Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Esto solo pasa en el Perú”

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
7 de octubre de 2013
en Opiniones

En los últimos años se han ejecutado proyectos importantes en el Perú como la Planta de Taboada y la Interoceánica. Ahora se está construyendo el Tren Eléctrico, y se espera desarrollar el primer tren subterráneo del país.

Sin embargo, igual de evidente que una carretera que atraviesa el país, son las situaciones paradójicas que nos llevan a decir más de una vez “esto solo pasa en el Perú”. Solo pasa en el Perú que a pesar de las brechas en el acceso a servicios básicos, un tercio de los recursos programados para inversión pública no se utilicen. O que se construya un hospital con equipos de última generación (Nuevo Hospital del Niño), pero por no asignar los recursos suficientes para su operación, su puesta en funcionamiento demore dos años.
Para lograr que los servicios públicos mejoren notablemente es necesario un cambio de enfoque en el Estado. Este no debe ser únicamente un proveedor directo, sino también un comprador y regulador de servicios. Se trata de combinar la inversión pública con esquemas que incorporen los recursos (humanos y financieros) del sector privado para asegurar el máximo valor del servicio al ciudadano por cada sol invertido. El Gobierno ya está avanzando en esa dirección con la promoción de las APP, pero es necesario aumentar su uso. 

Dentro de las APP, las Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) resultan muy útiles para cubrir el déficit de infraestructura: i) el cofinanciamiento permite que el inversionista privado participe en proyectos de baja rentabilidad privada y alta rentabilidad social, ii) es el inversionista privado quien identifica una necesidad de infraestructura y presenta el proyecto al Estado, y iii) no tienen un tope de inversión. 

A pesar de estas ventajas, tal como están reglamentadas resultan poco atractivas para el sector privado. Esto ocurre porque el reglamento es restrictivo (solo permite la modalidad de contratación vía concesiones), y porque el reembolso por los gastos incurridos en la elaboración de estudios de preinversión genera mucha incertidumbre (está sujeto a una excesiva discrecionalidad por parte del Estado). 

Dada la situación, en Apoyo Consultoría proponemos dos medidas para mejorar el reglamento de las IPC: i) permitir las seis modalidades de contratación con el sector privado ya incluidas en la ley (contrato de gerencia, outsourcing, otros), y no solo concesiones. Esto facilitará que se elaboren contratos de forma más acorde a la naturaleza de cada obra y servicio público que se quiere brindar, y ii) reconocer el reembolso de los gastos de estudios de preinversión a la empresa privada al declarar la viabilidad, independientemente de si la entidad pública los utiliza para su ejecución. Se reducirá la incertidumbre y se fomentará la competencia (no solo participarán empresas grandes que pueden asumir este riesgo). 

Para promover el uso de APP en general, proponemos dos medidas adicionales: iii) cambios en la normativa para otorgar la debida protección a los funcionarios públicos, y así reducir la inacción de estos generada por el temor a recibir sanciones severas; e iv) implementar un esquema de incentivos para que las autoridades interioricen los beneficios que genera la utilización de APP.

Esperamos que estas medidas le permitan al Estado invertir mejor y acelerar la reducción del déficit de infraestructura, de forma que podamos decir “esto solo pasa en el Perú” con una connotación asociada a servicios públicos de calidad. El estudio completo con el detalle de estas propuestas está disponible en www.apoyoconsultoria.com.

Publicado en Gestión, 7 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS