Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ránkings y calidad educativa

Gonzalo Galdos Por Gonzalo Galdos
23 de septiembre de 2014
en Opiniones

La reciente publicación del Ránking Mundial QS, en que no figura ninguna universidad peruana entre las primeras 400, sirve, como todos los años, para darnos cuenta de que seguimos atrapados en un modelo pernicioso en el que mucho es lo que hablamos y reclamamos, poco lo que entendemos sobre los ránkings y muchísimo menos lo que hacemos para evitar autoflagelarnos cada año.

Antes del análisis, debo esclarecer que creo fervientemente en los sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación y en la mejora continua. Por tanto, creo en el valor de los ránkings de instituciones serias y especializadas como QS. Por ello, considero apropiado evaluar tres preguntas: ¿Qué evalúan los ránkings? ¿Cómo podríamos mejorar nuestro sistema universitario? ¿Qué necesita mejorar la universidad peruana para ascender en su posicionamiento?

Empecemos por explicar que un ránking internacional es una clasificación de universidades con arreglo a una metodología y criterios específicos. En el caso de QS, los criterios más importantes son la reputación (40%), el índice en que las publicaciones son citadas (20%), el ratio entre estudiantes y profesores a tiempo completo (20%) y el prestigio entre los empleadores (10%).

Como se deduce, no todos los ránkings son iguales. Algunos funcionan como clubes exclusivos con criterios draconianos, construidos con pautas desarrolladas por los fundadores y primeros participantes, que imposibilitan a otras instituciones intentar seguirlos o copiarlos. Otros ránkings, poco serios, están hechos a medida de los excluidos para mostrar alguna engañosa posición a las incautas familias de sus alumnos.

Para ilustrar este punto, he profundizado en el análisis de los resultados de QS. De las 400 universidades en los primeros lugares, 81 son de Estados Unidos (20%), 44 del Reino Unido (11%), 31 de Alemania (8%) y, con un número similar, 51 universidades son de Australia, Francia y Canadá (13%). Es decir, seis países concentran más del 50% de las 400 mejores universidades. Sudamérica, que solo tiene diez universidades entre la mejores, rinde tributo a una tradición universitaria hispano-portuguesa y, por tanto, las diferencias con el modelo anglosajón saltan a la vista. No nos va bien en este sistema porque provenimos históricamente de modelos distintos.

Para responder la segunda pregunta, veamos qué criterios de los ránkings son compatibles con nuestras necesidades de fortalecimiento del sistema universitario y con nuestras necesidades como nación en desarrollo. Desde luego tenemos que fortalecer nuestra plana docente, tanto la de tiempo completo como la de tiempo parcial, para que sea más especializada y solvente, y tenga mejores grados académicos. También es indispensable fomentar y apoyar la investigación y si es público-privada, mejor. Además, debemos concentrarnos en otros dos aspectos fundamentales: la empleabilidad de los egresados y el incremento de la experiencia internacional de los estudiantes.

Finalmente, la respuesta a la tercera pregunta se genera automáticamente. Para mejorar nuestro posicionamiento, propongo que nuestras universidades empiecen a competir vigorosamente, sin distinción de su carácter público o privado, en aspectos claves como empleabilidad de egresados, reputación entre empleadores, publicaciones indexadas, capacitación docente e internacionalización del aprendizaje.

Por ello, propongo lamentarnos menos y poner manos a la obra, ya que hay mucho por hacer.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS