Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Estado, inversiones y protección de la soberanía

Hans Flury Royle Por Hans Flury Royle
9 de enero de 2019
en Opiniones

Por: Hans Flury Royle, Abogado
El Comercio, 26 de diciembre de 2018

Una corte en Misuri (EE.UU.), que lleva el caso de peruanos contra Doe Run, decidió que nuestra ley no es pertinente para resolver una demanda que se lleva en esa jurisdicción por hechos sucedidos en nuestro país, por lo que aplicará las normas de dicha sede. Esta decisión viola la soberanía legal de nuestro país y crea un grave problema para los inversionistas extranjeros.

No es la primera vez que peruanos acuden a jurisdicción extranjera, omitiendo a las cortes nacionales. En el 2016 demandaron en Londres al titular de la mina Tintaya, alegando violación de derechos humanos en Cusco. En 1995, ciudadanos de Ilo demandaron a Southern Perú en una corte de Texas. Estas demandas fueron desestimadas, reconociendo al Perú capaz de resolverlas conforme a nuestra legislación, preservando nuestra soberanía con gestiones presentadas para que ambos tribunales se abstengan de conocer el caso, como ocurrió.

La ley peruana no ampara el ejercicio abusivo de un derecho, e interponer una acción judicial en sede extranjera por asuntos nacionales lo es, por afectar gravemente al país. Primero, porque el Perú no debe aceptar la intervención de otras naciones en asuntos internos, y en ejercicio de su soberanía, debe intervenir para que los asuntos ocurridos en el Perú sean solucionados en sede nacional y conforme a nuestra constitución y leyes. La omisión en intervenir en estos procesos en el exterior aceptando que asuntos nacionales sean tratados en jurisdicción extranjera, arrogándose derechos e imponiendo conductas sustentadas en costumbres y leyes ajenas, genera precedentes nefastos. Además, porque la omisión de proteger la soberanía nacional y respetar el debido derecho según las normas nacionales es una obligación irrenunciable e imprescriptible del Estado.

Segundo, porque al permitir que otro país intervenga en nuestros asuntos internos, el Perú no será un destino al que los inversionistas acudirán, ya que nunca tendrán la seguridad de a cuál autoridad responder o cuál es el ordenamiento legal a atenerse. El hecho de que el Estado omita hacerse cargo de este caso generará miedo e incertidumbre a futuros inversionistas extranjeros en el Perú. En suma, este caso sienta un precedente peligroso que desmotivará a potenciales futuros inversionistas que sentirán que el Estado Peruano no tiene jurisdicción dentro de su propio territorio, y que para invertir en el Perú se requiere tomar en cuenta las leyes de otros estados.

Debe ser parte de nuestras políticas públicas, tanto de relaciones exteriores como de promoción de inversión, la rápida acción de nuestra autoridad ante toda intromisión que ponga en peligro nuestra soberanía y, con ello, nuestra competitividad en la atracción de las inversiones.

En el caso concreto de Misuri, el Estado debe traer el proceso al Perú para que se haga justicia en nuestro país conforme a nuestra legislación, defendiendo nuestra soberanía y derechos, gestionando ante la autoridad norteamericana que ese tribunal se abstenga de conocer este caso. En caso de seguir indiferente, como hasta la fecha, se estaría erosionando gravemente la confianza en las instituciones peruanas.

Hoy hablamos de la independencia de los poderes, del Estado de derecho, del valor, independencia y capacidad de nuestro Poder Judicial. Entonces también veamos en nuestra patria los casos menos políticos, pero de gran transcendencia para nuestra nación. ¿Por qué debería un tribunal estadounidense decidir cuáles son los estándares apropiados para la operación de un complejo metalúrgico en el Perú?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS