Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Es Conga intrascendente?

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
3 de febrero de 2014
en Opiniones

El 29 de diciembre, el presidente Humala declaró que el proyecto de oro y cobre Minas Conga “es intrascendente en la historia del país”. La realidad es que –como hemos señalado varias veces– la actividad minera es clave para el desarrollo de los peruanos, y especialmente de la población de Cajamarca. En el último año, la economía de esta región mostró un importante deterioro, y en la medida en que no se den señales claras de un mejor entorno social para la inversión privada formal, el panorama para los próximos años no es alentador.

  • La actividad económica en Cajamarca se estancó en el 2013, mientras que la economía peruana creció alrededor de 5%. Este resultado se explica, en gran medida, por la caída de la producción de oro de Yanacocha, ya que la mina cada vez cuenta con menos recursos, así como por la menor inversión privada.
  • EL número de viajeros que llegó a la ciudad cayó 4% en el 2013, luego de crecer más de 20% en el 2011, antes de las protestas sociales vinculadas a la paralización del proyecto Conga. En el resto de la zona norte del país, el arribo de viajeros creció cerca de 5%, y a nivel nacional alrededor de 12%.
  • El empleo formal en la ciudad de Cajamarca cayó 13% en el 2013. Los sectores minería, agroindustria y servicios (por ejemplo, hotelería y restaurantes) mostraron los peores resultados. A nivel nacional, el empleo formal creció alrededor de 3%.

En los siguientes años, la baja inversión en proyectos mineros y la menor actividad de las minas en operación seguirán golpeando la economía de la región. Entonces ¿para quién es intrascendente Conga? Definitivamente no para Cajamarca y tampoco para el país. En Apoyo Consultoría hemos hecho algunos cálculos para reflejar la ‘trascendencia’ de este proyecto:

  • Este es un proyecto que requiere de una inversión de US$ 5,000 millones. Este monto representa más de la mitad de los flujos de inversión minera que esperamos para este año y seis veces la inversión pública que se ejecutó en la región Cajamarca el año pasado.
  • La suspensión de la construcción del proyecto Conga ha dejado de generar ingresos formales para más de 5,000 personas. Esta cifra equivale a la quinta parte del empleo formal en empresas privadas en la región Cajamarca.
  • Si el proyecto saliera adelante, pagaría cerca de US$170 millones anuales en impuestos en un año completo de producción. Esto equivale a todo el gasto público en salud y a la mitad del gasto público en educación de la región Cajamarca en el 2013.
  • Conga podría generar canon y regalías por alrededor de US$ 65 millones anuales.  Con este monto se podrían construir 250 centros médicos o 120 colegios públicos en zonas rurales. Solo los recursos que recibirían anualmente los distritos de Sorochuco, Huasmín y La Encañada, donde se ubica el proyecto, por concepto de canon y regalías equivalen a más de la mitad de su presupuesto para este año.
  • Además, la producción futura de Minas Conga representa 14% de la producción actual de oro y 7% de la de cobre. Solo sus exportaciones de minerales incrementarían en 6% las actuales.

El Gobierno puede ayudar a que se materialicen los cálculos anteriores. Si queremos que a Cajamarca le vaya mejor y retome el dinamismo que tuvo hace algunos años, el Gobierno debe comprometerse con acciones muy concretas para promover el acercamiento entre empresas y comunidades. Esto sí sería trascendente.

Publicado en Diario Gestion, 3 de febrero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS