Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sistema de pensiones en tiempos de campaña

Giovanna Prialé Reyes Por Giovanna Prialé Reyes
12 de mayo de 2021
en Opiniones

Por: Giovanna Prialé
El Comercio, 12 de mayo de 2021

En esta campaña electoral, en la que los candidatos que podrían llegar a Palacio de Gobierno hablan del sistema de pensiones con poca claridad, pasando por ideas como nacionalización, confiscación, liberación del 100% de aportes y reducción de las comisiones que cobran las AFP, creemos conveniente abordar estos temas de gran relevancia para la jubilación de los peruanos.

Plantear la nacionalización del Sistema Privado de Pensiones no es otra cosa que confiscar los ahorros de todos los afiliados a las AFP para que pasen a ser administrados por el Estado, que en el pasado ya ha demostrado ser ineficiente. Recordemos que cuando el Estado tuvo el monopolio de las pensiones acabó invirtiendo en programas estatales de desarrollo de vivienda y terminó quebrado, con 11 veces más pasivos que activos.

Perpetrar la nacionalización implica que los afiliados pierdan la titularidad de sus cuentas, la inversión de los fondos pase a ser manejada por políticos y colapsen la rentabilidad y el valor de los fondos.

Revisemos los resultados de las nacionalizaciones en Argentina y Bolivia. En Argentina, el 50% de los asegurados no recibirá absolutamente nada de pensión porque no cumplen con el requisito de 30 años para recibirla y el déficit es de 33% anual financiado con recursos públicos.

En Bolivia se creó una gestora pública a la cual se trasladarían todos los fondos. Once años después, no se ha logrado su instauración. Sin embargo, el Estado ya ha interferido en las políticas de inversión, por lo que el tamaño del fondo cayó en 42% y la rentabilidad descendió a cerca del 3% anual.

Actualmente, en el Perú, la rentabilidad promedio del fondo es de 11% nominal anual. El problema en nuestro país no es la rentabilidad ni la gestión: es la baja recurrencia en los aportes y que solo el 30% de trabajadores es aportante.

Sobre la liberación del 100% de los fondos, debemos tener claro que no solo va en contra de la intangibilidad de los mismos, sino que dejaría sin pensiones a más de siete millones de peruanos. Pero eso no es todo. Una masiva liberación de fondos haría que las AFP se vean obligadas a liquidar rápidamente los instrumentos en los que están invertidos los ahorros, lo que haría que pierdan su valor en el mercado. Así, los afiliados recibirían un monto menor a lo que tienen en sus reportes mensuales.

Otro aspecto que se ha mencionado es que se deben reducir las comisiones que se cobran por la administración de los fondos, que en la actualidad es de 0,79% sobre el saldo. Entre las propuestas de reforma que tenemos figura la comisión por desempeño, que alinea aún más los intereses de las administradoras con los aportantes.

La Asociación de AFP ha planteado desde el 2016 una reforma con ideas concretas para atender los dos objetivos de todo sistema previsional: mitigar la pobreza en la vejez para quienes no han podido ahorrar lo suficiente para una pensión digna y potenciar las pensiones de quienes sí lo han hecho. La propuesta incorpora un capital semilla de parte del Estado para cada peruano, una pensión mínima escalonada de acuerdo al esfuerzo de ahorro de cada persona –donde el Estado transfiere la diferencia entre la pensión lograda por el ahorro del afiliado y esta pensión mínima–, e incentivos para aquellos con capacidad de ahorro. Además, se debe incrementar el número de productos previsionales, personalizándolos, así como promover la competencia en el sistema, para lo que se requiere que en el país haya estabilidad jurídica. Creemos que esto es lo importante para que todos los peruanos tengan una pensión adecuada, y a esto debería apuntar quien resulte ser el próximo inquilino de la Casa de Pizarro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS