Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

‘El Sector público va a ser el motor de crecimiento’

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
12 de abril de 2017
en Opiniones

Entrevista a Hugo San María, Socio y economista jefe de Apoyo Consultoría
Por María José Gallo
El Comercio, 12 de Abril de 2017

Si bien El Niño costero ha golpeado mucho la economía peruana, el efecto se intensifica, dado que esta ya se venía enfriando, afirma Hugo Santa María. Por ello, Apoyo Consultoría se sumó la semana pasada a la lista de entidades que rebajaron su proyección de crecimiento de este año. Ahora su proyección es de entre 2% y 2,5%. Falta ver el estimado que publicará el MEF en su Marco Macroeconómico Multianual a finales de mes: la cifra oficial es de 4,8%, pero el Gobierno ya trabajaba con un escenario de 3,8%.

-El consenso ha ajustado sus perspectivas sobre el crecimiento. ¿Qué proyecta Apoyo Consultoría?
Las hemos ajustado hacia la baja, como casi todo el mundo, y en estos momentos estamos algo por debajo del consenso del mercado. Estamos hablando de un crecimiento del PBI que debe estar entre 2% y 2,5% [para este año]. 
La demanda interna es una variable bien importante de mirar, además del PBI. Esperamos un crecimiento, entre 1% y 1,5%. Sí vemos que el impacto de El Niño va a afectar no solo la infraestructura y la capacidad productiva, sino también la capacidad de generación de ingresos de las familias en las zonas afectadas.

-¿Qué tanto se explica esta reducción por El Niño costero?
Es importante entender y dejar bien en claro que antes de las lluvias la economía ya estaba en esta tendencia a enfriarse. El 2016 no cerró bien, si bien el PBI cerró el año pasado creciendo casi 4%, la demanda interna creció menos de 1%. Si se ven cifras de empleo formal, este también crecía apenas algunas décimas, menos del 1%. 
Los desastres naturales, que se han dado en las últimas seis u ocho semanas, han caído sobre una economía ya fría. Digo esto porque creo que la gente tiende a darle mucho peso al impacto del fenómeno de El Niño, pero este adquiere más importancia porque ya veníamos débiles.

-¿Cuáles han sido sus principales predictores?
Hemos ajustado a la baja el consumo privado y la inversión privada. Consumo privado por cómo se ha dañado la capacidad de generación de ingresos de las familias. Las zonas más afectadas concentran a familias con niveles socioeconómicos más bajos, que son las más vulnerables y a las que les va a costar un poco más de tiempo recuperar su capacidad de consumo. 
Por el lado de la inversión también, aunque el ajuste sí ha tenido algo que ver con el clima, cuando uno lo ve respecto a las expectativas que teníamos hace algunos meses, octubre o noviembre del año pasado, una variable central es el retraso o paralización en los proyectos de infraestructura. Entre agosto y noviembre, todos hablábamos de destrabe, de aceleración de proyectos, y si hoy día pasan la lista a los cuatro o cinco proyectos más grandes que teníamos en cartera, que debían estar invirtiendo este año en el Perú como la línea 2 del metro de Lima, Majes-Siguas II, el aeropuerto de Chinchero, el gasoducto del sur, sin duda todos están o parados o avanzando a un ritmo muy lento. Entonces ahí hemos tenido un shock bien importante y a eso se han sumado las lluvias.

‘El Sector público va a ser el motor de crecimiento’

-Frente a la desaceleración de la inversión privada, ¿cómo podría contrarrestarla la inversión pública?
Estamos esperando que la inversión pública crezca, pero tenemos que esperar un poco para saber si se sentirá un impulso realmente fuerte en la inversión pública este año o en el 2018. Ojalá que lo comencemos a sentir en el 2018, pero acá la perspectiva económica depende mucho de un dato político que tiene que ver con el arreglo, la organización del Estado para enfrentar el reto de la reconstrucción.
Hoy día, como el Estado Peruano está organizado, muchas de las tareas de la reconstrucción pasarán a ser ejecutadas por gobiernos regionales y municipales y va a exigir un nivel de coordinación enorme entre estos gobiernos, lo que puede hacer más lentas las cosas. Si logramos una reorganización del Estado para la reconstrucción, que permita ordenar mejor esas funciones de forma que se pueda ir más rápido, creo que podríamos revisar la proyección, pero me parece que en este momento es muy pronto para hacerlo. Por eso digo, la perspectiva económica depende mucho de la parte política. 

-¿Cómo ven las perspectivas de crecimiento para las ciudades del norte que se han visto afectadas? 
En nuestra visión del crecimiento para este año, cuando hacíamos la descomposición sectorial, estábamos optimistas respecto al norte porque veíamos que se desarrollarían algunos proyectos grandes, por ejemplo de irrigación. Pensábamos que el norte iba a crecer por encima del promedio. Creo que este efecto lo vamos a sentir. Piura ha sido muy golpeada. Les va a costar un poco salir adelante pero, de nuevo, creo que, durante la transición, se dependerá mucho del sector público para compensar y asistir primero y luego para reconstruir efectivamente. 

-Finalmente, ¿cómo impacta todo esto en la situación fiscal del país? El Gobierno ha anunciado que se ampliará el déficit.
Creo que el déficit va a aumentar y me preocuparía que no aumente, porque significaría que no estamos ejecutando bien estos planes de reconstrucción. Pero no estoy preocupado en que el déficit se les vaya de las manos. El Gobierno está muy comprometido en mantener las cuentas bajo control. 
El Perú tiene algo de ahorros, acceso al crédito, de hecho tiene algunas líneas para desastres aprobadas con algunas multilaterales. Adicionalmente podría acceder a otras formas de financiamiento. Países que han sufrido desastres como el nuestro en el pasado han hecho emisiones de bonos a plazos muy largos y a tasas muy convenientes a los que el Perú podría acceder. 
El déficit va a aumentar sin duda. Es razonable. Que aumente va a significar que estamos ejecutando esos gastos de reconstrucción y las compensaciones que tengan que darse, pero no me preocupa. Estoy bien tranquilo con la disciplina fiscal. Creo que el Gobierno va a mantener la posición fiscal bajo control y confío en que los mercados, en vez de comportarse como a veces se comportan las calificadoras de riesgo, puedan entender esta situación y sigan considerando al Perú como uno de los países más aplicados de la región.

-¿Qué escenario y ánimos ve hacia adelante?
Quisiera enfatizar, primero, que hay que reconocer que ya veníamos enfriándonos. Luego, que es meritorio que sigamos creciendo. El 2013 comenzó la caída de los precios de los metales. Hemos tenido choque tras choque. Primero a estos alcaldes y gobernadores yéndose a la cárcel y dejando de gastar, la transición política, El Niño, y seguimos creciendo. Creo que eso hay que resaltarlo y  este es el momento en que el sector público tiene que sacar la cara. Va a ser el motor de crecimiento y tiene que liderar el crecimiento para que el sector privado pueda seguirlo.

INVERSIÓN PÚBLICA
Estímulo y reconstrucción

“La proyección de crecimiento de Apoyo Consultoría toma en cuenta el paquete de estímulo anunciado por el gobierno, pero con un nivel de ejecución menor. Así, la consultora espera un crecimiento de 8% en la inversión pública, mientras que el Gobierno espera un crecimiento de 15% en esta variable. Al respecto, la firma estima que más adelante en el año se definirá un nuevo paquete de inversión pública destinado a la reconstrucción, que será más grande que el considerado en el plan de estímulo. Apoyo Consultoría también considera que, por el tiempo que tomará hacer el inventario definitivo de daños, diseñar las intervenciones e iniciar la ejecución de las obras, lo más probable es que la reconstrucción no inicie este año, sino en el 2018.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS