Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La alternancia educativa es una buena alternativa

Gustavo Yamada Por Gustavo Yamada
18 de septiembre de 2013
en Opiniones

¿Cómo brindar una educación de calidad a cientos de miles de niños y adolescentes que viven en las zonas rurales más pobres y dispersas de la selva y sierra de nuestro país? El desafío implica enfrentar la difícil geografía peruana, la escasez de recursos presupuestarios, el mayor costo de cualquier intervención eficaz en dicho contexto, y la aspiración de brindar igualdad de oportunidades a todos los peruanos.

En primaria, las soluciones ‘realistas han sido las escuelas unidocentes y multigrado. En ellas, un mismo profesor se hace cargo de varios grados en un solo ambiente, pobremente equipado, sufriendo los extremos de frío y calor del país. Es una situación lamentable que hay que superar si no queremos otra generación atrapada en la pobreza.

Sin embargo, la situación ideal no pasa necesariamente por contar con aulas y profesores distintos para cada grado. En muchos casos, la población objetivo se reduciría a menos de 10 alumnos por ambiente. Un lujo que ni los países desarrollados se dan. La estrategia válida sería secciones separadas si se supera dicho umbral y, en los demás casos, escuelas multigrado repotenciadas con redes de docentes especialmente calificados y un buen sistema de acompañamiento por especialistas que visiten cada escuela quincenalmente.

En secundaria, no sería aconsejable un modelo multigrado por caserío debido al mayor nivel de especialización docente e infraestructura requeridos. También sería impensable que los adolescentes se trasladen a diario, por ríos o caminos extenuantes, para asistir a una escuela polidocente que les quedaría a distancias extremas. En este contexto la educación en alternancia es una alternativa de calidad.

Cada escuela secundaria de alternancia podría atender a una decena de caseríos bajo un sistema de semiinternado: hasta un centenar de estudiantes alternarían 15 días, estudiando y viviendo en la escuela, y 15 días, aplicando lo aprendido en el hogar. Un día típico incluye lecturas previas al desayuno, proyectos grupales en las mañanas, talleres académicos en las tardes, y tertulias de discusión en las noches. Recientemente conocimos experiencias en Loreto y Ayacucho que cuentan con huertos productivos y ejemplares ambientes de aprendizaje vivencial.

Elementos para que este modelo funcione son: apoyo de autoridades locales y nacionales para asegurar la alimentación de los chicos, mantenimiento de servicios básicos e infraestructura del centro, compromiso de las familias con el proyecto, vinculación con programas de desarrollo económico regional, y provisión de maestros bien preparados en lo académico, productivo y socioemocional, porque fungen de segundos padres en la escuela.

Ya existen 54 centros rurales de formación en alternancia (CRFA) en el Perú. Muchos con resultados promisorios gracias a fundaciones y personas muy comprometidas. Es hora de apuntalar los factores esenciales de este modelo para reproducirlo donde sea necesario.

En el caso de las zonas urbanas pobres, la alternativa es otra: la formación secundaria de variante técnica, que debe rescatarse para que los jóvenes puedan acceder a un primer empleo contando con una secundaria completa fortalecida. En esta variante, los alumnos alternarían períodos de educación general en el aula, con períodos de formación técnica en centros de educación técnica productiva (Cetpro) locales, que tienen que ser repotenciados, según las necesidades productivas de las regiones del país.

Publicado en El Comercio, 18 de setiembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS