Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Medio punto de oro

Gustavo Yamada Por Gustavo Yamada
20 de agosto de 2014
en Opiniones

Medio punto parece una cifra pequeña. Hay circunstancias en que puede ser muy importante. En el mundo de las aulas, medio punto adicional en un examen final puede ser imprescindible para aprobar una materia completa. En el ámbito de un país, medio punto porcentual del PBI parecería un número minúsculo, pero representa por lo menos S/.3 mil millones de posibilidades de gasto e inversión adicional anual.

Hacer realidad un incremento de 0,5% del PBI en el presupuesto público ejecutado de educación en el Perú resultaría histórico. Dicha cifra se mantuvo tercamente alrededor del 3% en los últimos 10 años, a pesar de las metas del Acuerdo Nacional del 2002 y del Proyecto Educativo Nacional del 2006. Estas políticas de Estado prescribieron incrementos anuales de un cuarto de punto del PBI hasta llegar al 6% del PBI (presupuesto relativo promedio que le dedican los países desarrollados a esta materia).

El discurso presidencial de Fiestas Patrias tuvo tres aciertos para quienes abogamos por una mejor educación para salir del subdesarrollo: haber empezado por el tema educativo, haberse comprometido con este inédito incremento presupuestal para el 2015, y otro subsecuente en el 2016, y haber reseñado de manera didáctica las áreas en las que se van a invertir estos recursos.

Las mejoras de la educación en el Perú, que parte de promedios de aprendizajes bajísimos y desigualdades enormes, dependen de un activismo incansable, equipos bien calificados y comprometidos, y un liderazgo indesmayable. Los frentes son innumerables: educación inicial y primaria, secundaria general y vocacional, superior tecnológica y universitaria, ámbitos urbanos y rurales, currículos nacionales y locales, materiales e infraestructura, formación inicial y continua del magisterio, política salarial, normas de contratación, ascenso y desvinculación de la carrera magisterial, simplificación administrativa y transparencia de la gestión en todos los niveles, fortalecimiento de directores y autonomía de las escuelas, etc.

La gestión actual acaba de cumplir sus reglamentarios nueve meses de “gestación” y ha dado lugar a un “nacimiento” esperanzador en el mensaje de 28 de julio. Tenemos todos que contribuir a que este proyecto de mejora de la educación crezca y se fortalezca con buenas políticas, eficaz gestión y mayores recursos bien invertidos.

Tal como mostró CADE por la Educación la semana pasada, el sector privado debe comprarse este gran proyecto ofreciendo, en primer lugar, educación innovadora y de calidad en todos los niveles educativos.

En segundo lugar, involucrándose en mecanismos novedosos, como obras por impuestos y asociaciones público-privadas (APP), para mejorar la infraestructura educativa pública y la gestión de los institutos tecnológicos.

Por su parte, el Estado debe agilizar los procedimientos de operación de las buenas obras privadas, como el convenio de administración con Fe y Alegría, que es la mejor y más importante APP realizada en el campo educativo.

Finalmente, IPAE está apoyando para hacer realidad, por fin, el Observatorio Educativo Laboral que hemos propuesto en varias CADE, en alianza con los ministerios de Educación y de Trabajo. Se trata de una prueba concreta de colaboración entre los sectores público y privado en esta cruzada nacional que es, quizás, la más importante para definir el futuro del Perú y todos los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS