Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Gremios en contra de un cambio abrupto en el directorio de Petro-Perú

GREMIOS EMPRESARIALES Por GREMIOS EMPRESARIALES
2 de septiembre de 2024
en Opiniones

Escandaloso e inaceptable retroceso con Petro-Perú

Gremios Empresariales
El Comercio, 2 de setiembre del 2024
Christian Silva

La CCL pidió detener un eventual cambio en el directorio y respaldar a la gestión de Oliver Stark, y Confiep sostuvo que los posibles nuevos integrantes han tenido un desempeño deficiente en la compañía pública. Expertos apuntan a que habría un resultado peor que un retroceso con la remoción de los actuales directores.

Distintos gremios se pronunciaron en contra de una eventual remoción del actual directorio de Petro-Perú, que había emplazado al gobierno a tomar una decisión con respecto a la situación de la petrolera estatal.

Como indicó este Diario en su edición del domingo, la presidenta Dina Boluarte habría decidido que no continúe el directorio que preside Oliver Stark y la empresa pública sea gestionada nuevamente por Pedro Chira, mientras que la gerencia general pase a manos de Óscar Vera y Enrique Bisetti asumiría el Viceministerio de Hidrocarburos.

A través de un comunicado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) señaló que sus gremios asociados estaban en desacuerdo con el posible cambio, agregando que la siguiente gestión -de Chira- ya tuvo un desempeño deficiente y con cuestionamientos de idoneidad y transparencia cuando estuvo al mando de Petro-Perú.

Asimismo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) hizo un llamado a detener esta eventual decisión, porque ello significaría un freno en el sinceramiento de la situación de la estatal y estaría poniendo en riesgo a las finanzas públicas por las pérdidas que arroja Petro-Perú.

Por ello, la CCL pidió al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; al ministro de Economía, José Arista; y al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, que respalden al directorio de Stark, con el fin de que se realice esta “profunda reestructuración de la empresa”.

Una decisión abrupta atentaría contra la gobernanza independiente de Petro-Perú y podría haber una repercusión en la clasificación de riesgo y un encarecimiento de los créditos para las personas, añadió la Confiep.

A su vez, Jaime Dupuy, director ejecutivo de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), indicó en su cuenta de X que la posible remoción en el directorio de Petro-Perú implicaría que haya un aval a la incompetencia, al despilfarro y hasta a la corrupción.

Efectos

Una decisión de cambio abrupto para que retorne una gestión anterior llevaría a un problema mayor que solo un retroceso en la reestructuración, explicó Arturo Vásquez, director de Investigación en Gerens.

El mayor cuestionamiento ocurriría con la credibilidad del país para sanear sus problemas de deuda pública, agregó y calificó a Petroperú en la actualidad como un “agujero negro”.

También sostuvo que una nueva gestión, a cargo de Chira y Vera, conllevaría a seguir en la misma situación de solicitar apoyos económicos.

Además, con la posible remoción también se daría un mensaje a los funcionarios de que no existe meritocracia o una línea de carrera, indicó Erick García, exdirector de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

García recordó que la maña situación de Petro-Perú está relacionada a malas decisiones técnicas, más que de los ministros.

“Tenemos una pérdida de más de US$4.000 millones y nadie sabe quiénes tomaron esas malas decisiones, pero siguen trabajando en la empresa, blindados por algunos del sindicato”, expresó y calificó que este cambio, de llegar a darse, sería “la captura de un grupo de trabajadores”, mas no de todo el personal de la petrolera estatal.

Por otro lado, el eventual cambio en la gobernanza de Petro-Perú también tendría un efecto negativo para la empresa pública en el mercado internacional, porque conllevaría a una reducción en su calificación crediticia o el pedido de pago de deuda por parte de los acreedores, comentó.

Es así que para el especialista una reestructuración de la empresa implica que el gobierno muestre su apoyo y capitalice la deuda, además de que se focalice en el negocio de comercialización y refino con la Refinería de Talara, pero despojándose de otros activos que no le son rentables.

Sin embargo, Vásquez sostuvo que dar nuevos apoyos económicos a Petro-Perú, como lo planteó el directorio en un comunicado el 27 de agosto, no tiene sentido dado que todavía continuarían problemas de “politización” y de “influencia del sindicato”.

Por ello, el director de Investigación de Gerens consideró que Petro-Perú tiene que pasar por un proceso concursal ordenado con una junta concursal integrada por los acreedores de la estatal petrolera, entre ellos el Estado, y se lleve una liquidación en marcha sin que implique la paralización en la operación de la Refinería de Talara.

No obstante, Pedro Gamio, miembro del directorio de Petro-Perú, expresó en Canal N que optar por la vía de declarar en quiebra a la empresa petrolera implicaría que los acreedores recurran al Estado, lo que implicarían demandas y se afectaría la calificación de riesgo país.

“Hoy la crisis fundamental de Petro-Perú es una crisis financiera, económica, técnicamente insolvente. Por la magnitud de la suma y de los problemas, se necesita una ayuda de alto nivel financiero, que convoque a un reestructurador reputado y que le permita recuperar a Petro-Perú la credibilidad”, declaró.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS