en una semana. 

— Pero, ¿no se requiere un cambio en la concepción de la línea del negocio?
Sí, claro. Nosotros decimos que la informática está en el centro, en el corazón, al servicio de las estrategias que llegan al mercado. En algunas organizaciones latinas se tiene ahora un gerente de innovación para adaptarse a esta revolución. Es algo que no existía hasta hace poco. 
 
— ¿Se concibe diferente a la computación?
Esta incorporada dentro del negocio. En el camino a la transformación, ya no es un problema definir si digitalizar es un costo o una inversión: es una necesidad. 

— ¿Es ya una realidad?
Exacto. No es etéreo. No es una cosa que viene, es una cosa que ya está acá en Latinoamérica.

— En un reciente artículo mencionó que la vida de los negocios puede acortarse si no se adaptan al cambio. ¿Esto se aplica aquí? 
Fue con base en un estudio a nivel global. Las empresas, antes duraban hasta 75 años en la lista del Fortune 500 y ahora duran 12 años. La tasa de fallas, cierres o fusiones ha aumentado mucho porque no tienen esa capacidad de ponerse al día, transformarse, adaptarse al cambio. Y también pasará aquí en Latinoamérica si no se adaptan. 

— ¿Qué se está haciendo en concreto en la región?
Las áreas de márketing, por ejemplo, han aceptado que hay un nuevo márketing digital y tienen interés en llegar con una plataforma digital al consumidor. También tenemos muchos proyectos de sensibilidad de precio: aplicar inteligencia artificial para entender cuál debe ser su precio en el mercado. 

— ¿Estamos usando la inteligencia artificial?
Hay un ejemplo muy bonito de una empresa mexicana que vende 120 snacks y bebidas (Coca-Cola Arca). Imagínate: ellos analizan los precios de la competencia en todos los puntos de venta, lo cargan en la nube y lo contrastan con la variación del clima de 11 regiones para definir sus precios. Otro ejemplo es de una mexicana que siembra tomates basado en la analítica. ¡Esto se aplica a todas las verticales de negocio! De hecho un estudio indica que para el 2018  el 50% de los aplicativos tendrá algo de inteligencia artificial. 

— ¿Hay ejemplos del Perú?
Aquí tenemos 4.000 empresas que usan nuestra nube. Yo tuve ayer el gusto de reunirme con cuatro de ellas. Y me encantó ver, por ejemplo, que es el presidente de una compañía de consumo masivo quien personalmente está impulsando la discusión sobre cómo será la transformación digital. Lo acepta como una realidad. Ellos ya tienen el 30% de ventas digitales y aspiran a llegar al 70%. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS