Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pupitres vacíos de principios

Hugo Coya Por Hugo Coya
18 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Hugo Coya
El Comercio, 18 de abril del 2024

“La educación, que es el motor primordial del desarrollo de cualquier nación, está siendo saboteada desde dentro”.

En una maniobra que pareciera arrancada de un guion donde el absurdo se erige en el protagonista principal, el Congreso ha decidido, con un fervor casi teatral, sepultar la calidad de la educación pública en el Perú.

El acto legislativo permite la reincorporación de docentes que en su día no lograron demostrar competencia mínima en las evaluaciones. Un informe de El Comercio reveló, hace unos días, que poco más de 110 mil profesores carecen de cualquier título profesional.

Por tanto, no es un simple retroceso; es un auténtico salto al vacío, uno que se ejecuta sin red de seguridad en un sistema educativo que ya de por sí camina por la cuerda floja.

El respaldo del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, expresado a través del flamante ministro de Educación, Morgan Quero, constituye un reflejo más del “síndrome de Estocolmo” político que lo mantiene con vida por medio de una docilidad pasmosa frente a las demandas irracionales del Congreso.

Optar por beneficiar a quienes han fallado en alcanzar los estándares básicos no solo subvierte la esencia misma de lo que debería ser un sistema educativo basado en el mérito y la competencia, sino que también ridiculiza el esfuerzo de miles de educadores que a diario buscan superar los retos impuestos por un sistema exhausto y, con frecuencia, ineficaz.

El telón de fondo de esta situación no es otro que la paradoja de premiar la incompetencia mientras se penaliza la excelencia, un mensaje nefasto para las futuras generaciones de docentes y estudiantes.

Y es aquí donde la trama se engrosa. La complicidad del Gobierno en respaldar una medida tan regresiva revela una desconexión alarmante con la calidad que debería cimentar la política educativa del país. El apoyo gubernamental forma parte de su sometimiento a las facciones más funestas del Legislativo al tiempo que plantea un futuro sombrío para la educación.

En un mundo que cada vez más demanda competitividad y preparación, se elige la ruta del menor esfuerzo, un acto que más que una decisión política deriva de aquella componenda.

Pero no solo eso. En un giro irónico, casi sarcástico de la política peruana, la iniciativa legislativa de marras ha encontrado apoyo no solo en los habituales rincones de la izquierda populista, sino –¡oh, sorpresa!– entre aquellos congresistas que se autoproclaman de derecha. Este respaldo transversal pone de manifiesto una desconcertante desconexión entre los principios ideológicos proclamados, subrayando la actual contradicción entre su discurso político y la realidad.

Ante este desalentador panorama, resulta inevitable cuestionar el verdadero propósito de nuestras políticas educativas. ¿Es acaso el objetivo formar ciudadanos aptos y preparados para enfrentar los desafíos del mañana? ¿O estamos más comprometidos con mantener un statu quo que favorece a unos pocos a costa de sacrificar el futuro colectivo del país? La educación, que es el motor primordial del desarrollo de cualquier nación, está siendo saboteada desde dentro, y esta ley representa una clara muestra de ello.

Lo que esta legislación hace, en última instancia, es un crimen contra el futuro del Perú. Tanto el Congreso como el Ejecutivo se han convertido en cómplices de un delito que no solo estanca y hace retroceder el progreso educativo. En esta encrucijada, nos encontramos ante una disyuntiva crítica: o retomamos el camino hacia una educación que realmente valore y premie la calidad y el esfuerzo, o continuamos descendiendo por esta pendiente que, indudablemente, nos llevará hacia un abismo del que será muy difícil salir. Así, el Congreso y el Gobierno nos han impartido una de sus peores lecciones: dejarnos un legado de principios erosionados y pupitres vacíos de valores.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS