Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Luz roja

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
28 de abril de 2014
en Opiniones

Tras veinte años de regulación de servicios públicos operados y mantenidos por privados, reflexionemos sobre la experiencia acumulada y el estado actual de cosas, considerando que el país, los mercados regulados, y los consumidores han cambiado, y que los cambios tecnológicos ocurren a cada vez mayor velocidad.

En estos años se ha desarrollado una cultura dentro de los organismos reguladores (OORR). Desafortunadamente es una cultura punitiva sancionadora, basada en el supuesto que el regulador se debe exclusivamente a los usuarios, y su rol consiste en defender a los consumidores de abusos de los proveedores del servicio.

Las normas se prepublican, generalmente para cumplir el trámite. Los temas regulatorios están tan politizados en los distintos sectores, que difícilmente se llega a introducir cambios solicitados por los operadores. Ejemplo, el 16 de diciembre pasado OSIPTEL publicó el Proyecto General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones otorgando solo 15 días calendario para comentarios –plazo que por la relevancia y alto impacto de la norma, y por tratarse de las semanas de Navidad y Año Nuevo, resultaba extremadamente irrazonable.

La proporcionalidad y la razonabilidad no parecen figurar entre los criterios de los reguladores al formular o reglamentar normas sancionadoras. Ejemplo, una operadora de telefonía pública fija rural fue multada recientemente con 5 millones de soles por discontinuidad del servicio en teléfonos que generan unos pocos cientos de soles en llamadas al mes. Cada vez más gente tiene celulares y dejan de usar el teléfono en la bodeguita del poblado. Si el bodeguero deja de atender, la operadora es multada.

Un país donde los servicios a cargo del sector privado están sobre regulados, trae como consecuencias el decaimiento de las inversiones de los operadores, y de la calidad del servicio en perjuicio de los consumidores. La sobre regulación puede llegar a desalentar a los nuevos inversionistas.

Los OORR debieran priorizar su apoyo a la eliminación de trabas, no enfocarse en multar por fallas derivadas de las trabas. Se ha dejado de invertir unos 2200 millones de dólares, en la instalación de las 14,000 antenas de telecom que componen el déficit actual para atender las necesidades a nivel nacional. Se multa a los operadores por fallas de calidad y no se actúa respecto a las municipalidades que no autorizan la instalación de antenas o llegan a desmontarlas. Desmontar una antena de telefonía móvil es tan dañino para la población como bloquear una carretera o interrumpir una línea de transmisión eléctrica. Cuando se restringe el acceso a la infraestructura de servicios públicos se transgreden los derechos básicos de la población y se resta competitividad al país.

Al ayudar a enfrentar y superar las trabas a la inversión, los OORR estarían haciendo un aporte a favor de los no-usuarios. Ayudando a cerrar las brechas para atender a los más necesitados.

Existe una sobrecarga de propuestas regulatorias. Las normas propuestas no tienen en cuenta, por ejemplo, las dificultades para el despliegue de infraestructura. Los OORR deben velar por el adecuado funcionamiento del mercado, y asumir un rol más activo para contribuir a destrabar las actividades que regulan.

Cuanto más punitiva sea la conducta de los OORR menos avanzará la cobertura de servicios. Los OORR podrían modernizarse y asumir, además de su rol sancionador, un rol disuasivo y preventivo, así como de fomento de las nuevas inversiones necesarias para mantener los servicios y ampliarlos. Ojalá que sepan encontrar un balance de roles correcto, un nuevo equilibrio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS