Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El diablo está en los detalles

Guillermo Cabieses Por Guillermo Cabieses
29 de marzo de 2016
en Opiniones

Guillermo Cabieses, Profesor de Economía y Derecho

El Comercio, 23 de marzo de 2016

 

Recientemente se han publicado en este Diario algunas críticas a la planificación por parte del Estado. En ellas se cuestiona que esté direccionado de manera burocrática el emprendimiento empresarial a través del Plan Nacional de Diversificación Productiva, privilegiando algunos sectores productivos sobre otros de manera arbitraria. El enfoque de estos esfuerzos debería estar, más bien, en reducir las barreras burocráticas que se cuentan por cientos de miles, si no millones, en nuestro país. 

En estas mismas páginas he leído la defensa estatal. Las críticas son infundadas porque parten de lo que se cree y no lo que realmente se hace. El Estado no ha elegido arbitrariamente unos sectores, lo ha hecho en coordinación con el sector privado. Se está buscando reducir las barreras, identificando a qué nivel se encuentra la traba. Para eso, se debe obtener la mayor cantidad de información del sector privado. Es un trabajo de cirugía fina, en que la diferencia está en los detalles.

En los detalles también está el diablo, reza un antiguo refrán anglosajón. Este sueño del progreso microorientado parte de la errónea creencia de que el Estado sabe mejor que los privados qué es productivo y qué no. Que se puede planificar desde una mesa de expertos qué sectores son productivos y deben impulsarse.

No obstante, está demostrado que tal cosa es imposible. El conocimiento está disperso en la sociedad. Es imposible que un solo grupo de personas pueda identificar todos los problemas sector por sector, nivel por nivel. Es utópico pensar, además, que desde esa misma mesa se resolverán tales problemas. Es como tratar de detener una catarata con una taza para té. No tiene sentido emprender una tarea tan quijotesca, menos aun con recursos públicos.

Para empezar, a través de este tipo de medidas, se quiera o no, se privilegian unos sectores sobre otros. El Estado debe determinar, sea que lo haga de “manera coordinada” con el sector privado o a dedo, qué sector atender primero y cuál último. Esto incentiva el lobby, no la producción.

Además, en estas mesas se recogen las preocupaciones (e intereses) de quienes ya están en un sector, pero no de los potenciales ingresantes, que son importantes para que la industria sea competitiva.

El Estado debería enfocarse en los grandes problemas, no perderse en los detalles de los esfuerzos planificadores. La obsesión microscópica de la regulación perfecta es, muchas veces, la mayor traba de todas.

¿Es razonable que cada municipalidad tenga un TUPA diferente? ¿No será que la inflexible regulación laboral es lo que genera la informalidad? ¿Cómo simplificamos el sistema de impuestos? ¿Cómo logramos que una empresa se constituya en línea y en un día?

Es en solucionar estos, y otros miles de grandes problemas, a lo que el Estado debe dirigir sus esfuerzos. En vez de abrirle los ojos a un sector u otro respecto de cuáles son las supuestas “verdaderas barreras” que enfrenta o perderse en los millones de recovecos burocráticos que afectan a tal o cual sector. Eso haría mucho más por la productividad del país que cualquier mesa sectorial o multisectorial. 

No caigamos en la tentación de la planificación centralizada disfrazada de ‘micromanagement’ tecnocrático. En esos detalles que hacen la diferencia está el diablo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS