Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Un problema en la frontera?

Hugo de Zela Martínez Por Hugo de Zela Martínez
13 de agosto de 2025
en Opiniones

Hugo de Zela Martínez
Expreso, 12 de agosto del 2025

Como es sabido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sostenido públicamente que el Perú se ha apropiado de territorio colombiano en la zona de la triple frontera. Petro ha reclamado que debe lograrse un acuerdo para solucionar este asunto y alguno de sus ministros ha amenazado, inclusive, con usar la fuerza para lograrlo. El presidente colombiano ha dicho, en varias ocasiones, que podrá recurrir a instancias internacionales para lograr su objetivo.

La reacción peruana ha sido una muy adecuada combinación de firmeza y apertura al diálogo. Se ha explicado, desde los más altos niveles de gobierno y por parte de nuestra Cancillería, que el límite con Colombia se fijó en 1922 con el Tratado Salomón-Lozano y se reiteró con el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 y que, por lo tanto, no hay nada que discutir sobre la fijación de la frontera. Pero, al mismo tiempo, se ha explicitado nuestra voluntad de diálogo para resolver los problemas que existen en la zona, particularmente el problema del puerto colombiano de Leticia, en cuya ribera el río Amazonas se está secando.

En cuanto a lo primero, debe haber tranquilidad en nuestra población. En 1929, al demarcarse la frontera, se confirmó que la misma, en la zona donde hay cursos de agua, es decir, ríos, se definía por el thalweg (la parte más profunda del río), dejando a un país con los territorios al este del thalweg y al otro, con los que estaban al oeste. Y, además, dada la existencia de islas en la zona, se definió que estas se asignarían por proximidad geográfica al territorio de cada país.

Así fue como la isla Chinería, en cuyo extremo sur se encuentra el poblado —hoy distrito— de Santa Rosa, se asignó al Perú. Esa asignación, como corresponde a un tratado de límites, fue de carácter perpetuo. El cambio de curso del río y el hecho de que, por unos años, el extremo sur de Chinería se haya visto interrumpido por una crecida del río Amazonas, no altera la decisión del Perú y Colombia, en aplicación del tratado de límites, de que Chinería es peruana. Y si vemos un mapa hoy, se comprueba que Chinería y su parte sur, el distrito de Santa Rosa, están unidos por tierra. Por lo tanto, allí no hay ninguna isla que asignar.

Por eso debemos estar tranquilos, porque la aplicación de los acuerdos bilaterales que fijaron la frontera se ha hecho correctamente. Y si esta situación no se resuelve bilateralmente y Colombia insiste en ir a instancias internacionales, tenemos el derecho de nuestro lado y así lo demostraremos.

De otro lado, es evidente que Leticia tiene un problema grave, pues un puerto sin acceso al agua deja de serlo, lo que perjudica profundamente la vida de sus habitantes. Acerca de esto, debe resaltarse la voluntad peruana de cooperar para solucionar ese tema. Ojalá se entienda que eso beneficia a los colombianos.

Países hermanos como Perú y Colombia no pueden perder el tiempo en disputas sin sentido cuando hay tanto por hacer en la zona de frontera: el crimen organizado, la trata de personas, los grupos armados residuales, la tala ilegal, el contrabando, la falta de servicios esenciales y varios otros son los que deberían concentrar nuestra atención.

Espero que así lo entiendan las autoridades colombianas y que podamos concentrarnos, en las distintas instancias bilaterales, en generar oportunidades para acordar medidas que profundicen la hermandad entre Perú y Colombia, principalmente en favor de los habitantes de la zona fronteriza, y se eviten enfrentamientos sin base que a todos perjudican.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS