Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Permisología Infernal (Comentado por Lampadia)

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
22 de septiembre de 2014
en Opiniones

Ahora que los lobbies están en el tapete, la ironía es que si alguna inversión obtiene un permiso en tiempo razonable, se torna sospechosa de corrupción de funcionarios, peor aún si se trata de una gran inversión. Y si logra destrabar algún permiso detenido por largo tiempo, se dice que la empresa resultó «beneficiada» con el dichoso permiso, lo que otra vez resulta sospechoso, y según algunos políticos amerita ser investigado.

Estamos ante el mundo al revés. Los trámites laberínticos, repetitivos, interminables, caprichosos generan la corrupción. A quien debiera investigarse es a las dependencias gubernamentales que frenan los permisos, el inicio de obras y su continuidad. Lo que debiera investigarse es cómo simplificar los procedimientos sin perder el debido control.

Lastimosamente no ocurre así. Al contrario, se sospecha de la empresa que logra avanzar sus trámites porque debe haber hecho algo «indebido», sino cómo se explica que mientras otros demoran años, alguien supere los inconvenientes. Si un ministro se empeña en identificar las trabas y actúa ejecutivamente para superarlas, lo llaman al Congreso a que explique por qué tanto empeño.

Esta situación ha alcanzado ribetes impensados en los últimos días. Y puede impactar en los funcionarios, empeorando la situación. Difícilmente se van a atrever, en este contexto enrarecido, a darle la razón a alguna empresa y atender sus pedidos.

Para salir del análisis y entrar al mundo de los hechos, veamos el espeluznante caso de la permisología para iniciar las obras del Gasoducto Sur Peruano.

Según reportes del Concesionario, se requieren nada menos que ¡4102 permisos! Cuesta trabajo creerlo. Veamos el detalle de los permisos por temas o por sectores. Permisos del ducto 195. Por alimentos 98. Bienes fiscalizados 6. Certificación ambiental 10. Electricidad 10. Uso de explosivos 100. Hidrocarburos 147. Patrimonio cultural 25. Uso de radiactivos 200. Recursos hídricos 793. Recursos naturales 1028. Salud 184. Seguridad 191. Telecomunicaciones 263. Transporte 852. Total estimado 4102 permisos.

Es un estimado porque hay cantidad de permisos sujetos a confirmación, que recién se podrán cuantificar una vez se conozca la zona que será afectada, o cuando los trámites lleguen a la fase correspondiente.

El GSP se desarrollará por tramos, se buscará lograr todos los permisos de cada tramo para poder comenzar. Aun así la montaña de trámites sigue siendo inmensa.

Se construirán 49 campamentos. Cada campamento es independiente y requiere sus propios permisos. En promedio, para instalar un campamento se requieren unos 6 meses de trámites.

La mayoría de permisos no pueden tramitarse en simultáneo, siguen un orden. Así, antes de iniciar cualquier obra relacionada al ducto, se debe tener culminado el respectivo campamento. Recién después se podría iniciar el trámite de autorización de uso de las canteras, luego el de uso de agua, etc.

Los permisos ambientales son los que más demoran. Solo para el EIA intervienen el MTC, MEM, Minam, Minag, Minsa, MVC. Otros intervinientes son IPEN, Minedu, DICAPI, y municipalidades e Indeci para licencias de construcción.

Los permisos de recursos hídricos a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) son los que toman más tiempo. Le siguen los permisos de uso de canteras. Todos los permisos se encuentran vinculados, existe una frondosa superposición de permisos.

La maraña es total, las direcciones de una misma entidad no tienen conocimiento de lo que otra dirección está evaluando; es como si cada una estuviera a cargo de un proyecto distinto. Peor aún entre direcciones de diferentes entidades.

Una vez aprobado el EIA, no termina sirviendo de mucho, pese a ser una herramienta que contiene mucha información. Por ejemplo, el EIA contiene los planes de uso de agua y de canteras de manera detallada. Pero una vez aprobado el EIA, igual se debe buscar, una por una, la autorización de uso de cada cantera, así como presentar nuevamente estudios individuales de uso de agua por cada fuente para que se autorice su uso. Si el EIA implicase aprobaciones tipo sabana, genéricas, se podría directamente usar las canteras o las fuentes de agua que se indicaron en el estudio.

Es un infierno. Si en el EIA aprobado se estipuló el uso de las canteras A, B, y C, pero luego de la ingeniería de detalle resulta que hay que usar las canteras B, C y D, no basta tramitar la aprobación solo de la cantera D. Actualmente, se tienen que aprobar todas de nuevo, volver a realizar estudios, solicitar de nuevo la aprobación, etc. El año y medio promedio requerido para aprobar un EIA detallado al final sirve de poco porque casi todo tiene que verificarse y aprobarse de nuevo, por partes. Un desastre.

Esto jamás se va a arreglar solo. Si no hay una radical decisión política para simplificar procesos y establecer protocolos que permitan simultaneidad en los trámites y la emisión de permisos genéricos, no hay esperanza alguna.

La increíble descripción que hace Prialé, refleja el Estado que se fue montando y complejizando durante nuestros gobiernos del siglo XXI, con algunos inicios en los últimos años de Fujimori.

¿Cómo así? Le abrimos las puertas a las ONG´s anti-desarrollo, dejamos que ingresaran varias órdenes religiosas, los temas ambientales y, sobre todo, le dimos mucho espacio a la pobre izquierda tradicional peruana que quería parar al país, para que luego no nos quede otra alternativa que recurrir a ellos cuando son solo cúpulas que no representan al conjunto de la sociedad. (Ver en L: “El Pensamiento FRENAIZ” – Listos para frenar al Perú). ¿A ver qué candidato dice las cosas como son?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS