Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El capitalismo no es el enemigo

Gonzalo Ramirez de la Torre Por Gonzalo Ramirez de la Torre
5 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Gonzalo Ramirez de la Torre
El Comercio, 5 de Agosto del 2022

“Lo más probable es que las medidas más efectivas para lidiar con la emergencia climática estén emanando y vayan a emanar del capitalismo”.

Buena parte de la discusión sobre el cambio climático –una crisis que nos concierne a todos– está monopolizada (y politizada) por la izquierda. Desde Greta Thunberg hasta el papa Francisco, el discurso apunta en un solo sentido: el capitalismo es la causa del cambio climático y el enemigo al que hay que derrotar si queremos dar vuelta al problema.

Pero esa es una perspectiva mezquina y mentirosa, porque lo más probable es que las medidas más efectivas para lidiar con la emergencia climática estén emanando y vayan a emanar del capitalismo.

Uno de los principales villanos, aseguran, es el crecimiento económico. La idea es que hemos crecido de forma desenfrenada en desmedro de la Tierra y dominados por el egoísmo corporativo. Pero quienes sostienen esto pasan por alto lo más importante. El crecimiento impulsado por el capitalismo desde sus albores ha reducido dramáticamente los índices de pobreza en el mundo desde el siglo XIX. Si en 1820 el 94% de la población mundial vivía en extrema pobreza, para 1981 la cifra cayó al 44,3% y para el 2015 alcanzó el 9,6% (cifras de Johan Norberg en su libro “Progreso”). El capitalismo no solo ha respondido al aumento de la población, sino que, a pesar de este, ha logrado llenar estómagos como nada en la historia.

El crecimiento, en fin, no es un capricho.

Con esto en mente y volviendo al medioambiente, un vistazo al Índice del Desempeño Ambiental de la Universidad de Yale dibuja una imagen interesante sobre dónde se libran las mejores luchas a favor de la ecología. Cuatro de los países que ocupan los diez primeros puestos del reporte (Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo y Suiza) están, también, entre los diez más económicamente libres, según la Heritage Foundation. Y, en general, son los países ricos a los que mejor les va en esta medición.

Es innegable, pues, que el capitalismo trae los recursos necesarios para profundizar nuestros conocimientos sobre la crisis climática a través de la ciencia. Y también establece las condiciones para motivar la innovación necesaria para reemplazar las tecnologías contaminantes con otras más sostenibles y eficientes. De hecho, hoy es rentable ser amigable con el ambiente.

El EY Mobility Consumer Index del 2022 (estudio que consiste en 13 mil encuestas en 18 países), por ejemplo, muestra que un 52% de los consumidores piensa en comprar un auto eléctrico o híbrido (en el 2020 la cifra era de 30%). Asimismo, según Bloomberg NEF, las ventas de estos productos pasarán de 6,6 millones en el 2021 a 20,6 millones en el 2025. Y las empresas están empeñadas en estar a la altura de la demanda. Ford, por ejemplo, ha anunciado una inversión de US$30 mil millones hasta el 2025 en la manufactura de vehículos eléctricos. Volkswagen, por su parte, ha anunciado una inversión de US$20,3 mil millones en baterías para estos productos y la consecuente creación de más de 20 mil puestos de trabajo.

En esa misma línea, según un informe del Foro Económico Mundial, el número de compañías afiliadas a la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (que guía a sus miembros para reducir sus emisiones de carbono en línea con el Acuerdo de París del 2016) se ha duplicado en apenas siete años.

Otras iniciativas, como la creación de reemplazos vegetales a la carne (el ganado produce mucho gas metano), también son una hazaña del capitalismo y estos productos ya son parte de la oferta de las más grandes cadenas de comida rápida.

Hay mucho más que decir sobre la materia que no cabe en este espacio. Pero no se deje engañar, el capitalismo no es el villano en esta historia, es una de nuestras armas más poderosas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS