Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La jubilación legal, JAO y REJA

Guillermo Arthur Por Guillermo Arthur
25 de enero de 2019
en Opiniones

Por: Guillermo Arthur, Presidente de la Federación Internacional de AFP
Gestión, 25 de enero de 2019

El 15 de abril del 2016 se aprobó la Ley 30425 que autoriza a las personas que cumplan la edad legal de jubilación (65 años) para retirar el 95.5% del ahorro que tienen en sus cuentas individuales de capitalización.

Durante los primeros cuatro meses de aplicación de la mencionada ley, el 95% de las personas que alcanzaron esa edad retiró la casi totalidad de sus ahorros previsionales, por un monto cercano a los US$ 850 millones. Solo el restante 5% de las personas que se jubilaron en ese periodo optó por comprar un producto previsional.

Pero el atractivo de la ley era demasiado grande para que se limitara solamente a las personas que cumplieran la edad legal de jubilación. Fue de esa manera que se han buscado mecanismos para extender “el beneficio”, tanto a las personas que tienen derecho a una jubilación anticipada por desempleo (REJA), como a las personas que tienen derecho a una jubilación anticipada ordinaria (JAO) cuando sus fondos les permiten financiar una pensión igual o superior al 70% del promedio de sus remuneraciones, porcentaje que para mejorar el beneficio se rebajó al 40%.

En Perú actualmente se debate en torno a una nueva prórroga de la ley que permite la jubilación anticipada por desempleo (REJA), a fin de que los hombres mayores de 55 años y las mujeres mayores de 50, que cumplan 12 meses consecutivos de desempleo, puedan acceder al retiro del mencionado 95.5% de sus fondos previsionales.

Es el caso que para acceder al mencionado “beneficio”, algunas de estas personas se desemplean ficticiamente mediante acuerdos con su empleador, a través del cual dejan su empleo formal y pasan a ser remunerados a través de honorarios, no sujeto a cotizaciones previsionales.

Cuatro de cada diez de estas personas se reincorporan a sus empleos formales, al cabo de un año, más ya no ahorran para su pensión.

El “beneficio” también se extendió a las personas que tenían derecho a una jubilación anticipada ordinaria (JAO), cuando sus fondos les permiten financiar una pensión igual o superior al 70% del promedio de sus remuneraciones, porcentaje que para ampliar el beneficio se rebajó al 40%.

De esta manera, tenemos que en Perú se ha creado un verdadero mercado, en el cual se ofrece a personas jóvenes de rentas altas, créditos para alcanzar el requisito de una pensión anticipada (40% del promedio de sus remuneraciones), por lo cual pueden acceder a retirar el 95.5% del total de los ahorros reunidos en sus cuentas individuales.

Así, alcanzan una liquidez, que les permite pagar el crédito y disponer de recursos para consumo inmediato, vulnerando el profundo sentido que tiene un sistema de pensiones que significa renunciar a consumo presente, para tener un mejor nivel de vida en la vejez.

Frente al aumento de la migración, los países de la Alianza del Pacífico están trabajando en un convenio sobre portabilidad de fondos como el que existe entre Perú y Chile, a fin de que los trabajadores migrantes que vuelven a sus países de origen, puedan traspasar sus ahorros previsionales a los sistemas de pensiones del país al que vuelven.

Ciertamente, el permitir que se retire la totalidad de los fondos, en lugar de financiar una pensión, constituye un desincentivo a la integración de los sistemas de pensiones.

Al 31 de diciembre del 2018 la suma del total de ahorro retirado de las cuentas de capitalización por las tres modalidades asciende a US$ 5,425 millones y son 226 mil los trabajadores que ya hoy se han quedado sin pensión para su jubilación.

Revertir estas medidas no es fácil. Quienes las adoptaron sabían que obtendrían el aplauso de quienes se beneficiarían de ella y no estarían presentes para escuchar la frustración de quienes al cabo de unos años, después de haber gastado el dinero, no tendrán pensión para financiar los últimos años de su vida.

Bien decía Churchill que un estadista no es el que piensa en la próxima elección, sino en la próxima generación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS