Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Hasta la semana pasada el 25% de trabajadores perdió su empleo”

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
2 de abril de 2020
en Opiniones

Entrevista a Hugo Santa María, economista jefe del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de Apoyo Consultoría
Por: Javier Prialé
Gestión, 2 de abril de 2020

Santa María afirma que hay dos riesgos para la recuperación de la economía: no incluir a todas las empresas para no romper la cadena de pagos y las restricciones para las actividades económicas.

La llegada del covid-19 ha frenado la economía. ¿Qué impacto vemos en este momento?

Es una crisis extraordinaria. Es como si nos hubiéramos estrellado todos en un tren o hubiésemos tenido un terremoto de grado 9. La mitad del aparato productivo está parado o funcionando de manera muy parcial.

¿Dónde se siente más el golpe de este “terremoto”?

Hablo de un terremoto porque tiene un poder destructivo muy fuerte en la capacidad económica de las familias y de las empresas de cualquier tamaño. Dada la realidad de la economía peruana, deja sin posibilidad de generar recursos a casi la mitad de las familias urbanas que son las que generan ingresos de forma diaria o semanal y en el sector informal es un golpe muy duro.

¿Cuándo veremos los primeros impactos de esta situación en la economía?

En números, esperamos que la caída del PBI en marzo sea superior al 20%. La verdad hemos venido y nos hemos caído a un abismo en términos de crecimiento. Es una situación sumamente grave, pero todavía estamos en medio del terremoto, todavía no se puede tener una buena idea del nivel de daño que vamos a tener.

Si marzo estará así, ¿cómo irá el resto del año?

Lo que vemos son por lo menos dos trimestres de caídas muy fuertes y, a diferencia de algunos analistas, no vemos alguna salida en “V”, creemos que con la información que tenemos habrá una salida lenta. El PBI debería estar cayendo cada trimestre durante todo el año y cerrar el 2020 con una caída de alrededor del 5%, espero.

¿Todos los trimestres en negativo?

El primer trimestre con la caída de por lo menos 20% de marzo ya va a ser fuertemente negativo, con alrededor de -6%; el segundo debería ser una caída de alrededor de 8% y luego tener caídas en menor magnitud y cerrar el cuarto trimestre incluso cayendo.

¿Qué toma en cuenta la proyección de caída de 5%?

Supone que tenemos cuarentena 30 días y que después comenzamos abrir la actividad económica poco a poco. No es que después del 12 de abril todo regresa a la normalidad y seguimos manteniendo restricciones a ciertas actividades, incluso al tránsito de personas.

El Perú también estará en recesión, ¿se puede catalogar así a este año?

Sí, va a estar en recesión. Yo creo que el MEF va a actualizar sus números. Aunque es usual que las autoridades muestren su optimismo, en términos generales el Ministerio de Economía como el Banco Central y la Superintendencia de Banca están haciendo un buen trabajo.

¿Hace cuánto tiempo no había una recesión en el Perú?

Desde 1997 o 1998. Este es la primera vez en 20 años por lo menos que estaremos en recesión.

¿Tienen datos de cuánto empleo se afectó con la crisis sanitaria?

Sí. Una encuesta de la semana pasada que hizo Ipsos ya mostraba que el 18% de los adultos estaban trabajando y el 25% dijo que había perdido su trabajo, es un montón.

¿En qué segmentos se impacta más?

Cuando ves el nivel de vulnerabilidad, hay familias que trabajan en el sector informal y que reciben ingresos diarios o semanales y que no cuentan con capacidad de ahorro. Eso es la mitad de los hogares urbanos en el Perú y está muy concentrado en los niveles socioeconómicos D y E.

¿Qué tanto los ayuda el bono de S/ 380 que otorgó el Gobierno?

El bono de S/ 380 ayuda, es una buena medida, pero viendo los costos en los segmentos menos favorecidos de la población, equivale más o menos al 70% de una canasta muy básica de alimentos para una quincena.

¿Sin bono, cuánta gente no podría sustentar sus gastos?

Según la encuesta de Ipsos, cuando le preguntas sobre su abastecimiento para la cuarentena, el 25% dijo que está parcialmente abastecido y no tiene dinero y otro 23% que no está abastecido y tampoco tiene dinero. Allí está casi el 50% de los hogares urbanos de nivel socioeconómico D y E.

¿Las restricciones cómo están afectando a los sectores económicos?

Es un tema que hoy es un riesgo. Se imponen restricciones a diferentes sectores económicos para operar, como al transporte de algunos insumos básicos para minería. Tú puedes dar una decisión para que un sector clave opere, pero con las restricciones no podrá. Se está enfrentando este tipo de dificultades y creemos que hay un espacio enorme de colaboración entre el sector público y privado.

¿Cuál debe ser el rol del sector privado?

Es momento que se organice rápido y genere protocolos de operación de reapertura de actividades, que ofrezca garantías de contención de la enfermedad como el chequeo, detección, cuarentenas, entre otros, y que se acerque a las autoridades y ofrezca un diálogo transparente y de confianza para lograr protocolos que puedan poner a la economía a caminar. Si no logramos eso las proyecciones de caída del PBI pueden quedar cortas.

¿Cómo evalúan Las medidas del Gobierno?

El MEF está teniendo un rol importante y bueno. Nosotros hemos revisado todas las medidas y no estamos de acuerdo con todas, como el tocar los aportes a las AFP, pero en términos generales son medidas que están en la dirección correcta. Son 12 puntos del PBI que son unos S/ 90,000 millones.

¿Qué medida va mejor con las empresas?

Hay un bloque en el que está la plata del BCR por S/ 30,000 millones, que son 4 puntos del PBI. Allí faltan varios detalles como que el MEF daría garantías de entre 90% y 100% a carteras de nuevos créditos otorgados por instituciones financieras. Es clave que el tope no sea muy bajo, porque la cadena de pagos, como dice su nombre es una cadena y si dejas fuera a estas facilidades de liquidez a empresas medianas o grandes, ¿cómo estás construyendo un puente de liquidez para atravesar el abismo solo para algunos? Necesitamos que todos pasen, porque si ahorcamos a las grandes todas pueden sufrir.

¿No incluir a grandes empresas en las medidas es un riesgo?

Sí, es la segunda preocupación que efectivamente se vea en riesgo o se atienda el riesgo de ruptura de la cadena de pagos. Por el lado empresarial no descuidar a empresas medianas y grandes, porque si hay problemas por ahí esos problemas se van a trasladar al resto de la economía como es un circuito que está totalmente interconectado. Es un riesgo no ver la cadena de pagos en su integridad, pensando en todo tamaño de empresas.

– Se puede financiar déficit mayor a 6% –

Hugo Santa María afirmó que el Perú tiene la posición fiscal para financiar un déficit superior al 6% del PBI por los recursos que logró acumular por la disciplina macroeconómica de los últimos años. “Afortunadamente, el margen de acción es amplio”, precisó.

“Para dar una idea, tenemos ahorros fiscales de distintos tipos de fondo, como los llamados ahorro, o de dinero que no ha sido gastado. Son recursos que equivalen a casi 14 puntos del producto. O sea, tenemos un montón de ahorro”, refirió el economista de Apoyo.

Además, dijo que tenemos un nivel de deuda comparado relativamente bajo. Con ello, el Gobierno peruano tiene en frente la posibilidad de hacer una combinación entre usos de ahorro y también tomar más deuda con algunas multilaterales como para darle un fuerte impulso fiscal a la economía.

En Corto

Peligro. Según Santa María, la actuación del Congreso puede ser un riesgo para la reactivación económica, porque pone a discusión temas que considera “inoportunos”, distrayendo al Gobierno del enfoque que debería tener de atender la crisis sanitaria. “Ojalá no sea un Congreso en campaña, porque pueden venir meses que complicarían la situación”, dijo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS