Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mejoremos el control

Gustavo Beramendi Galdós Por Gustavo Beramendi Galdós
14 de junio de 2017
en Opiniones

Gustavo Beramendi Galdós, Abogado, consultor y árbitro

El Comercio, 14 de junio de 2017

La lucha contra la corrupción, grave problema que afecta el desarrollo del país y amenaza la legitimidad del Estado, suele provocar actitudes facilistas que buscan el aplauso de la platea. El lenguaje pomposo, cargado de moralinas y lugares comunes es el más fácil recurso al que se echa mano para ocultar la carencia de una estrategia inteligente que permita instaurar la probidad en el manejo de la cosa pública. Sin resultados concretos, el discurso anticorrupción termina desgastándose y perdiendo real sentido.

La función de la contraloría tiene como finalidad principal orientar las acciones del Estado en procura del logro de sus objetivos, así como velar por la legalidad en el ejercicio de la función pública. Pero cuando el ejercicio de dicha función no está adecuadamente delimitado ni dotado de rigor, crea dos grandes problemas: por un lado, se convierte en una traba permanente de la gestión pública y, por otro, se erige en un mecanismo perverso que ahuyenta lo mejor del funcionariado público, creando una zozobra que paraliza la toma de decisiones y confundiendo errores administrativos con auténticos robos. Esta quizá sea la razón por la cual tan pocos “peces gordos” han caído en los últimos años, entretenidos como están nuestros fiscalizadores en detectar nimiedades burocráticas.

Un notable ejemplo de esto último se encuentra en el rimbombante informe de la gestión de los últimos seis años del ente fiscalizador: cerca de 70 mil funcionarios fueron acusados de cometer alrededor de 200 mil irregularidades que los harían responsables civil, penal o administrativamente. La contraloría se ufana de haber responsabilizado, en promedio, a 24 funcionarios por día –es decir, uno por hora– mediante la emisión de 102.345 informes de control, a un promedio de 39 informes por día. Vaya mérito. ¿Percibe usted que tan abultadas cifras sirvieron para desterrar en algo la corrupción?

El gran problema es que tras la engañosa estadística no subyace un trabajo rigurosamente técnico, sino, en gran medida, uno que privilegia el formalismo, que no separa adecuadamente la paja del trigo y que se basa en criterios legalistas extremos. Esta es la razón por la que fracasan muchos juicios que promueve la contraloría.

Por la senda que transita dicha institución, en lugar de ganar respetabilidad frente a los ojos de los usuarios y de la ciudadanía en general, se termina devaluando el concepto del control gubernamental y se propicia su creciente desprestigio, lo que genera, además, temor en la toma de decisiones.

No es un secreto que muchos arbitrajes del Estado se originan por el temor de los funcionarios de reconocer legítimos derechos de los contratistas solo porque dichas decisiones pueden luego ser objeto de reparos por los fiscalizadores, que utilizan criterios inadecuados y formalistas. En tal escenario, es más cómodo que sean los árbitros quienes reconozcan los derechos del contratista. Aunque esto resulta más costoso para el erario, libera al funcionario de todo temor. A este punto hemos llegado con el modelo vigente. Paradójicamente, la corrupción campea, especialmente en la contratación pública.

Para corregir estos problemas es necesario que, vía norma legal, se obligue a que la función de la contraloría no se agote en el cuestionamiento de meras formalidades burocráticas intrascendentes y que se aboque, seria y profesionalmente, a combatir la irrespirable corrupción donde está realmente enquistada. En la misma línea, es necesario que se le exija un ejercicio ponderado de su facultad de emitir observaciones o reparos en la gestión, solo cuando sea realmente necesario. Correlativamente, debe prohibirse que los encargados de tomar decisiones requieran opiniones previas de la contraloría, salvo excepciones establecidas taxativamente.

La coyuntura se muestra favorable para discutir seriamente la instauración de un modelo institucional del control gubernamental distinto. La contraloría no tiene por qué no ser una isla de excelencia. Existen valiosísimos cuadros técnicos que deben preservarse y que solo requieren de un liderazgo moralmente incuestionable, saludablemente apartado de tentaciones de protagonismo político y que no esté vinculado a gestiones pasadas.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS