Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Dándole alas al agro

Héctor Malarín Por Héctor Malarín
19 de enero de 2017
en Opiniones

Héctor Malarín, ExJefe de la división de desarrollo rural del BID

Gestión, 2 de enero de 2017

Escuchaba la presentación que hizo el exministro de Economía, Luis Carranza, en la última versión de la CADE, y concuerdo totalmente con su afirmación de que la agricultura es clave para continuar mejorando el bienestar fuera de Lima. En su columna “La revolución verde”, él destaca que el silencioso crecimiento de la productividad del sector en las últimas décadas explica la mejora de los ingresos rurales. Según Ifpri y el BID, la productividad total de factores de nuestra agricultura pasó del estancamiento entre 1960 y 1990, a crecer al 2.5% promedio anual entre 1990 y el 2013, una de las más altas de América Latina (AL).

Está documentado que el giro hacia políticas públicas agropecuarias que eliminaron el uso de instrumentos que la OCDE denomina apoyos a productores vía precios (transferencias de consumidores a productores) y se concentraron en una provisión sostenida de bienes públicos dirigidos al campo (infraestructura rural y servicios agropecuarios) creó el punto de quiebre para el despegue de la productividad del campo. Aplicando una metodología de la OCDE, el BID estimó que en el 2013 ya 86% del gasto público al agro estaba siendo asignado a dichos bienes. Dada su efectividad en productividad, mantener al menos dicho porcentaje debería ser política sectorial de Estado a futuro si queremos cerrar brechas que aun tenemos con otros paí- ses de AL y la OCDE.

Al mismo tiempo, dicho gasto debería tener un foco geográfico en sierra y selva para lograr impactos más homogéneos en reducción de pobreza rural entre regiones.

Así, culminar la titulación de tierras para brindarles derechos de propiedad claros y seguros a 64% de productores en sierra y 25% en selva (versus 11% en costa, Cenagro 2012) que no los tienen, mejorar las condiciones del 74% de caminos rurales en sierra y 81% en selva que no lo están (60% en costa, Enapres 2012), regar 60% de las tierras agrícolas de la sierra sin acceso hídrico (40% en costa, Cenagro 2012) y abrir más mercados vía una mejor inocuidad de nuestros productos, manteniendo los actuales esfuerzos en vigilancia sanitaria y erradicación de plagas y enfermedades; sin duda, mejorarán la productividad del agro. Similar efecto tendrá implementar un sistema moderno de información agraria que logre llevar oportunamente datos relevantes para la toma de decisiones al 90% de agricultores sin acceso a éstos.

En el caso de la investigación y generación de nuevas tecnologías agropecuarias, su aporte a la productividad será limitado si no se buscan alternativas para reemplazar la deficiente capacidad del INIA para innovar comparada con sus pares en AL (89% de su personal está dedicado a labores administrativas).

Preocupación particular debiera generar el remanente del gasto público que no está dirigido a bienes públicos (llamadas apoyos directos a productores, según la OCDE). Actualmente, este incluye numerosos programas en el Perú para transferir tecnología, dar capacitación o asistencia técnica, o entregar insumos, y de los cuales se desconoce su impacto en la productividad del campo o rentabilidad social, y podrían estar creando distorsiones indeseadas entre rubros. Existen experiencias internacionales de apoyos directos cuyos datos demuestran que son más efectivas que inclusive Sierra Productiva y que podrían ser replicables en el Perú. Eso sí, todo programa de apoyo directo debe sujetarse a evaluaciones rigurosas que permitan continuarlos solo si tienen impactos positivos en productividad y pobreza rural.

De igual forma, Agrobanco y los seguros agrarios públicos deben someterse a evaluaciones similares, mientras que la consideración de exenciones tributarias al sector debe justifi carse con análisis costobenefi cio.

Solo proveer más infraestructura rural y servicios agropecuarios de calidad bien focalizados, reducir y condicionar los apoyos directos a productores a una efectividad demostrada, y no restablecer apoyos vía precios, tal como lo recomienda la OCDE, dará alas a nuestro agro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS