Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Nos escogieron para experimentos por eso sobrevivimos»

Hirsz Litmanowicz Por Hirsz Litmanowicz
18 de mayo de 2022
en Opiniones

Entrevista a Hirsz Litmanowicz
Perú21, 18 de mayo del 2022
Por: Mijail Palacios

Un día volvió a Auschwitz. Fue invitado para conmemorar la liberación del campo de concentración. Estaba parado frente al complejo donde lo recluyeron. Pese al recuerdo, se sentía bien y accedió a dar una entrevista. Cuando empezó a contar su historia, se sintió mal y no pudo hablar. Le estaba dando un ataque al corazón. Fue auxiliado de emergencia. Aquel día de hace más de dos años, una vez más se libró de la muerte.

“Me siento bien, felizmente”, me dice luego de saludarnos. Estamos en el Centro Educacional Holocausto y Humanidades, en las instalaciones del Museo Judío del Perú. “Faltan 90 días y una letra”, bromea para hacer notar que está próximo a cumplir 91 años de edad. En las paredes de esta sala está grabada la memoria de lo que fue el holocausto en la Segunda Guerra Mundial y frente a nosotros tenemos a Hirsz Litmanowicz o 125424, el número que tiene tatuado en su brazo izquierdo junto a un triángulo, signos que lo identificaban entre los judíos en los campos de concentración, señales, tal vez heridas, que hasta hoy conserva tatuadas en su piel.

El día que se llevaron a su cuñado, sobrinos, sobrinas, tío y hermana, esta última los escondió a su hermano de 15 y a Hirsz, con 12 años. Los dos se quedaron debajo de la cama, ocultos todo el día. En la noche salieron a la vereda de la casa y no había un alma en el pueblo. No sabían dónde comer un pan o tomar un vaso de agua. Caminaron hacia el lugar donde se habían ido todos. Sin saberlo, se estaban entregando a los nazis que ocuparon Polonia aquel día, cerca de la frontera con Alemania.

-¿Qué piensa que el mundo viva otra guerra en Europa, en Ucrania?

Rusia quiere reconquistar los territorios del tiempo de Stalin. Putin resultó un stalinista más feroz y quiere reconquistar esas tierras y el mundo no lo tolera y le hace la guerra a través de Ucrania, que es un país independiente, poderoso, donde no quieren ser rusos.

-Los rusos acusan a Ucrania de que hay nazis en el poder.

Hay nazis en todos los países, en Rusia, París, Nueva York.

-¿Cómo son los nazis de hoy?

Son fascistas, son partidos derechistas que son racistas, gente de la derecha con pretensiones de ser más poderosos y quieren mandar el mundo.

-¿En Latinoamérica también los hay?

América nunca se ha sacudido de los nazis. Sudamérica ha dado cabida a todos los nazis después de la guerra, a los criminales más grandes.

-Se dice que a Argentina llegaron varios.

Llegaron muchos y tenían inclusive buena acogida, protegidos por el gobierno de Perón. Pero Putin no parará con Ucrania; tiene en la mira a Letonia, Estonia; inclusive, se está preparando para la defensa de Finlandia. Y yo creo que es un gran peligro, porque hoy en día hay bomba atómica. Y soy antiucraniano y no hablo de ahora, porque los ucranianos cooperaron con los alemanes, eran grandes antisemitas y el antisemita es racista. Pero hoy en día la situación ha cambiado, ellos también han cambiado.

-¿Qué recuerda de lo que le tocó vivir en la Segunda Guerra Mundial?

Recuerdo todo, como si lo estuviera viviendo hoy. Tengo la mala suerte de tener una gran memoria (risas). Si la guerra duraba dos meses más, no quedaba un solo testigo. En Auschwitz llegaron a matar 10 mil personas al día.

-Usted me dice que, con su hermano, prácticamente se entregaron a los nazis.

Éramos los últimos judíos que salíamos del pueblo. Fuimos a parar a Auschwitz, en Polonia, el único destino. Del campo de concentración de Auschwitz no debí salir vivo porque no necesitaban niños de 12 años para trabajar, pero un médico alemán que investigaba la hepatitis B –y los alemanes estaban muy interesados de que se encuentre una vacuna– pidió al gobierno alemán probar los experimentos en seres humanos; entonces, ese día nos escogieron para los experimentos, por eso hemos sobrevivido. Y nos llevaron a otro campo de concentración en Alemania, donde el médico pudo seguir los experimentos.

-¿Cómo los trataban ahí?

Nos trataron un poquito mejor porque teníamos que estar sanos, vivir en estado limpio y controlado por los médicos. El tiempo fue avanzando y en febrero del año 45, los alemanes ya sabían que habían perdido la guerra, nosotros no lo sabíamos. Entonces, ordenaron matar a todos aquellos que estaban sometidos a experimentos médicos. Ordenaron matarnos. Nos salvó que un médico, un noruego que nos controlaba a favor de los alemanes, dijo que estábamos sanos y no debían matarnos, y pidió que nos perdonen la vida. Nos encerraron en un cuarto de febrero a abril, hasta el día de la marcha de la muerte, que comenzó en el campo nuestro el 20 de abril, en la madrugada. Nos ordenaron en grupos de 500, nos dieron un pan para el camino y a marchar a través de Alemania, 30 kilómetros diarios. Se llamaba la marcha de la muerte porque menos de la mitad ha sobrevivido. Caminamos del 20 de abril al 5, 6 de mayo. El que no podía marchar, se caía y le metían un balazo.

-¿En qué momento toma consciencia de todo lo vivido?

Cuando me liberaron. Después de la marcha de la muerte llegamos a una ciudad y entraron los ingleses y nos liberaron.

-¿Y qué hizo?

Ahí comienza el problema (ríe). En el campo teníamos la sopa, pero en la liberación no teníamos nada. De la caminata habíamos formado un grupo de cuatro niños y los cuatro llegamos hasta Francia, donde nos mandaron a un colegio internos.

-¿Cómo llega al Perú?

Cuando ya tenía 20 años, había terminado el colegio y veía que no tenía nada que hacer en Europa, era difícil. Quería migrar a EE.UU. pero no podía porque era polaco y necesitaba visa, Israel todavía no existía. Pero sabía que tenía una tía en el Perú, la hermana de mi madre. Le escribí si podía acogerme. Y llegué acá. Han trascurrido ya 70 años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS