Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Viaje a los nuevos mundos

Hugo Neira Por Hugo Neira
16 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Hugo Neira, Sociólogo
El Comercio, 16 de agosto de 2018

Estamos en una ciudad que muestra lo muy grande. Avenidas tan anchas que ríos de coches las atraviesan, y buses que ahora son anchos y modernos. Jardines y paseos y por debajo del suelo el metro que ha crecido, de varios pisos y ramales. Se puede ir de un lado al otro en poco tiempo y con comodidad. No estoy hablando de París, sino del actual Madrid. Por arriba, edificios altísimos coronados por ángeles. Y por abajo óperas, teatros, tiendas, cafés, restaurantes, y gente muy tranquila. Lo tradicional y lo hipermoderno.
 
La primera mañana nos sumergimos en el museo del Prado. Los otros días son para los amigos que nos habían invitado. Incluso tuvieron la gentileza de comprarnos anticipadamente las entradas para evitar las largas colas. Un placer volver a las salas de El Greco, Velázquez y Goya. El Prado no ha cambiado y ha incorporado la mejor tecnología para que el visitante se lleve reproducciones exactas y magníficas.
 
Viajar es volver a lugares cuya cultura siempre es novedad para el alma y reencontrar amigos. Pasaremos unos días, antes de volver a París, con Ramón Tamames y Carmen, su esposa. Viví en España. A Tamames lo conozco desde hace años. Es un sabio. Conoce no solo lo que pasa en España y la Unión Europea, sino en la mundialización. Le tengo confianza, no solo a su talento y experiencia, sino a su honestidad intelectual. No existe la posverdad. De modo que puedo decir lo de un poema de Miguel Hernández, “que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero”. Lo que me diga estará, en las semanas que vienen, en esta columna.
 
Viajo como si fuera a pescar ballenas. Me interesa lo que pasa en el mundo. Lo poco o mucho que recoja en este breve viaje, estará lleno de pronósticos y discursos no solo diferentes, sino antagónicos. Por un lado, Occidente se prepara para enfrentar el renacimiento de la China, en tanto que desafío económico, geopolítico y cultural. Y de los muchos diarios del planeta que he hojeado en París y Madrid, se puede decir que son optimistas. Un psicólogo como Steven Pinker se anima a decir: “La humanidad va de mejor en mejor”. Viviremos más tiempo. Otro tema. La nueva clase media emerge en el Asia y en el África (lo siento, no es el caso de la América Latina). Pero, otros dicen lo contrario. Max Tegmark, nada menos que profesor en el MIT, nos advierte: si la inteligencia artificial (los robots) no es controlada, “corremos a un escenario catastrófico”. Y en cuanto a vivir hasta los cien años, ¿con qué? En fin, lo que he sentido en el “aire del tiempo”, es un interés desbordante por las ciencias. Hay titulares como este: “Las matemáticas ayudan a vivir mejor”. Pero también, lo contrario: “Bienvenidos al peor de los mundos”.
 
En fin, la sorpresa. En lo que solemos llamar “Viejo Mundo”, ocurren transformaciones que conciernen a todas las disciplinas, desde ciencias duras a humanidades. En el siglo XVI el Nuevo Mundo era un concepto geográfico. Hoy es un concepto cognitivo. Fiebre del conocimiento. Fervor por saber y enfrentar los cambios climáticos y el sistema complejo y caótico del propio universo, por eso ha partido la sonda Parker en su viaje al Sol. Sí, claro, hay problemas, migraciones africanas, manazos de Trump a Turquía, corrientes xenófobas que enfrentan el español Sánchez y la alemana Merkel. Pero el telón de fondo es la serie de innovaciones que se vienen. Si en el Perú no entendemos ese cambio de era, estamos perdidos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS