Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mostremos la foto completa

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
3 de noviembre de 2014
en Opiniones

La economía norteamericana necesita invertir 1 trillón de dólares al 2020 para cerrar su brecha en infraestructura de transportes, agua, electricidad. Según reportó el secretario del Tesoro en setiembre, dos tercios de las carreteras en EE.UU. están en condición menor que buena, uno de cada nueve puentes tiene estructura deficiente y muchos puertos no tienen suficiente calado para recibir la siguiente generación de buques supertanques. Se asume que la economía norteamericana crecería solo 2% a 3% en los siguientes 5 años, por falta de inversión masiva en infraestructura.

Los chinos, por su lado, anuncian la creación del nuevo Banco Asiático para Inversión en Infraestructura (AIIB por sus siglas en inglés), con un capital inicial de 50 trillones de dólares, están dispuestos a poner la mitad del capital, e incluso elevarlo a 100 trillones en caso necesario si encuentra acogida en otros países de la región. Para complementar el esquema del AIIB, APEC está considerando lanzar un fondo mutuo con aportes de capital de sus países miembros para impulsar un nuevo modelo de asociación público privada (APP), que levantaría recursos de los grandes inversionistas institucionales para canalizarlos a proyectos de interés.

El Banco Mundial acaba de anunciar la creación de su Global Infrastructure Facility (GIF) que facilitará la estructuración de proyectos de APP complejos, con participación del sector privado y de inversionistas institucionales. Al alcanzar su pleno funcionamiento contaría con 15 trillones de dólares para financiar APP, e iniciaría pronto su fase piloto que abarcará unos tres años, financiando pequeños proyectos mientras transfiere conocimientos a países donde las APP no se conocen. Un esfuerzo tímido al lado del que anuncian los chinos con el nuevo AIIB y el fondo mutuo para desarrollar APP.

OECD ha estimado que el mundo necesita invertir 70 trillones de dólares al 2030 en infraestructura para sostener un moderado ritmo de crecimiento global y que los países ricos salgan de su estancamiento actual. McKinsey estimó que se necesitaba invertir 57 trillones para el mismo fin en el mismo periodo.

Ha quedado evidenciado que sin inversión en infraestructura a escala masiva la economía mundial no podrá salir de sus problemas y retornar a un crecimiento sostenible.

Todos recordamos al FMI por su estricta e impopular labor en los años 80 y 90 exigiendo austeridad a los países pobres para sacarlos de sus problemas estructurales con deudas públicas impagables e hiperinflación. Esto se tradujo en estrictas reglas de control del gasto público y, como suele suceder siempre, resulta más fácil controlar o eliminar el gasto de capital y el gasto en mantenimiento de obras que reducir el gasto corriente improductivo. Se establecieron también en esa época estrictas reglas contables que hasta ahora exigen contabilizar la totalidad del endeudamiento y cualquier garantía o contingencia asumida por el Estado. El FMI se concentró en vigilar la contabilización de pasivos sin interesarse por la contabilización de activos, después de todo los países estaban atravesando graves crisis fiscales.

Ironías de la vida, el FMI acaba de publicar su reporte WEO de octubre sobre perspectivas de la economía mundial, y señala que la eficacia de la imprescindible inversión en infraestructura será mayor si se hace en momentos de desaceleración, se maneja con eficiencia en proyectos económica y socialmente rentables, y –esto es impactante- se financia con deuda antes que elevando impuestos o recortando otros gastos. Añade el FMI en su reporte que invertir en infraestructura con deuda a largo plazo impacta más sobre el crecimiento del producto, mientras la relación deuda pública sobre PBI declina.

Esto se debe a que las APP en infraestructura de uso público tienen impacto directo sobre la demanda mientras se construyen, e impactos indirectos e inducidos que perduran a lo largo de la vida de la concesión, y superan largamente el monto de la inversión y sus intereses.

Para apoyar esta política de inversiones, el FMI estaría considerando afinar las reglas contables públicas, de manera que el Estado pueda registrar en el pasivo el endeudamiento o las garantías otorgadas a los proyectos de APP que autorice y en el lado del activo pueda registrar el valor de los beneficios directos, indirectos e inducidos, generados por cada proyecto.

Esa es la foto completa, y se necesita completarla pronto porque sin valorizar los efectos benéficos (que son superiores al endeudamiento), no hay forma de llevar un registro contable apropiado del esfuerzo fiscal de desarrollar infraestructura en programas de APP de 5 o de 10 años, que permitirían cerrar la brecha actual de infraestructura en el caso peruano. AFIN ha puesto a consideración del Gobierno un programa de APP 2014-2018 por cerca de 80,000 millones de dólares en proyectos descentralizados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS