Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Detenidos en el tiempo

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
28 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Gonzalo Prialé, Expresidente de AFIN
Gestión, 28 de agosto de 2018

Para tener una idea del atraso que sufrimos en materia de transporte masivo, en esta entrega les comparto una panorámica de los problemas actuales en Lima Metropolitana, contrastándola con una visión del futuro en las megaciudades civilizadas del mundo moderno.

Seguimos sin saber qué hacer
AFIN señaló que los habitantes de Lima y Callao pierden unos 6,250 millones de dólares anuales, valorizando el mayor gasto de combustible y el tiempo desperdiciado por las personas detenidas en el tráfico, sin considerar el perjuicio al medio ambiente por la congestión, ni el sobrecosto logístico por el caos vehicular; todo ello debido a la ausencia de un sistema de transporte masivo, la falta de articulación de los servicios existentes y la escasa coordinación entre las autoridades responsables. Las pérdidas estimadas de un año exceden el costo de construir, operar y mantener una nueva línea subterránea del Metro de Lima.

En una metrópoli como Lima opera una sola línea de Metro con 35 km y 26 estaciones, más otra en construcción desde el 2014, con apenas 20 % de avance en sus 27 km. Santiago de Chile, con la mitad de habitantes que Lima, tiene 5 líneas en operación y una en construcción que suman 78 km y 94 estaciones. México DF, con dos veces la población limeña, tiene 12 líneas de Metro operativas en 226 km y 195 estaciones. En Panamá, pequeña ciudad de 1.7 millones de habitantes, opera una moderna línea y hay otra en construcción, que suman 37 km y 31 estaciones. Ni hablemos de Sao Paulo. Lima está atrozmente rezagada.

Lava Jato causó pánico, paralizó la burocracia, e impulsó al ministro de turno a postergar indefinidamente los procesos de las líneas 3 y 4, que contaban con estudios avanzados y fechas estimadas para concursarse. Excusas nunca faltan para dejar de lado las cosas calientes y complejas en vez de solucionarlas.

Para salir del atraso, necesitamos acabar con tantas marchas, contramarchas y estudios interminables, y comenzar a tomar decisiones técnicas ya. Entre otras, la decisión clave respecto a la contratación de PMO (empresas globales especializadas en formular y gestionar proyectos) para cada línea. Aquí, la cooperación del Gobierno británico ofrecida al Gobierno peruano en infraestructura, podría ser valiosa.

La inversión estatal, la inversión privada y las asociaciones público-privadas son la llave para encarar eficazmente este gigantesco reto con transparencia, dentro de procesos bien preparados, adoptando sistemas inteligentes de transporte. Todos debemos hacer nuestras tareas para recuperar el tiempo perdido. El mundo no nos va a esperar.

El transporte en el futuro
Una mirada al mundo que se viene, sirve para cobrar una idea de lo dramático de nuestro atraso.

Ahora y en el futuro, el transporte masivo podrá ordenarse mejor, pues no depende de las decisiones arbitrarias de miles de conductores individuales. En horas pico, cuando las calles se congestionan, el transporte masivo en superficie y subterráneo resulta ventajoso por dos razones. Una, transporta mucha gente en un mismo vehículo grande y usa eficientemente la energía. Dos, no ocupa pistas si es subterráneo o transita en corredores segregados para buses, a velocidad, con frecuencia y duración de viajes confiables.

El transporte masivo en ciudades modernas tiene algunos problemas: paradas frecuentes que alargan los viajes, estaciones congestionadas junto al hecho de tener que viajar apiñados en ciertas horas, y la necesidad de cambiar de línea con esperas adicionales.

Fuera de las horas pico, es poco probable que la gente prefiera el transporte masivo. Y cuando en unos años más, Uber pueda operar autos electrónicos privados y colectivos sin chofer, el costo del transporte que ofrecerá será similar al del transporte masivo tradicional.

En las décadas venideras, vehículos inteligentes manejados por computadoras brindarán transporte de bajo costo, en combinación o coexistiendo con vehículos tradicionales, dependiendo de la longitud del viaje y la hora del día. Dilucidar la mejor opción para la sociedad, requerirá determinar la cantidad de personas / dirección /hora que se puedan mover en cualquier sistema y su costo comparado.

¿Y cuál sería el futuro de las líneas de Metro? Los expertos señalan que siempre jugarán un rol, sobre todo en las megaciudades, y que posiblemente se tenderá a utilizar trenes subterráneos continuos y largos, sin vagones separados, donde la gente no viaje como sardinas. La Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York espera probar unos prototipos a partir del 2020, que además servirán para reemplazar trenes de 40 años de antigüedad en las viejas líneas A y F, como parte de un presupuesto de modernización del NY Subway de 2.7 billones de dólares.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS