Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Un mundo al revés?

Gustavo Yamada Por Gustavo Yamada
24 de julio de 2013
en Opiniones

Es un mundo al revés… casi por primera vez. Para varias generaciones de peruanos, acostumbrados a vivir en un país en permanente crisis (y mirar con admiración y sana envidia al mundo desarrollado), resulta un poco extraño experimentar la situación reversa, al menos desde el punto de vista económico y laboral, quizás por primera vez en sus vidas.

Casi todas las semanas se divulgan resultados laborales negativos, que lindan con lo catastrófico, en prácticamente todo el mundo desarrollado. España tiene una tasa total de desempleo de 27% y de 56% para sus jóvenes, cifras comparables con aquellas de la Gran Depresión y la Guerra Civil Española. Todas las demás naciones europeas, con la excepción de Alemania, tienen también tasas de desempleo récord.

Estados Unidos ha realizado la política monetaria más expansiva que se recuerde para evitar una tasa de desempleo de dos dígitos. Aun así, le está costando más de un lustro de medidas no convencionales regresar el desempleo a sus niveles normales. Japón ha pasado dos décadas de gran estancamiento y recién empieza a dar signos de crecimiento.

Mientras tanto, cada vez con más frecuencia aparecen resultados positivos en el mercado laboral peruano. La tasa de desempleo, que se mide para Lima Metropolitana de manera mensual, ha bajado de 10% a 6% consistentemente, fenómeno que no se veía desde los años 60, y el empleo sigue creciendo por encima de la fuerza laboral.

La tasa de subempleo también ha disminuido de 55% a 36%. Por primera vez desde épocas previas a la hiperinflación de los 80, tenemos una mayoría en la capital con empleo adecuado. La emigración de peruanos a otros países se va transformando en la inmigración creciente de extranjeros que vienen al Perú en busca de un destino laboral mejor.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Hogares, la remuneración mensual promedio en el país se incrementó de 1.525 a 1.824 soles entre el 2008 y el 2012. Un crecimiento real de 20%, a pesar de que en el resto del mundo, salvo China y pocas otras excepciones, los salarios han caído. Los ingresos han crecido más en el ámbito rural que en las ciudades (24% versus 18%), lo cual da indicios de que las enormes brechas regionales podrían empezar a cerrarse.

Esta encuesta también puede usarse para analizar el mercado de fuerza laboral calificada. Las remuneraciones de ingenieros civiles siguen siendo las más altas ubicándose en S/.4.000 mensuales en promedio. Entre las profesiones mejor pagadas se encuentran los ingenieros de sistemas, industriales y de otras áreas, así como profesionales en ciencia y tecnología. En suma, un mercado laboral que refleja una escasez relativa de buenos ingenieros. Esta es información fresca que debiera considerarse en la orientación vocacional durante estos meses, en los que muchos jóvenes deciden su futuro profesional.

¿Por qué no se estudia más ingeniería en el Perú, a pesar de su creciente demanda y elevadas remuneraciones? Parte del problema se arrastra desde la educación básica. Si el 87% de los niños de segundo grado de primaria no alcanza el nivel adecuado de matemáticas, posiblemente muchos de ellos renuncien a cualquier gusto por las matemáticas muy temprano en sus vidas.

Por eso, los problemas estructurales del mercado laboral peruano hay que enfrentarlos desde la educación básica, a fin de no quedarnos atrapados como país en la denominada “trampa de los ingresos medios”.

Publicado por El Comercio, 24 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS