Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

RMV: entre lo políticamente correcto y lo correcto

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
7 de julio de 2015
en Opiniones

(Gestión, 06 de julio de 2015)

Nuevamente ha estado en el debate el reajuste de la Remuneración Mínima Vital (RMV) y nuevamente el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) no pudo ponerse de acuerdo. Ahora, según declaraciones del ministro de Trabajo, Daniel Maurate, corresponderá al presidente Ollanta Humala tomar la decisión.

Es claro que las decisiones económicas involucran un alto contenido político, pero en este caso se pone en riesgo a millones de personas para las que la RMV es un obstáculo  para acceder a un empleo con derechos laborales básicos.

Mejorar los mecanismos de fijación y ajuste de la RMV requiere reconocer algunas cosas, que pueden resultar políticamente incorrectas de decir. Primero, la RMV se utiliza en el mundo para evitar situaciones en las que un empleador abusa de su poder  de negociación y paga a sus trabajadores menos del valor generado por ellos (por debajo de la productividad).

Segundo, en el Perú muchas microempresas y pequeñas empresas no pueden pagar  la R M V actual porque sus bajos niveles de productividad no les permiten cumplir con ese nivel de remuneraciones (o sea, el negocio no les da). En consecuencia, el mercado laboral está partido: por un lado, cerca de tres millones de trabajadores formales, mayoritariamente calificados y limeños, que ganan en promedio más de dos veces y media la RMV. Y, por otro, cerca de siete millones de trabajadores informales, generalmente no calificados y de provincias, que ganan en su mayoría menos de S/. 750.

La incómoda realidad entonces está en que la RMV es impagable para miles de microempresas y pequeñas empresas, y que sus reajustes benefician a pocos pero afectan a muchos, y hacen más difícil obtener o mantener un empleo formal con derechos laborales básicos.

A sí las cosas, el impasse en el CNT puede ser una oportunidad para anunciar mejoras en la política de RM V, la cual debería estar más alineada con las mejores prácticas internacionales. La mayoría de países miembros de la OCDE tienen una política de salarios mínimos diferenciados con el objetivo de reconocer las disparidades de productividad entre segmentos de la economía. Además, el nivel de la RMV es bajo en comparación con las remuneraciones promedio de mercado (la R M V es menor al 50% de las remuneraciones promedio). En el Perú estamos muy lejos de esas prácticas. La RMV es única a pesar de las enormes diferencias de productividad y es demasiado alta para un segmento muy importante del mercado (¡equivale a más de 80% del salario promedio en las microempresas!).

Apoyo Consultoría sugiere dos cambios para mejorar la política de la RMV. El primero consiste en actualizar la RMV de manera diferenciada: por un lado, microempresas y pequeñas empresas y, por otro, las empresas medianas y grandes.

El segundo cambio implica que en el momento de actualizar la RMV se tome en cuenta el nivel de las remuneraciones observadas en cada segmento mencionado. Así, solo se debería evaluar un aumento cuando la RMV es menor al 50% de la remuneración promedio en cada segmento. Estos dos cambios están en línea con las recomendaciones de la OCDE y de la OIT.

Implementar estos cambios permitirá bajar la barrera que excluye a millones de personas de empleos con derechos labora les básicos. Ojalá que esta vez nuestras autoridades no opten por lo políticamente correcto sino simplemente por lo correcto

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS