Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Educación: PISA, Finlandia, Corea, Polonia… ¿Perú?

Henry Day Por Henry Day
30 de enero de 2015
en Opiniones

Es difícil ponerse de acuerdo en una Visión de país. Desde hacen décadas  hemos tratado con perseverancia de consensuar una Visión de país.

Luego de revisar resultados de la prueba PISA y los desarrollos de países participantes, pienso que la Educación es un elemento Unificador que puede contribuir a forjar una Visión de país.

Cuando uno revisa los resultados de la prueba PISA a lo largo de los años, va entendiendo  los progresos del sistema educativo en los distintos países. Más impresionante es que se ha encontrado una correlación de cerca a 1 entre los puntajes PISA y el crecimiento de un país, por eso han empezado a usarla como un elemento de predicción del largo plazo. La prueba PISA también predice con mayor certeza la performance posterior de los estudiantes en la Universidad.

Muchos países han revolucionado sus sistemas educativos evaluando sus resultados en esta prueba y obtienen nuevas y exitosas posibilidades como Polonia, [Singapur], otros como Finlandia y Corea han sido consistentes y no han requerido hacer ajustes a su exitoso sistema, pero han servido de ejemplo para países que se creían más evolucionados.

En el año 2000 se tomo la primera prueba PISA (Program for International Student Assessment) en 43 países, fue desarrollada por Andreas Schleicher (Físico alemán) liderando a una suerte de think tank (OECD). 

Schleicher quería medir como preparaban a los niños para conseguir una capacidad de pensamiento crítico y aptitudes comunicacionales considerando a estas como las variables críticas para el mundo cambiante e híper competitivo que van a encontrar.  En paralelo PISA va revelando cuales países están logrando enseñar a sus alumnos a pensar por ellos mismos y en forma creativa. Una prueba PISA consta de alrededor de 60 preguntas. Las respuestas se califican por el mejor uso de la información presentada, por la forma fluida de comunicar su solución y la capacidad creativa  de sustentar una posición.

Cuando en el 2001 llegaron los resultados del primer test, el mundo se sorprendió que fuera Finlandia el país con mejor puntaje y que Alemania y Estados Unidos estuvieran en puestos tan mediocres. El análisis de estos resultados convalida esta prueba y aclara porque Finlandia tiene el primer puesto. El factor más importante es la correlación entre la cultura del país y su sistema y estructura de aprendizaje. En los primeros puestos están consistentemente aquellos países donde la profesión de Profesor está muy bien considerada. Finlandia tiene los profesores mejor educados y respetados del orbe.  La trilogía profesores, padres de familia y alumnos, si bien sufre variaciones culturales, es un referente importantísimo para la calidad de la enseñanza y para el mejor uso de los recursos educativos. Una persistente preocupación del sistema desde los programas de enseñanza temprana hasta los programas de maestrías revelan una consistencia en la políticas de Estado para con la educación. El nivel de riqueza  familiar, la asistencia a colegios públicos o privados, el pertenecer a una minoría racial no son temas definitorios. Finlandia y Corea  mantienen los primeros puestos consistentemente y tienen sistemas educativos muy diferentes.  Finlandia basa su sistema en la “confianza”, Corea genera una “olla de presión”, Polonia, un país que está remontando posiciones, logra un sistema de cambios continuos “metamorfosis”. Tres distintas versiones exitosas que nos llevan a concluir que el sistema debe cohesionarse con la cultura y la sociedad de cada país.

Lo más importante cuando uno revisa estos resultados, es que a nivel país, cuando se toma conciencia que la Educación es un “sine qua non” en la ecuación del desarrollo y bienestar y se convencen que se puede cambiar mucho en una generación, se genera un cambio en el país, aparece un “elemento unificador”, Polonia lo está haciendo y está obteniendo grandes resultados.

[Ver en Lampadia: Tenemos que emprender una revolución educativa].

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS