Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Los empresarios están medianamente optimistas y eso me sorprendió”

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
23 de agosto de 2018
en Opiniones

Entrevista a Hugo Santa María, socio de Estudios Económicos de Apoyo Consultoría
Gestión, 23 de agosto de 2018

Tras la Convención Anual del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE), donde asistieron 500 ejecutivos, Hugo Santa María, socio de Estudios Económicos de Apoyo Consultoría, explicó a Gestión cuál es la perspectiva de los empresarios para lo que resta del año y hacia el 2021.

¿Cuál es la mirada que tienen los empresarios sobre la economía nacional ?

Las conclusiones principales, en términos de cómo vemos la economía y cómo esperamos esté en los siguientes dos años, en general, son positivas. Vemos un crecimiento del PBI estabilizándose alrededor del 4%. No son los números que teníamos antes, pero ya son interesantes.

Pero más interesante que el crecimiento de la economía, es la recuperación que esperamos en las ventas locales. Estamos un poquito más optimistas en este ámbito y prevemos crecimientos por encima del 4%. Incluso, con un poquito de suerte, hacia el 2019 podría alcanzarse una tasa de casi 5%.

¿Qué tan lejos estamos desde el punto óptimo, cuando veníamos a “velocidad de crucero”?

En el evento usamos una expresión para graficar la situación actual: “Vemos la economía calentándose, pero no la vemos cerca al punto de ebullición”.

Si se ven las tasas, se siente que se está creciendo, pero –por poner un ejemplo– el despacho de cemento está casi igual que la primera mitad del 2013; esperamos que la venta de vehículos esté este año 12 puntos porcentuales por debajo de lo que se vendió en el 2013; y las ventas de viviendas similar.

En resumen, si bien el PBI va a crecer 4%, hay varios mercados que recién están acercándose a los niveles que tenían en el 2013. Otros están por encima, como el retail moderno, por ejemplo (ver vinculada).

¿Qué está detrás de esta recuperación, más allá del rebote?

Hay un componente de rebote que en algunos sectores se está convirtiendo en crecimiento, eso es importante. Además, detrás de un país con una economía pequeña y abierta como la nuestra, es fundamental lo que pasa en el mundo.

Hemos entrado a este ciclo de precios al alza, mineros, que va a llevar a un nuevo ciclo de inversión minera en el Perú. No va a ser tan potente como el anterior, ni en nivel ni en duración, pero va a ser muy importante.

Inversión

¿En cuánto podría crecer la inversión minera hacia adelante?

Estamos esperando que crezca cercano al 30% en el 2019. Y creo que no estamos siendo excesivamente optimistas. Luego, otros sectores que son independientes al ciclo minero, cuando se toma el tiempo de mirarlos, se encuentran cosas bien favorables, como en el caso de la agroindustria.

¿Cuál será el desempeño de la inversión total en el 2019?

Va a crecer un poquito por encima del 5%, que es una tasa parecida a la que registrará este año. Pero tampoco es para celebrar porque recién nos estamos recuperando.

¿Cómo se compone este 5%?

Está el 30% por el lado de la inversión minera. Pero, con qué somos menos optimistas. La infraestructura concesionada crecería 11%, y si bien es una tasa importante, cuando se analiza la inversión en infraestructura pública, vía concesiones en particular, se compara contra una base mala.

Luego, está esta inversión más diversificada, la no minera. Allí estamos esperando un crecimiento de 5%, que es una buena tasa. Hay que entender que no es que la cosa vaya mal, sino que hasta el año 2013 registrábamos tasas de crecimiento muy altas y con resultados financieros comparativos muy buenos.

Pero ahora se pasa revista a muchos sectores de economía y tienen un nivel de capacidad ociosa importante.

¿Cómo considera será el desempeño de la obra pública?

Aquí vamos a tener una diferencia con el MEF y algunos analistas. Esperamos que caiga el próximo año (-8%). Ojalá nos equivoquemos, pero prevemos una caída importante en la ejecución de la inversión pública a través de gobiernos subnacionales, en el marco de las elecciones regionales y municipales.

El ministro de Economía, Carlos Oliva , conoce muy bien este tema. Probablemente estén trabajando en algo. Si lo despliegan y logran compensar, con mucho gusto veremos en ese momento que nos equivocamos.

Optimismo

¿Qué dicen los resultados del sondeo realizado en el evento SAE sobre el impacto del ruido político?

El sondeo de ayer, a los asistentes de nuestra convención, la confianza para invertir está casi al nivel que estuvo luego de la elección de Pedro Pablo Kuczynski. Siempre en el periodo poselectoral la gente se pone feliz. Y la confianza para contratar también tuvo similar resultado (ver página 4).

Con todo lo mencionado, ¿cómo resumiría las perspectivas de los empresarios respecto a la situación del país en lo que resta del año y hacia adelante?

El resumen es que la recuperación continúa y vemos una estabilización, un crecimiento moderado de 4%, con más énfasis en la recuperación de la demanda interna o el mercado local y en los negocios que estén directamente vinculados a la inversión minera.

Es decir, ¿son optimistas?

Diría que los empresarios está medianamente optimistas. Esta es la medición de ayer y la verdad es que a mí me sorprendió un poquito.

“Los empresarios están medianamente optimistas y eso me sorprendió”

Productividad

¿Cree que el ministro de Economía también se mostró optimista ante los empresarios?

El ministro, como todo ministro de Economía, debe vivir preocupado, ¿no? Él nos acompañó en nuestra reunión y creo que el sector privado tuvo una muy buena oportunidad de conversar con él y escuchar lo que piensa hacer.

El tamaño de los retos es enorme y de mucho destrabe, y de lidiar con situaciones que no dependen directamente del MEF, eso es lo que hay que reconocer. Pero (Carlos Oliva) es un ministro con experiencia, solo queda apoyarlo. Por ejemplo, convocó al sector privado para que opine sobre los lineamientos prepublicados para mejorar la competitividad.

¿Qué opinión tiene sobre lineamientos de la productividad?

En términos generales, como lineamientos creo que apuntan a la línea correcta. Tal vez lo que tenemos que trabajar y colaborar con el Gobierno es en el aterrizaje. Realmente el qué tiene mucha precisión y realismo, pero ahora hay que analizar el cómo lo hacemos.

“Los empresarios están medianamente optimistas y eso me sorprendió”

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS