Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Impuesto a la riqueza para generar más pobreza

Guillermo Cabieses Por Guillermo Cabieses
30 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Guillermo Cabieses
El Comercio, 26 de marzo de 2021

Guillermo Cabieses explica que un impuesto a la riqueza es una mala idea por donde se lo mire puesto que desalienta el ahorro y estimula el consumo, mientras que constituye una fuente de elusión y evasión.

Es usual oír cada cierto tiempo desaforadas propuestas que claman por incrementar los impuestos, quitarles a los ricos para darles a los pobres. Se pide gravar el patrimonio de las personas, además de sus ganancias y su consumo. Esta campaña electoral, naturalmente, no podía ser la excepción.
En esta pandemia la ineficiencia en el gasto público ha alcanzado límites insospechados. ¡Cómo explicar, sino, la falta de vacunas, de camas UCI, de oxígeno, de pruebas moleculares! No fue por falta de dinero: el Ministerio de Salud no alcanzó a gastar ¡ni siquiera la mitad de su presupuesto el año pasado!

Algunos candidatos quieren captar los votos de manera populista ofreciendo crear un impuesto a la riqueza, haciendo creer a los electores que lo recaudado será utilizado en su beneficio, a pesar de la evidencia en contrario.

Los impuestos deberían ser el costo que uno asume por vivir en una sociedad. Han terminado siendo, sin embargo, un mecanismo de mantenimiento de los excesos del Estado y de ineficiente redistribución de la riqueza. La administración de esa redistribución ha sido más onerosa que el dinero distribuido. Ello genera graves distorsiones en el sistema económico, volviéndolo más improductivo y menos beneficioso para los que menos tienen. Basta comparar la calidad del gasto de una empresa privada con la de cualquier entidad estatal.

Un impuesto a la riqueza solo agravaría esta situación. La riqueza no es otra cosa que los ahorros acumulados que la economía necesita para que puedan realizarse gastos e inversiones. Las fortunas de los “ricos” principalmente están conformadas por activos que generan empleos. Gravar esa riqueza no ayuda a los trabajadores, ni genera más empleo, por el contrario, reduce la producción y desacelera el crecimiendo de los salarios.

Cuando los impuestos alcanzan niveles demasiado altos y, especialmente, cuando no solo gravan las ganancias, sino que afectan el patrimonio, entonces puede producirse, además, una fuga de capital y talento. Por ejemplo, Francia tuvo que abolir su impuesto a la riqueza en el 2017, estimándose que en los 15 años previos más de 10.000 personas de alto patrimonio se fueron del país llevándose consigo 35 mil millones de euros.

El impuesto a la riqueza es una mala idea por donde se le mire. Por un lado, desincentiva el ahorro y la inversión; por el otro, es una fuente de elusión y evasión que genera una pesadilla administrativa.

Si se empieza a gravar lo que uno tiene y no lo que gana, se generan incentivos a gastar el dinero, en lugar de ahorrar. Sin ahorro, no hay inversión y sin esta caen el empleo y los salarios. Conforme hay menos empleo, hay más oferta de mano de obra y, a mayor oferta, menor precio (o sea, menor salario).

De otro, se producen incentivos para que las personas tiendan a buscar mecanismos para evitar pagar estos impuestos. Una buena parte de lo recaudado se iría a la manutención de cientos de inspectores y sus auxiliares que, sabe Dios con qué criterio, valorizarán el patrimonio de las personas, desde sus acciones en la bolsa, hasta sus joyas, para señalar cuál es el monto que le deben al fisco por haber ahorrado e invertido, en lugar de haberse “fumado” el dinero.

Pedir un impuestos a la riqueza es pedir más pobreza.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS