Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Derechos del Individuo vs Derechos Humanos

Helen Hamann Por Helen Hamann
9 de agosto de 2017
en Opiniones

Helen Hamann, antropóloga
Para Lampadia

¿Por qué son importantes “los derechos del individuo” y qué los diferencia de “los derechos humanos” o “los derechos civiles”? Esta no es sólo una cuestión semántica, es una cuestión moral con profundas implicaciones políticas. 

“Un “derecho” es un principio moral que define y sanciona la libertad de acción de un hombre en un contexto social. Sólo hay un derecho fundamental (todos los demás son sus consecuencias o corolarios): el derecho de un hombre a su propia vida. La vida hay que mantenerla y para esto el hombre requiere tomar acciones conscientes, es decir que el derecho a la vida es el derecho a participar en las acciones necesarias para preservarla ⎯ lo que significa: la libertad de tomar todas las medidas requeridas por la naturaleza de un ser racional para el apoyo, la promoción, la realización y el disfrute de su propia vida. Man’sRights” TheVirtue of Selfishness, 93 Ayn Rand

Este es el significado del derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad presente en la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y profundizado por la filósofa norteamericana Ayn Rand.

Los “derechos humanos” es el término utilizado por las Naciones Unidas en su declaración de 1948. La gran diferencia está en que este concepto, pretende abarcar muchos más derechos que el derecho a la vida y a las acciones necesarias para mantenerla. Los derechos humanos incluyen derechos tales como el derecho a la educación, a la salud, a un juicio justo, a la igualdad de condiciones y oportunidades, etc.

Los “Derechos Civiles” fue un acta hecha ley por el Congreso de los Estados Unidos en 1964, para cubrir una serie de requerimientos legales. Lo que este congreso jamás clarificó fue el por qué era necesario instituir una nueva ley para proteger a ciertos individuos, que no estuvieran ya cubiertos por los derechos del individuo descritos en la Declaración de la Independencia. ¿Acaso el concepto de individuo no abarca a todos y cada uno de los norteamericanos independientemente de su origen, raza, género o cualquier otra consideración?

Mi tesis es que se pasó esta nueva ley con el objeto de tergiversar los conceptos existentes y crear nuevos conceptos ampliando su cobertura. Este acto en sí, constituye un abuso de poder, una violación de la letra de la Constitución Norteamericana y uno de los muchos medios que han utilizado los políticos para ampliar las funciones del Estado y ser ellos mismos los principales violadores de los derechos del individuo.

La Constitución Peruana se asemeja mucho a la de las Naciones Unidas. Así mismo, adopta el nuevo concepto de derechos civiles para tener carta blanca para ampliar las funciones del Estado.

Como ven, el primero ⎯ los derechos del individuo ⎯ es un concepto cerrado y concreto: el hombre tiene derecho a su vida y a tomar las acciones necesarias para mantenerla. Los derechos del individuo es el medio de subordinar la sociedad a la ley moral.

Los otros dos conceptos son totalmente abiertos y se prestan a un sin número de abusos y a la intervención del Estado en la vida y las acciones de los individuos. Los derechos humanos y los derechos civiles son el medio de subordinar al hombre a la sociedad.

El Estado en sí no tiene vida propia y no produce nada. Quienes producen son los individuos. Por lo tanto, para poder satisfacer los derechos enumerados por las Naciones Unidas, los derechos civiles y la Constitución Peruana, el estado tiene que expropiar los bienes producidos por unos para financiar dichos derechos, lo que significa que unos individuos se convierten en esclavos de otros para proporcionarles educación, salud, oportunidades, etc.

He allí la gran diferencia entre ambos conceptos y el por qué las Naciones Unidas y luego el Congreso de los Estados Unidos, optaron por acuñar un nuevo término a pesar que ya existía una definición clara y precisa para los derechos del individuo. Los derechos humanos y los derechos civiles abrieron las puertas a la violación de los derechos y al crecimiento del Estado. Abrieron las puertas a la expropiación y al totalitarismo. Abrieron las puertas al sometimiento del hombre a la sociedad y la distorsión total de la moral. Lampadia

 

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS