Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Contraloría en cuestión (Comentado por Lampadia)

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
26 de agosto de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Hace 25 días, el 01 de agosto, Lampadia propuso: Esta situación debe ser corregida a la brevedad posible. Para ello hay dos alternativas, que el Congreso revoque el nombramiento, o que el señor Alarcón renuncie en un acto de dignidad.

Lamentablemente, el país sigue rumiando los dichos y entredichos acerca de las improntas del nuevo Contralor, elegido de manera inadecuada por el parlamento anterior.

Nosotros creemos que, por lo menos, de vez en cuando, hay que tener perspicacia para entender lo que viene y, tomar acciones sin dilación. El seguir dándole vueltas al mismo tema, esperando que las cosas se resuelvan por la ‘mano’ del piloto automático, solo agrava los procesos negativos. En este caso hemos dejado que el Contralor desarrolle una estrategia de chantaje haciendo cada día una nuevas denuncias escandalosas y generando una suerte de  escudo protector del cargo de alguien que supuestamente está orientado al combate de la corrupción, pero que en el camino amenaza desquiciar la gestión del Estado.

El presidente Kuczynski cometió el error de santificar la elección del Contralor, pero ha tenido la entereza para criticarlo ante la evidencia del error. No sé qué esperamos para entender esta trampa que ha tendido el Sr. Alarcón y pedirle su renuncia.

En lugar de seguir dando vueltas a las afirmaciones del Contralor deberíamos aprovechar para debatir sobre la naturaleza, metodología y enfoques correctos de la labor de la muy importante institución de la Contraloría de la República.

Reiteramos nuestro ofrecimiento de acoger propuestas al respecto.

El Comercio, 26 de agosto de 2016

Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría

 

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, salió airoso de su primera prueba de fuego al obtener el voto de investidura en el Congreso la semana pasada. Ahora el Gabinete Ministerial podrá concentrarse en la ejecución de los planes presentados para cumplir las ambiciosas metas trazadas al 2021. Ha surgido, sin embargo, un escollo adicional: la ralentización, que puede llegar a la parálisis, de los grandes proyectos de inversión pública, como resultado del temor que viene infundiendo la Contraloría General de la República con las primeras señales de su nueva gestión, como editorializó este Diario hace algunos días.

El origen de esta preocupación es la acción de control preventivo de la contraloría en la alianza público-privada (APP) para la construcción y operación de la línea 2 del metro de Lima. Ella vino acompañada de un despliegue mediático inusual y con un adelanto de opinión («encontramos cinco irregularidades que evidencian corrupción») que afecta seriamente la reputación de funcionarios de buen nombre.

En términos de fondo, la contraloría incluyó interpretaciones de su rol que resultan discutibles y de consecuencias impredecibles. La auditoría efectuada ha incluido una opinión y posible sanción respecto de decisiones de funcionarios que han constituido prácticas comunes desde hace muchos años.

Un ejemplo claro es el criterio de «pasa/no pasa» que se suele aplicar en las APP. En una primera etapa, se precalifica a los postores. Estos deben mostrar que son operadores calificados que cuentan con la experiencia y el patrimonio suficiente como para llevar a cabo el proyecto que se concursa. Por ejemplo, si se trata de la licitación de una nueva línea de transmisión, se suele pedir a los postores que certifiquen que operan una cantidad de kilómetros de líneas, que tienen un patrimonio y activos mínimos, y que no están impedidos de contratar con el Estado Peruano.

Todos los precalificados compiten luego exclusivamente por un factor económico muy objetivo y claro -en el ejemplo anterior, el menor costo de servicio total que se cobrará al sistema de energía del país-. La ventaja de este sistema radica en que, en la medida en que todos los postores han mostrado su capacidad de ejecución del proyecto, la buena pro asegura el mejor resultado económico para la sociedad y lo hace de manera totalmente transparente.

La contraloría tiene una opinión distinta: considera que debieron valorarse propuestas técnicas. Pero esta resulta una opinión, que podría traducirse, en todo caso, en una recomendación -que los funcionarios podrían o no aplicarla en el futuro-, pero no debiera constituir una causal de sanción. No constituye un rol de la contraloría determinar cómo se hacen los concursos, ni cómo se seleccionan los postores, ni cómo se califican las propuestas.

Esta nueva orientación del control gubernamental conlleva evidentes riesgos. El buen funcionamiento del Estado se basa en que los funcionarios y servidores públicos, actuando dentro del marco de la ley y cumpliendo debidamente sus procesos y procedimientos, toman decisiones basados en su criterio, experiencia y buenas prácticas. En el ejercicio de su función asumen el riesgo de cometer errores, por los que pueden ser castigados por la opinión pública y por los electores.

Las auditorías de la contraloría no deberían invadir esos territorios. No solo se afecta  la operatividad del Estado -pues los funcionarios no querrán tomar decisiones-, sino que los auditores de la contraloría posiblemente no cuentan con el conocimiento de las innumerables materias que diariamente se tratan en el Estado. Además, las circunstancias cambian y lo que pudo haber sido una buena decisión en un momento, ya no la es en otro. ¿Hace esto punible a los funcionarios que la tomaron bajo determinados supuestos?

El contralor ha declarado que revisará con especial atención todos los proyectos concesionados y por concesionar, para lo que ha conformado el Grupo de Control de Inversiones (GCI). Si se persistiera en aplicar los criterios anteriormente mencionados, sencillamente no veremos ningún avance en el cierre de brecha de infraestructura durante los próximos años. Una lástima. Nuestro sistema de control, que ya pecaba de un asfixiante formalismo en el control de la legalidad, atemorizando a funcionarios y haciendo incurrir al Estado y a los privados en innecesarios costos, está tomando una senda poco deseable.

Ojalá el nuevo contralor repiense el mandato que le da la Constitución. Su labor es muy importante para atacar el flagelo de la corrupción -haciéndolo en forma tal que no afecte la operatividad del Estado-. Pero si equivoca el enfoque y los instrumentos para hacerlo, el costo para el país resultará muy alto.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS