Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En escenario moderado, PBI crecería entre 0% a 2% en el 2022, pero riesgo a la baja es grande

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
16 de agosto de 2021
en Opiniones

Entrevista a Hugo Santa María
Gestión, 16 de agosto de 2021

Pe­rú cre­ce­ría 10% es­te año, pe­ro esa ta­sa anual se­rá la combinación de cer­ca de 20% de in­cre­men­to en el pri­mer se­mes­tre y so­la­men­te un 2% en la segunda mi­tad, ad­vir­tió el eco­no­mis­ta.

En en­tre­vis­ta con Ges­tión, el so­cio y eco­no­mis­ta je­fe de Apo­yo Con­sul­to­ría, Hu­go San­ta Ma­ría, co­men­tó so­bre las ex­pec­ta­ti­vas pa­ra la eco­no­mía en lo que res­ta del año y de ca­ra al 2022; así como de la re­la­ción Con­gre­so – Eje­cu­ti­vo, y de la ne­ce­si­dad de te­ner ca­li­dad y efi­cien­cia en la ges­tión pú­bli­ca.

En escenario moderado, PBI crecería entre 0% a 2% en el 2022, pero riesgo a la baja es grande

En la co­yun­tu­ra ac­tual, ¿có­mo ven el pa­no­ra­ma eco­nó­mi­co?

Es­ta­mos vien­do el ini­cio del ac­tual Go­bierno con gran preo­cu­pa­ción. Las se­ña­les ini­cia­les nos in­di­can que tie­ne la in­ten­ción de se­guir un rum­bo de cam­bio ra­di­cal, en nuestra opi­nión ha­cia peor, lo que trae im­pli­can­cias.

¿Por qué con­si­de­ra que es un cam­bio ha­cia peor?

Ve­mos la in­ten­ción del Go­bierno con es­te es­pí­ri­tu re­fun­da­cio­nal que pa­sa por dar una nue­va Cons­ti­tu­ción; y en lo eco­nó­mi­co, ve­mos un ries­go im­por­tan­te de una ten­den­cia ha­cia una par­ti­ci­pa­ción mu­cho ma­yor del Go­bierno en la eco­no­mía, más in­ter­ven­ción, mu­cha más re­gu­la­ción y un en­fo­que bas­tan­te menos ami­ga­ble a la ac­ti­vi­dad pri­va­da en ge­ne­ral.

El mi­nis­tro de Eco­no­mía, Pe­dro Franc­ke, ha afir­ma­do que se res­pe­ta­rá la in­ver­sión pri­va­da, la pro­pie­dad, los aho­rros…

El mi­nis­tro Franc­ke es­tá tra­tan­do de dar un dis­cur­so mu­cho más mo­de­ra­do de lo que fue la lí­nea del par­ti­do (Pe­rú Li­bre) en la cam­pa­ña elec­to­ral y también res­pec­to al pri­mer mi­nis­tro (Gui­do Be­lli­do) y al res­to de sus co­le­gas del Ga­bi­ne­te.

Eso nos ha­ce pen­sar que la for­ta­le­za que de­be­ría te­ner el Mi­nis­te­rio de Eco­no­mía y Fi­nan­zas (MEF) pa­ra li­de­rar el en­fo­que­del­ma­ne­joe­co­nó­mi­co, quee­sun­to­doy­no­so­lo­las­cuen­tas fis­ca­les y mo­ne­ta­rias, va a es­tar en cues­tión.

¿Qué im­pac­to ten­drán en la eco­no­mía esas se­ña­les ini­cia­les que ha da­do el Go­bierno?

Es­tos pri­me­ros días mar­can una pro­ba­bi­li­dad al­ta de que el Go­bierno in­ten­te ir por esa ru­ta ra­di­cal y el im­pac­to de eso en la eco­no­mía en el corto pla­zo es un pa­rón de la re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca que se ve­nía dan­do, es eso lo que va­mos a ver en es­ta segunda mi­tad del año.

Ba­jo es­te es­ce­na­rio, ¿cuán­to es­ti­man que cre­ce­ría el PBI el 2021?

Pe­rú va a ter­mi­nar cre­cien­do es­te año 10%. Pe­ro no hay que con­fun­dir­se, por­que esa ta­sa anual se­rá la combinación de un ca­si 20% de in­cre­men­to en el pri­mer se­mes­tre y so­la­men­te un 2% en la segunda mi­tad (ver ta­bla).

El año com­ple­to va a ver­se me­jor en tér­mi­nos de cre­ci­mien­to, com­pa­ra­do con nues­tros ve­ci­nos de la re­gión, pe­ro co­nu­na­se­gun­da­mi­ta­den­la­que la­re­cu­pe­ra­ció­ne­co­nó­mi­ca,que ya­ve­nía­len­ta,se­ve­ráa­pla­na­da.

¿Qué­va­ria­bles­cae­rían­má­se­nes­te se­gun­do se­mes­tre?

Por ejem­plo, en el se­gun­do se­mes­tre, es­pe­ra­mos que la in­ver­sión pri­va­da cai­ga cer­ca de 20% res­pec­to al mis­mo pe­rio­do del 2020, lo cual ten­drá im­pac­to en em­pleo y en la de­man­da por al­gu­nos bie­nes, en par­ti­cu­lar de los bie­nes du­ra­de­ros.

Y, además, te­ne­mos el al­za del ti­po de cam­bio. Eso afec­ta­rá el con­su­mo…

Ese es otro ele­men­to que nos preo­cu­pa y que sur­ge de es­te am­bien­te de ines­ta­bi­li­dad, que es la pre­sión so­bre el ti­po de cam­bio, que es­tá al­re­de­dor de S/4.10 y de­be­ría es­tar en S/ 3.70. El ma­yor pre­cio del dó­lar tie­ne efec­to, en par­te, en el al­za de pre­cios de al­gu­nos pro­duc­tos, lo cual afec­ta di­rec­ta­men­te la ca­pa­ci­dad de com­pra de las fa­mi­lias.

En­ton­ces, ¿có­mo se­rá la segunda mi­tad del año?

Ve­re­mos una segunda mi­tad del año muy fría en lo eco­nó­mi­co, con caí­da en la in­ver­sión pri­va­da cer­ca de 20%. Lo que es­ta­mos vien­do es un cho­que muy fuer­te de ex­pec­ta­ti­vas, pro­duc­to de es­tas se­ña­les muy preo­cu­pan­tes del nue­vo Go­bierno, que ya tu­vo un im­pac­to en las va­ria­bles fi­nan­cie­ras (ti­po de cam­bio, ta­sa de in­te­rés de los bo­nos pe­rua­nos, ries­go país, en­tre otros) y cu­yo im­pac­to en la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca real y en la vi­da dia­ria de las per­so­nas se­rá en la segunda mi­tad de es­te año.

¿To­do ello a pe­sar del 10% de cre­ci­mien­to como pro­yec­tan?

El im­pac­to lo van a co­men­zar a sen­tir las fa­mi­lias y las em­pre­sas ya en el se­gun­do se­mes­tre de es­te año, pe­ro to­do eso se va a es­con­der un po­co de­trás del 10% de cre­ci­mien­to del PBI que es­pe­ra­mos. En los nú­me­ros ma­cro­eco­nó­mi­cos el im­pac­to lo ve­re­mos con ma­yor cla­ri­dad en el 2022.

El­ pró­xi­mo a­ño

¿Cuán­to cre­ce­ría la eco­no­mía en el 2022?

En un es­ce­na­rio más o menos mo­de­ra­do, es de­cir en el que la po­lí­ti­ca de­ter­mi­ne un me­jor ba­lan­ce en­tre las in­ten­cio­nes de cam­biar­lo to­do ha­cia una vía más ra­di­cal por par­te del go­bierno y un ma­ne­jo más mo­de­ra­do en la po­lí­ti­ca y en la eco­no­mía; po­dría­mos cre­cer en­tre 0% y 2%, pe­ro el ries­go a la baja es gran­de.

¿El nue­vo Con­gre­so es un ries­go más pa­ra el cre­ci­mien­to de la eco­no­mía como ha ve­ni­do sien­do en los úl­ti­mos go­bier­nos?

Es­ta­mos vien­do dos vías que pue­den es­tar has­ta cier­to pun­to se­pa­ra­das. Una es la re­la­ción Eje­cu­ti­vo-con­gre­so a ni­vel po­lí­ti­co y otra es esa re­la­ción a ni­vel de po­lí­ti­cas eco­nó­mi­cas en ge­ne­ral.

Ani­vel­po­lí­ti­co,pa­re­ce­queel Con­gre­so­se­po­dría­con­ver­ti­ren el prin­ci­pal ba­lan­ce que tie­ne queenfren­ta­re­le­je­cu­ti­vo.pa­ra que el Eje­cu­ti­vo lo­gre lo que es­tá pro­po­nien­do va a te­ner que en­fren­tar a una opo­si­ción que en Apo­yo cree­mos que se­rá se­gu­ra­men­te de­mo­crá­ti­ca en el Con­gre­so, pe­ro eso no ne­ce­sa­ria­men­te no­so­tros lo tras­la­da­mos a las po­lí­ti­cas eco­nó­mi­cas.

¿Por qué no?

Siem­pre exis­te la po­si­bi­li­dad de que es­te Con­gre­so sea di­fe­ren­te a los an­te­rio­res. Aunque lo que he­mos vis­to en los úl­ti­mos años es la ten­den­cia del Con­gre­so a ser más po­pu­lis­ta en ma­te­ria eco­nó­mi­ca.

¿Ve al Con­gre­so ac­tual con esa ten­den­cia?

Oja­lá que no sea así, aho­ra más que nun­ca no te­ne­mos es­pa­cio pa­ra ha­cer po­pu­lis­mo. Cuan­to más el Con­gre­so pue­da co­la­bo­rar con la es­ta­bi­li­dad eco­nó­mi­ca, con la tran­qui­li­dad, me­jo­rar el am­bien­te pa­ra la crea­ción de em­pleos de ca­li­dad, me­jor. Sin embargo, es­to por aho­ra es un signo de in­te­rro­ga­ción.

De otro la­do, el Con­gre­so en­fren­ta el ries­go de que sea di­suel­to si no dan el vo­to de con­fian­za a dos ga­bi­ne­tes­mi­nis­te­ria­les,se­gún­vo­ce­ros de Pe­rú Li­bre…

La­men­ta­ble­men­te en las últimas se­ma­nas he­mos en­tra­do a un tú­nel que, ca­si en to­dos los es­ce­na­rios de sa­li­da, les va a pe­gar a la eco­no­mía, a las fa­mi­lias y a las em­pre­sas.

¿Po­dría ex­pli­car­lo?

Si lo­gra­mos en­con­trar un ba­lan­ce de­mo­crá­ti­co y se es­ta­bi­li­za la si­tua­ción, su im­pac­to po­si­ti­vo en la eco­no­mía va a to­mar tiem­po; y si se ga­ti­lla una cri­sis po­lí­ti­ca de cual­quier ti­po, pa­ra que se re­suel­va to­ma tiem­po.

En­ton­ces, las sa­li­das de ese tú­nel pue­den ser dis­tin­tas. Unas me­jo­res que otras, pe­ro ya hay da­ño a la eco­no­mía y nos he­mos me­ti­do en una vía que creo que va a to­mar al­go de tiem­po re­ver­tir pa­ra em­pe­zar a ge­ne­rar em­pleo y reac­ti­va­ción.

Como se ne­ce­si­ta.

¿Qué­tan­to­tiem­po­to­ma­ría­re­ver­tir una si­tua­ción ne­ga­ti­va?

Ese es otro pro­ble­ma que hay en el con­tex­to ac­tual, la po­ca vi­si­bi­li­dad que te­ne­mos so­bre el fu­tu­ro. Pue­de que se con­fi­gu­re­cier­to­ba­lan­ceen­tre­ele­je­cu­ti­vo y el Con­gre­so y lle­gue­mos a fin de año to­da­vía con una dis­cu­sión de­mo­crá­ti­ca; pe­ro ¿qué ocu­rri­rá en ade­lan­te?, no sa­be­mos. Ese es el pro­ble­ma, es­ta­mos te­nien­do ho­ri­zon­tes de país de al­gu­nos po­cos me­ses y pa­re­ce que nues­tras au­to­ri­da­des no se dan cuen­ta del da­ño que eso ha­ce.

La­ges­tión­pú­bli­ca­seha­de­te­rio­ra­do en los úl­ti­mos años. ¿Cree que me­jo­ra­rá con el nue­vo Go­bierno?

Ese es otro ele­men­to que nos preo­cu­pa mu­cho, y que ha­ce pre­ver esa des­ace­le­ra­ción im­por­tan­te del cre­ci­mien­to de la eco­no­mía: el de­te­rio­ro en la ca­li­dad y efi­cien­cia de la ges­tión pú­bli­ca, cu­yo ries­go aho­ra es ma­yor.

¿Por qué es ma­yor?

Al mar­gen del te­ma per­so­nal, los per­fi­les de las au­to­ri­da­des que se vie­nen nom­bran­do has­ta aho­ra en al­gu­nos car­gos mi­nis­te­ria­les, en vi­ce­mi­nis­te­rios y al man­do de en­ti­da­des del Es­ta­do im­por­tan­tes, no pa­re­cen te­ner la ex­pe­rien­cia ade­cua­da pa­ra fun­cio­nar efi­cien­te­men­te en un Es­ta­do como el pe­ruano que es al­ta­men­te dis­fun­cio­nal. A ello se suma a un pro­ce­so de tran­si­ción que prác­ti­ca­men­te no se dio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS