Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reforma y flexibilidad laboral

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
25 de abril de 2023
en Opiniones

GERMÁN SERKOVIC GONZÁLEZ
Abogado Laboralista
Para Lampadia

Un sector importante de los economistas preocupados por el empleo y la informalidad -por supuesto, con excepciones- señala que es necesaria una reforma laboral para incorporar en el empleo formal a la gran masa de personas que laboran al margen del sistema. Lo que no dicen expresamente es que esa reforma necesariamante debe incluir la flexibilidad de las normas vigentes.

Hay un santo temor reverencial por el uso de la palabra flexibilidad, pese a que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial hacen hincapié en su importancia. Demás está decir que los políticos huyen de cualquier conversatorio en los que se pueda tocar el tema, no les es conveniente, ahuyenta a los electores, en su particular criterio.

Desde las canteras de los abogados laboralistas, el tema no suscita casi ningún entusiasmo -también con excepciones- pese a que la Constitución vigente y la gran reforma de nuestra legislación del trabajo que se llevó a cabo a principios de los noventas trajo algunos vientos de modernidad, ahora ya semi olvidados.

Las explicaciones son varias.

En principio el tema es considerado de una gran incorrección política.

En segundo lugar, ha quedado como una verdad inamovible lo que los primeros tratadistas del derecho laboral señalaban en su momento, que esta disciplina jurídica es unidireccional y progresiva, esto es, que su propósito es la continua creación de derechos y beneficios para los trabajadores sin que sean de trascendencia los otros elementos que intervienen en el mercado de trabajo. Obviamente esto no funciona así, el derecho laboral no puede ser considerado como un compartimiento estanco ajeno a la economía. Todo lo contrario, su vinculación es sumamente estrecha. En una economía saludable los ingresos de los trabajadores y sus beneficios se incrementan, esto no ocurre en una economía intervencionista o colectivista.

Como tercer elemento habría que señalar que las corrientes de izquierda tomaron como su feudo desde hace décadas al derecho del trabajo -como lo harían luego con los derechos humanos, el derecho ambiental, la ideología de género y otros- y se niegan siquiera a discutir el tema con el argumento de que cualquier desregulación no hará otra cosa que precarizar el empleo. Parecen desconocer que no hay nada más precario que trabajar en la informalidad. Es sintomático, por ejemplo, que la Confederación General de Trabajadores del Perú, de orientación comunista, cada vez que se plantea en el seno del Consejo Nacional de Trabajo -organo tripartito con participación de los empleadores, trabajadores y el Estado- alguna revisión a la legislación que podría implicar cierta disminución de las regulaciones vigentes, simplemente deja de asistir a las convocatorias y boicotea cualquier posibilidad de acuerdo, evidenciando la relatividad de sus conceptos de democracia y tolerancia.

La discusión sobre la reforma laboral en realidad se resume en una pregunta ¿Para efectos de la generación de empleo formal es conveniente una legislación abundante en regulaciones o es preferible un ordenamiento que admita razonables niveles de flexibilidad?

La respuesta cae por su evidencia, contamos con una de las legislaciones del trabajo más rígidas del mundo y contamos, también, con uno de los porcentajes de informalidad laboral más altos a nivel global. Huelgan mayores comentarios.

Durante el gobierno del señor Castillo -y eso de gobierno es simplemente un decir- el Ministerio de Trabajo implementó la denominada Agenda 19, y una de sus partes integrantes consistía justamente en redactar un Código del Trabajo. Medida algo desfasada en el tiempo, las codificaciones laborales tuvieron su momento de gloria entre los años treinta y cincuenta del pasado siglo. Los códigos, por su propia naturaleza, son cuerpos legales de difícil modificación y con vocación de permanecia, se caracterizan por su rigidez. Una sana regulación del trabajo debe ser permeable a las cambiantes circunstancias, permitir la adaptación rápida.

Supongamos por unos instantes que se admite la posibilidad de discutir la flexibilidad laboral, sería un avance no menor, pero nos encontraríamos ante dos temas igual de complicados; qué flexibilizar y cómo hacerlo.

Con bastante aproximación se puede decir que el meollo del asunto sería el tema de la estabilidad laboral o para ser más exactos, la adecuada protección contra el despido arbitrario -para usar el texto constitucional- figura muy sobrevalorada y bastante mal entendida en nuestro medio. Pero esa es otra discusión. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS