Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Walter Aduviri y el proyecto Corani

Gonzalo Tamayo Por Gonzalo Tamayo
18 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: Gonzalo Tamayo, Socio de Macroconsult
Gestión, 17 de octubre de 2018

Walter Aduviri es el gobernador virtualmente electo de Puno. Para el desarrollo de la minería formal en Puno y en el sur del país sus antecedentes indican que podría ser una mala noticia. Por ello, es importante que defina su posición frente a la ejecución del proyecto minero Corani, promovido por la empresa canadiense Bear Creek, que está prácticamente listo para su inicio y que cuenta con amplio apoyo de las comunidades situadas en su área de influencia.

El inicio del mencionado proyecto, extrayendo principalmente mineral de plata, ayudará a consolidar y diversificar el reinicio de inversión minera en el país, acompañando a los anuncios recientes de los nuevos proyectos de Quellaveco y Mina Justa, que se concentran en cobre.

En el año 2011 Aduviri lideró un violento proceso de protestas en Puno contra la concesión del proyecto minero Santa Ana, promovido también por la empresa Bear Creek, generando una alteración sustancial del orden en dicha región con pérdida de seis vidas, la destrucción de locales de varias entidades públicas, una ola de violencia que paralizó esa zona por varios días con bloqueo de vías e invasión del aeropuerto de Juliaca por los manifestantes.

Esas protestas se iniciaron con una mezcla de ideología antiminera, usando además como pretexto el hecho que el proyecto se desarrollaba cerca de la frontera, desconociendo que estaba autorizado debidamente por un decreto supremo, de acuerdo con lo establecido en la Constitución para la inversión de extranjeros en dichas zonas. Pretextos adicionales estaban vinculados a la manipulación sobre la consulta previa y la relación del proyecto con las comunidades indígenas.

Como parte del proceso de restablecimiento del orden público, el Gobierno de Alan Garcia dispuso la derogatoria del DS que autorizaba la concesión minera dando origen a un proceso de arbitraje internacional en el Ciadi que el Perú perdió. El laudo estableció que el Perú había ejecutado un acto de expropiación indirecta al inversionista, disponiendo la obligación de una indemnización que el país ya pagó con recursos de todos nosotros.

Ya en años pasados se ha registrado el éxito de grupos antimineros e ideologías trasnochadas contra el desarrollo de nuevos proyectos mineros, sobre todo en Piura y Cajamarca. El proyecto Tía María está desplegando en los últimos meses una significativa reorientación en la forma cómo se relaciona con la población de su entorno, de manera paralela a un profundo cambio corporativo en la dirección del proyecto, que debería hacer viable su desarrollo.

La elección de un gobernador regional en Puno con estos antecedentes obliga doblemente al Gobierno central a apoyar directamente y de manera aún más explícita a Corani y a otros proyectos a través del MEF, MEM, el Fondo de Adelanto Social, el Gore Ejecutivo y otras instancias de relación del Ejecutivo con el gobierno regional, que canalizan recursos e inversión pública.

Puno espera recibir inversiones muy importantes del sector público en los próximos años en los temas de saneamiento y descontaminación de algunas cuencas y especialmente del Lago Titicaca, a través de la construcción de un buen número de plantas de tratamiento de aguas residuales. El proyecto Corani complementará la inversión pública con cerca de US$ 700 millones de inversión privada y representa un nuevo proyecto de inversión minera formal que espera desarrollarse en la zona luego de muchos años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS