Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Chips y economía política

Gonzalo Ruiz Díaz Por Gonzalo Ruiz Díaz
17 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Gonzalo Ruiz Díaz, economista asociado, Macroconsut
Gestión, 17 de Agosto del 2022

«La politización de este sector o, aún peor, la adopción de medidas proteccionistas perjudicaría a todos los involucrados».

La reciente visita de la presidenta de la cámara de representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán no solo es el reflejo del apoyo de ese país al régimen democrático que rige en la isla. También es una muestra de la importancia que tiene Taiwán como aliado económico de Estados Unidos, en sectores considerados estratégicos.

Actualmente Taiwán a través de diversas empresas (en particular, Taiwán Semiconductor Manufacturing Company, TSMC), concentra más del 60% de la fabricación mundial de semiconductores o chips. Los semiconductores son circuitos integrados de pequeñas dimensiones, muy intensivos en tecnología y propiedad intelectual, qué forman parte esencial de diversos dispositivos electrónicos. En los últimos años, la demanda mundial de chips (impulsada en parte por la pandemia) no solo ha crecido, sino que se ha diversificado, involucrando principalmente a la industria móvil (smartphones), la automotriz y la de fabricación de computadoras. Este crecimiento de la demanda Y problemas logísticos enfrentados por la propia industria llevaron durante 2020 y 2021 a una situación de escasez que provocó, entre otros efectos, qué empresas del sector automotor redujeran sus planes de producción.

En respuesta a esta situación, actualmente, existen proyectos para la instalación de nuevas fábricas de semiconductores en Taiwán, Estados Unidos, China y Corea. Por ejemplo, en enero de este año, Intel anunció una inversión de US$ 20 miles de millones (mm) para instalar una fábrica de chips en Ohio, Estados Unidos. En la medida que vayan madurando estos proyectos, el funcionamiento del mercado de semiconductores debería tender a normalizarse.

No obstante, buscando marcar un liderazgo en esta carrera por el control del mercado mundial de semiconductores, El Congreso de Estados Unidos acaba de aprobar la Chips and Science Act. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno de Biden, incluye el otorgamiento de US$ 52 mm en subsidios para incentivar a empresas del sector construir y desarrollar plantas de fabricación de Microchips. Según el gobierno estadounidense, varias empresas privadas han anunciado, tras la aprobación de la norma, una inversión total de US$ 44 mm en la producción de semiconductores.

Una iniciativa similar fue anunciada en febrero de este año, por la Comisión Europea, denominada European Chips Act, cuyo objetivo consiste en crear una cadena más resiliente de suministros para la producción de semiconductores e incrementar la participación de Europa en esa industria de 9% a 20% al 2030.

China, por su parte, pese a qué algunas empresas como Alibaba y Baidu vienen desarrollando sus propios semiconductores, aún enfrenta dificultades en lograr la autosuficiencia en la provisión de chips, principalmente, debido a su dependencia tecnológica.

La producción de semiconductores requiere la integración de servicios y componentes provenientes de distintos proveedores localizados en diferentes países. Pese a qué en las plantas de fabricación pueden ubicarse en Taiwán, China, Estados Unidos o Corea su producción es altamente interdependiente de servicios e insumos provenientes de otros países. Por ello la politización de este sector o, aún peor, la adopción de medidas proteccionistas perjudicaría a todos los involucrados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS