Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Innovación, factor clave para el desarrollo

Giovanna Prialé Reyes Por Giovanna Prialé Reyes
18 de septiembre de 2019
en Opiniones

Entrevista a Giovanna Prialé
Suplemento Emprendedor del diario Expreso, 15 de setiembre de 2019

¿Por qué es importante implementar políticas de innovación?

 La inversión en innovación tiene un impacto directo en el crecimiento de la  economía, productividad. Según datos del BID, los retornos de la inversión en innovación sobre el bienestar de la sociedad se encuentran por encima del 70% en los países de Latinoamérica. Sin embargo, el Perú es uno de los países de la región con los menores niveles de inversión en I+D (0.14% del PBI), muy por debajo del promedio alcanzado por países de la OECD (2.38% del PBI) lo que genera una limitada contribución al crecimiento de su productividad, restándole así competitividad. Como muestra de ello, el Perú se ubica en el puesto 71º entre 126 países que conforman el Índice Global de Innovación 2018 (IGI), muy por debajo de países como Chile (Puesto 51º) y México (Puesto 56º).

En el Perú, uno de los principales problemas en materia de innovación es la brecha existente entre la oferta de investigación (academia) y la demanda del sector privado por innovación. Por esta razón, es necesario aumentar el impacto de la investigación sobre la productividad del sector privado a través de políticas públicas e iniciativas propias que generen los incentivos adecuados para fomentar la articulación entre los investigadores y las empresas.

¿Cómo contribuye el sector privado al ecosistema de innovación?

El sector privado preside distintas iniciativas intersectoriales en materia de innovación. Por ejemplo, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) cuenta con tres proyectos: i) un comité de innovación y desarrollo, encargado de solucionar las necesidades técnicas del sector; ii) una agenda de innovación tecnológica con 4 ejes de investigación sobre procesos y productos para el aprovechamiento de la anchoveta; y iii) concursos anuales para el financiamiento de las mejores tesis en pesquería y acuicultura. Por otro lado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) cuenta con un comité de tecnología e innovación encargado de otorgar cada año un premio a las innovaciones tecnológicas más destacadas del sector minero energético.

 Asimismo, en el marco de la nueva presidencia de CONFIEP, se  instaló recientemente el comité de innovación, ciencia y tecnología, con el objetivo de facilitar la articulación entre la oferta de investigación y la demanda del sector privado por I+D, así como promover desde el sector empresarial iniciativas destinadas a la innovación. Entre ellas destacan: i) promover un sistema de información de salud público interconectado, a partir de historias clínicas digitalizadas, que permita estimar el abastecimiento necesario de medicamentos, reduciendo la incidencia de compras por emergencia, bajo el actual sistema de compras públicas; ii) contribuir al cierre de la brecha de innovación, identificando los principales desafíos de innovación que enfrentan los sectores económicos asociados a CONFIEP, elaborando a partir de esto, una agenda prioritaria de innovación.

Existen a su vez, otros esfuerzos público-privados en los cuales el sector empresarial participa, como el modelo Triple Hélice, basado en la colaboración estratégica entre la academia (UNMSM), el sector empresarial (CONFIEP) y el Estado. Asimismo, próximamente se pondrá en marcha el fondo de financiamiento para proyectos de innovación e investigación para el sector empresarial, conformado por Concytec, CONFIEP y FIPES.

¿Existen incentivos efectivos para promocionar la inversión en innovación?

La ley Nº30309 promueve la inversión en I+D a través de exoneraciones tributarias que pueden alcanzar hasta el 175% del gasto realizado, es un potente mecanismo para  incentivar la inversión en innovación en el sector privado. Sin embargo, esta medida no es bien aprovechada por la falta de una estrategia comunicacional para informar acerca de sus beneficios y los requisitos para acogerse a ella. Es así que CONFIEP, a través de su comité de innovación, realizará una campaña de difusión sobre los casos de éxito de empresas innovadoras que se han acogido a este beneficio.

¿Podría mencionar algunos casos de éxito entre el sector privado, academia y sector público en materia de innovación?

Un caso de éxito es el surgimiento del Centro Experimental para el estudio del langostino, el cual se desarrolló en el marco de una alianza entre la empresa Nicovita (Filial de Alicorp) y la Universidad Científica del Sur. Esta iniciativa tiene como finalidad evaluar, entre otras cosas, materias primas alternativas a la harina de pescado reduciendo el costo operativo de la empresa y a su vez generando un mayor valor agregado la cadena de producción de Alicorp.

Otro tipo de innovación, basada en transformación digital, es la que encontramos en los dos hospitales APP de EsSalud, por modalidad “bata blanca”, ubicados en el Callao y Villa María del Triunfo. La innovación detrás de esta propuesta se basa en un proceso de digitalización de historias clínicas y sistemas de información conectados, que facilitan la atención médica a los usuarios reduciendo los tiempos de atención  y  facilitando la disponibilidad de medicamentos  para el usuario.

¿Las transferencias por canon a las universidades públicas han contribuido favorablemente en el ecosistema de innovación?

Lamentablemente no hay un plan de innovación diseñado para aprovechar eficientemente los recursos transferidos por el canon. En el marco del Plan Nacional de Competitividad  y Productividad, CONFIEP recomendó implementar un sistema de rendición de cuentas para los recursos percibidos por las universidades públicas por concepto de canon, con el objetivo de monitorear que los fondos se estén utilizando de manera efectiva en investigación enfocada en aumentar la productividad y competitividad de sus localidades. Según la Ley Nº 28077, los Gobiernos Regionales entregan el 20% del total percibido por el canon a las universidades públicas de su circunscripción, para ser destinado exclusivamente a investigación que potencie el desarrollo de la región.

¿Qué experiencias internacionales prometedoras en materia de innovación se pueden replicar en el Perú?

El Perú necesita plataformas que conecten al sector privado con los ecosistemas de emprendimiento, centros de investigación y universidades, para acelerar la transferencia tecnológica y elevar la productividad de las industrias. Un ejemplo de esto es el Hub de Innovación de SOFOFA, gremio que agrupan a diversos sectores económicos del sector privado en Chile. En el 2018, la Agencia Pública de Innovación de Chile, CORFO, realizó un desembolso de US$25 millones a distintos actores del sector privado para la creación de un HUB de Innovación donde se ejecute una agenda priorizada de investigación que tenga por objetivo impulsar la competitividad de los sectores productivos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS