Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Trascendencia de Camisea

Gonzalo Tamayo Por Gonzalo Tamayo
18 de julio de 2024
en Opiniones

Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult.
Gestión, 17 de julio del 2024

“El Consorcio ha realizado un aporte significativo en el desarrollo de una masa laboral especializada en gas natural, que era inexistente en el país”, afirma Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult.

Hace veinte años se inició la operación comercial del gas de Camisea. Pocas industrias han sido capaces de generar considerables ganancias de eficiencia económica, innovación tecnológica y mejoras ambientales como las que el gas de Camisea ha producido en la matriz energética del país. La profundidad y velocidad del cambio tal vez solo haya sido superada únicamente por industrias tan dinámicas como las telecomunicaciones e internet.

El gas de Camisea ha revolucionado la generación eléctrica en Perú, alcanzando cerca del 50% de participación mediante el cambio tecnológico a centrales de ingreso de ciclos combinados, permitiendo tarifas eléctricas más competitivas en comparación con otros países y una generación más limpia. Si no hubiéramos contado con Camisea, probablemente los usuarios eléctricos hubiéramos tenido que gastar en los últimos veinte años, frente a un escenario contrafactual, cerca de S/ 259 mil millones de soles en valor presente al 2023.

En el mercado industrial, la sustitución de energéticos como el petróleo residual y el diésel han generado ahorros por más de S/ 89 mil millones de soles. A nivel de los hogares, con un ritmo de penetración probablemente más rápido en los últimos diez años, se ha conectado a cerca de dos millones de usuarios, los cuales han tenido ahorros significativos. En conjunto, todos los usuarios del gas natural de Camisea han logrado un ahorro total estimado en S/ 414 mil millones de soles en valor presente al 2023.

Su aporte al crecimiento económico también ha sido importante, el cual ha representado cerca del 2% del PBI peruano en promedio entre el 2004-2023, explicado por la significativa inversión para desarrollar la cadena de valor del gas y la extracción del recurso. Afortunadamente, el crecimiento económico y un precio relativo del gas natural competitivo frente a otros energéticos impulsaron la demanda, requiriendo continuos procesos de inversión para la expansión en distintos tramos de la cadena del gas. Además, hoy el Perú cuenta con la única planta de exportación de Gas Natural Licuado (LNG) en la costa del Pacífico Sur, inserta en el mercado mundial y que ha permitido el aumento de la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) cuya demanda continúa creciendo.

Camisea también ha tenido un impacto significativo en la balanza comercial durante estos 20 años, mediante exportaciones y sustitución de importaciones de combustibles alternativos con precios más altos en un escenario contra fáctico.

Otra área significativa de contribución tiene que ver con el aporte fiscal de Camisea. Además de una regalía relativamente alta del 37.24% del valor en boca de pozo, la industria también genera recursos fiscales a través de diversos tributos, que, según la legislación vigente, han contribuido significativamente a financiar inversiones públicas.

En los últimos veinte años, el Consorcio Camisea, cuyo operador es Pluspetrol, ha aportado al fisco con un total de más de 60 mil millones de soles en concepto de regalías e impuesto a la renta. Este aporte ha posibilitado transferencias por 30 mil millones de soles en canon a los gobiernos locales y regionales. Adicionalmente, los gobiernos subnacionales a lo largo de la traza del gaseoducto han recibido transferencias mediante el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), las cuales han ascendido a 6 mil millones de soles.

Por otro lado, el Consorcio Camisea ha realizado un aporte significativo en el desarrollo de una masa laboral especializada en gas natural, que era inexistente en el país. Por cada empleo directo del “upstream”, se han generado ocho empleos indirectos e inducidos, manteniendo alrededor de 20 mil empleos anuales.

La trascendencia de Camisea también se desprende del rol que ha tenido en el adelanto del proceso de transición energética, evitando el mayor consumo de diésel y carbón en nuestra generación eléctrica y posteriormente a través de la sustitución de otros derivados de petróleo en la industria automotor. Sintomáticamente, el Metropolitano fue en su momento un sistema de transporte masivo pionero en el uso del GNV como combustible.

En términos ambientales, Camisea ha jugado un papel crucial en la transición energética del país. Según cálculos de Libélula, ha permitido la reducción de emisiones de CO2 en un 15% entre 2005 y 2023, equivalente al carbono contenido en 36 millones de árboles. Esta reducción ha contribuido significativamente a los compromisos ambientales internacionales del Perú en materia de cambio climático.

Además, el contrato de Camisea ha contribuido significativamente a la estabilidad de precios del gas natural en el país. Mientras que hace unos años el precio del GN se disparaba en el mundo como consecuencia de la invasión de Ucrania por Rusia, en el Perú esto no ocurrió gracias a las características hibridas, que desvincula su precio de los principales marcadores internacionales.

Camisea fue descubierta en los años 80 y tomó más de veinte años en convertirse en realidad. Ello coincidió con una clara orientación gubernamental para que la industria sea desarrollada por el sector privado. En el futuro, se espera que el gas de Camisea continúe siendo crucial para el crecimiento económico y energético del Perú, consolidándose como una fuente clave de energía limpia y asequible, y reforzando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de carbono.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS