Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Precio del cobre, retos y oportunidades

Hugo Perea Por Hugo Perea
26 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Hugo Perea
Perú21, 24 de Julio del 2022

“Las perspectivas de mediano plazo para el precio del metal rojo sugieren que Perú podría contar con el impulso sostenido de la inversión minera para atender una demanda creciente por cobre”.

En lo que va del año, el precio del cobre, nuestro principal producto de exportación, ha caído alrededor de 25%. La fuerte corrección a la baja se explica por las perspectivas de menor demanda por este metal, en un contexto en el que se viene anticipando una desaceleración económica pronunciada en las principales economías del mundo.

Por el lado de la oferta, la entrada en operación este año y el próximo de proyectos de escala mundial (como Kamoa Kakula, Quellaveco, Quebrada Blanca, entre otros) también inducirá presiones a la baja sobre el precio del cobre. Bank of America estima un aumento de 7.3% de la oferta el próximo año, y señala que esto contrasta con el incremento de solo 2.4% de los últimos 10 años.

No obstante, a corto plazo, existen factores de soporte para el precio: incremento de costos de producción (energía más cara), inventarios ajustados y problemas de producción en algunas operaciones importantes. Más aún, se anticipa que este año el mercado de cobre será ligeramente deficitario.

Teniendo en cuenta estos elementos, es probable que el precio se estabilice entre US$3.35 y US$3.45 la libra en lo que resta del año, con lo que el promedio de 2022 se ubicaría alrededor de US$3.9 por libra (US$4.2 en 2021). Para 2023, en un entorno de desaceleración económica global y de mayor oferta del metal, el precio promedio anual podría descender más hacia el rango entre US$3.30 y US$3.40 por libra.

A mediano plazo, las perspectivas para el precio del cobre son más constructivas. Las preocupaciones por el cambio climático acelerarán la demanda por este metal para la construcción de “infraestructura verde” y la reconversión vehicular. Sobre lo segundo, BHP Billiton señalaba en un informe que en 2016 existían 1,100 millones de autos ligeros en el mundo, de los cuales aproximadamente 1 millón eran totalmente eléctricos (EV) y que en 2035 serán 140 millones. Un auto convencional demanda 20 kg de cobre, en tanto que un EV entre 70 kg y 80 kg. BHP Billiton estimaba que llegar a 140 millones de EV implicará una demanda adicional neta de 8.5 millones de Tm, alrededor de un tercio de la demanda actual. Considerando estos factores, el consenso de analistas estima un precio de mediano plazo de alrededor de US$3.80 por libra, un nivel atractivo para el desarrollo de inversiones en proyectos cupríferos, en particular en países con bajos costos de producción, como Perú.

Las fluctuaciones en el precio del cobre tendrán impacto sobre nuestra economía. A corto plazo, la caída en la cotización del metal inducirá un menor valor de nuestras exportaciones, una ampliación del déficit en cuenta corriente que llegaría a 5% del PBI este año, presiones de depreciación sobre nuestra moneda y una menor recaudación tributaria. Pero las perspectivas de mediano plazo para el precio del metal rojo sugieren que Perú podría contar con el impulso sostenido de la inversión minera para atender una demanda creciente por cobre. Esto requerirá que se generen las condiciones adecuadas para atraer inversión en el sector. Ojalá no perdamos esta oportunidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS