Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Evalúan reactivar esquema de aporte minero de solidaridad

Henry Luna Córdova Por Henry Luna Córdova
23 de febrero de 2024
en Opiniones

Henry Luna, Viceministro de Minas
Gestión, 23 de febrero del 2024
Por Elías García Olano

Han pasado 14 años desde que en el Gobierno de Ollanta Humala se modificó el es quema de tributación minera para que las empresas del ramo paguen más en temporadas de precios altos de los metales, pero eso no necesariamente se ha reflejado en mayor beneficio en las poblaciones del entorno de esa industria extractiva.

Esto lo reconoció el vice ministro de minas, Henry Luna, en la conferencia “Camino a la reactivación económica ”, que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde reconoció que no se gastan todos los recursos que se recauda de las mineras y se transfieren a los gobiernos subnacionales.

Esos gobiernos en el 2023 –explicó Luna– recibieron un monto total aproximado de S/11,000 millones por impuestos como el gravamen especial a la minería y el impuesto especial a la minería, que van como fondo a las regiones.

“Si vemos el tema del gasto del canon, las regalías, el derecho de vigencia en las regiones, (ese gasto) no se está dando porque, posiblemente, los procesos sean muy engorrosos”, anotó.

Programa solidario

El viceministro consideró –como una solución a esa faltade capacidad de gasto– que en este momento es importante que se reactive el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, que se aplicó en el Perú entre los años 2006 y 2011.

Ese programa–implementado durante el segundo Gobierno de Alan García– era un compromiso de aporte económico voluntario, extraordinario y temporal celebrado en acuerdos entre las mineras, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Tal aporte iba aun fondo que permitía a esas empresas realizar directamente proyectos de obras sociales planteadas por las comunidades de sus zonas de influencia, y para cuya ejecución y sostenibilidad daban, además de recursos, su apoyo técnico.

Fórmula adecuada

Luna consideró que fue una fórmula muy adecuada, pues permitía que las empresas mineras, en conjunto con las autoridades regionales, municipios y pobladores de las zonas vecinas a los centros mineros, escogieran qué tipo de obras sociales querían realizar, y estas se hicieran de inmediato.

El mencionado programa estuvo vi gente hasta finales del 2011, cuando el Gobierno de Humala aplicó un nuevo esquema de tributación minera, que creó el gravamen Minero y el Impuesto Especial a la Minería, que aumentaba el aporte tributario de las empresas, en forma progresiva, a medida que crecían los precios de los metales.

Luna remarcó que es importante reactivar ahora dicho programa, con (un fondo constituido con lo que actualmente es el gravamen minero y el impuesto especial a esa actividad, con la finalidad de mejorar la imagen de la minería peruana (en sus zonas de influencia).

“Los pobladores no sienten en este momento las obras .(…)

Participé en programas con autoridades locales, comunales y regionales, y nos dicen: `Quiero obras de inmediato, no quiero canon, regalías, porque los fondos no los puedo gastar’”, anotó.

Gestión consultó al área de prensa del Minem sobre el anuncio del viceministro y ese sector confirmó que – en efecto– van a evaluar la reactivación del mencionado programa.

¿Qué dicen las empresas?

Al respecto, Domingo Drago, presidente de Rumbo a Perumin y titular del comité de Minería de la Sociedad Nacional de minería, petróleo y energía (SNMPE), consideró que la propuesta del viceministro de Minas resulta interesante, dado que en la última década solo se ha invertido un 68% en promedio, del canon y regalías (destinado a los gobiernos subnacionales).

Indicó que (para una posible reactivación del programa minero de solidaridad con el pueblo) no se usaría recursos del canon y regalías, que ya tienen su propio mecanismo de aplicación por ley, sino que se haría con los recursos del gravamen minero y el Impuesto Especial a la Minería.

Vacíos

Sobre el tema, la exministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz –en cuya gestión en ese sector (entre el 2009 y el 2010) se aplicó el citado programa–, señaló que cuando el Gobierno de Humala lo eliminó buscando aumentar los impuestos a la minería, creó un vacío en cómo generar obras sociales de rápida ejecución y por acuerdo entre las partes.

Esto hoy, anotó Aráoz, no ha podido ser reemplazado aún con el programa de Obras por Impuestos (que aplican en su mayoría las mineras) porque el techo fiscal establece un límite para no afectar la recaudación tributaria.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS