Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La política minera sí afecta

Héctor Collantes Por Héctor Collantes
2 de marzo de 2015
en Opiniones

Si la política minera fuera idéntica en todo el orbe, el Perú estaría en el puesto 7, en vez de en el 30 de las zonas más atractivas para la inversión minera.

Se ha recibido bien que el Perú haya avanzado siete puestos en la revisión anual del índice de atracción para la inversión minera del Instituto Fraser de Canadá. De hecho, la muestra de jurisdicciones evaluadas (pues en países federales la ley minera es distinta en el nivel subnacional) cambia cada año, y, a pesar de ello, la posición relativa del Perú frente al total de jurisdicciones evaluadas ha sido la mejor en los últimos cinco años. Así, en la última comparación, el Perú pasó al puesto 30 (de 122) desde el lugar 37 (de 112). La puntuación absoluta recientemente obtenida también fue la más alta de las últimas cinco evaluaciones.

Este informe también ha mostrado consistentemente que, según los encuestados, la decisión de inversión minera en un país se compone en un 60% de factores puramente geológicos, dejando a un no tan despreciable 40% a los factores políticos. Y en la percepción de la política minera, la mejora del Perú es menos notoria. Aunque la situación ha mejorado en los últimos años, en lo político el Perú alcanza el percentil 57, mientras que en el atractivo general se ubica en el 70.

Por ello, a pesar del avance, hay harto espacio para la mejora. Si la política no fuera diferente, o sea, si todas las jurisdicciones adoptaran las mejores prácticas en política minera, el puro potencial geológico del Perú lo volvería la séptima región más atractiva del mundo para la inversión en minería. El Perú estaría inmediatamente detrás de Chile y delante de Australia Occidental, la zona más atractiva de ese país.

Las cuatro peores áreas en las que el Perú es evaluado son: incertidumbre sobre disputa de tierras (puesto 93), seguridad (87), incertidumbre sobre áreas protegidas (85) y acuerdos con las comunidades (85). Las tres mejores áreas del Perú están en incertidumbre sobre la implementación o interpretación de regulaciones vigentes (31), base de datos geológica (40), e incertidumbre sobre regulaciones ambientales (42). Así, incluso las “fortalezas” restan al atractivo con el que Perú parte.

La encuesta también recoge elocuentes comentarios de los entrevistados respecto de qué se puede mejorar. Sobre el Perú, destacan dos aspectos negativos (“Las relaciones comunitarias van de mal en peor sobre la base de la oposición organizada de ONG”, y “En los últimos 10 años se han creado nuevos impuestos y una ley de consulta previa de aplicación todavía incierta”) y uno positivo (“Se trata de optimizar el proceso de obtención de permisos y de construir infraestructura para los ciudadanos y la industria”). Esta encuesta a ejecutivos mineros cerró su medición en la quincena de noviembre del 2014, por lo que sí incluyó la positiva reacción inicial ante los esfuerzos por acelerar aprobaciones y reducir impuestos de parte del gobierno.

La posición relativa de toda América Latina es parecida, según Fraser, a la de África y Asia. Los tres países latinoamericanos mejor ubicados son Chile (13), Perú (30) y México (33). Pero la preferencia sigue largamente puesta en Canadá, Estados Unidos y Australia; esa es la verdadera lid de competencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS