Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No hay por qué asustarse

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
30 de mayo de 2016
en Opiniones

Gonzalo Prialé, Presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN)

El Comercio, 30 de mayo de 2016

 

Invertir continuamente en proyectos de infraestructura bien seleccionados y priorizados, atrayendo postores e inversionistas institucionales de todo el mundo, es un objetivo nacional. Aumenta el potencial de crecimiento y dinamiza la economía.

Se trata de poner en marcha un plan de infraestructura de mediano plazo, con la ambición de cerrar al 2025 la brecha de infraestructura estimada en US$160.000 millones, invirtiendo 7% del PBI anualmente durante diez años hasta dejar atrás la pobreza. Con más de US$15.000 millones en asociaciones público-privadas (APP) adjudicadas detenidas, el país espera resultados inmediatos del nuevo gobierno mediante un shock de gestión contra la tramitología.

Para financiar tal programa de APP, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) estima que el endeudamiento promedio necesario sería aproximdamente 2,5% del PBI anual. Endeudarse para invertir en infraestructura es recomendado por el Fondo Monetario Internacional, porque a la larga la relación deuda/producto declina, ya que los beneficios a largo plazo superan el costo de los proyectos.

Pero hay resistencias. Algunos candidatos propusieron utilizar el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) para invertir en infraestructura, generando reacciones de rechazo en algunos economistas pesimistas.

De ninguna manera se trata de gastar los ahorros irresponsablemente. El país cuenta con ahorros públicos por 16,8% del PBI (incluido el FEF con 4,1% del PBI). Con tamaño ahorro total, para qué discutir sobre el uso del FEF. Además, cada año se quedan 10.000 millones de soles del presupuesto de inversión pública sin gastar, equivalentes a 1,5% del PBI. Con estos recursos podría alimentarse un fondo soberano de infraestructura, sin tocar el FEF.

Y con tantas carencias en infraestructura de servicios públicos, qué sentido tiene no utilizar parte de los ahorros fiscales. Es como una familia que no tiene plata para educar a los hijos y comprar una casa, porque está ahorrando para enfrentar un eventual terremoto.

Por su parte, el Consejo Fiscal ha señalado recientemente que las cifras oficiales de la deuda pública no incluyen fuertes compromisos de pago estatal, que proyectados al 2050 y traídos a valor presente, elevan de 23% a 70% del PBI la deuda pública total reportada. Así, añaden 18% del PBI en deuda pensionaria, 21% del PBI en compromisos por APP y 8% del PBI por contingencias en garantías otorgadas por el Estado.

Es comúnmente aceptado que el Perú tiene una deuda pública manejable (23% del PBI), y en contrapartida cuenta con ahorros equivalentes a 16,8% del PBI.

El Consejo Fiscal razona distinto y considera la deuda pensionaria como si fuéramos a honrarla hoy, cuando lo cierto es que anualmente se presupuesta el pago de pensiones. El Consejo considera también compromisos futuros que el Gobierno tiene asumidos en contratos de APP, porque son pagos seguros que hay que hacer.

En la misma categoría de pagos seguros que hacer estarían los sueldos de maestros, policías y enfermeros, y a nadie se le ocurriría proyectarlos hasta el 2050 y traerlos a valor presente para añadirlos a una supuesta deuda pública oculta.

Además, se ignoran los beneficios directos e indirectos que generan las APP durante su vida útil, para descontarlos de los compromisos contraídos. Tampoco se deducen de la deuda pública inflada los activos financieros o ahorros del Estado por casi 17% del PBI.

Concluyendo, la deuda pública actual es manejable. El suelo está parejo.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS