Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No más pobres en un país rico, decían…

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
15 de mayo de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic González
Para Lampadia

“No más pobres en un país rico” es el eslogan de campaña con el que la agrupación marxista leninista Perú Libre alcanzó la mayoría de los votos -más de ocho millones y medio- en la segunda vuelta de las elecciones pasadas, poniendo a Pedro Castillo -hoy preso por golpista y corrupto- en el más alto cargo y a Dina Boluarte en la Vice Presidencia, actualmente desempeñándose como Presidente por sucesión constitucional. Hay que hacer hincapié, una y mil veces, en la ideología del partido que los llevó al gobierno para comprender claramente la doctrina del partido Perú Libre, descartando de plano el argumento de los socialistas avivatos y de los irreflexivos en el sentido que con Boluarte gobierna la “derecha”, que no es otra cosa que un argumento tonto para justificar el fracaso -cuando no- de las izquierdas en el poder.

Volviendo a la frase de campaña, puede ser efectista, pero en el fondo es una falsedad. Los propios autores de la frase conocen perfectamente que el Perú no es un país rico, pero la usan adrede con la finalidad de hacer creer a los menos informados que nuestra patria rebosa de riquezas, pero que algunos se las apropian injustamente dejando a la mayoría sumida en la pobreza. Eso, por supuesto, no es cierto. No somos un país rico, a lo sumo somos un país de ingresos medios. Cosa muy distinta es que tengamos la potencialidad de ser un país con un crecimiento económico destacable -contamos con los recursos y lo más importante, con el capital humano necesario, una población creativa y emprendedora- ya lo hemos hecho en décadas pasadas -para asombro del mundo, inclusive- cuando se crecía a cifras mayores al ocho por ciento.

En lo referente a la pobreza, el “no más pobres” ha quedado como una expresión para el olvido que debe avergonzar a quienes la repetían hasta el cansancio. Las estadísticas han hecho evidente lo que ya se avizoraba, la pobreza ha aumentado en los últimos dos años retornando a los niveles del 2013. Una década perdida. En este punto hay que detenerse unos instantes. El incremento de la pobreza no es un dato de poca relevancia y hay que entenderlo en su real magnitud. El aumento del porcentaje de pobres por ingresos y de pobres extremos, tanto en el campo como en los sectores urbanos, donde casi había desaparecido, no es una fría cifra. Todo lo contrario, implica fundamentalmente que millares de familias peruanas que hace poco estaban -quizá apenas- consideradas como de clase media, ahora son clasificadas como pobres, y esto es una tragedia. El sueño de poner a los hijos en mejores colegios, de pagarles una carrera, de contar con una casa propia o un vehículo, ha desaparecido de un plumazo, como se ha esfumado su capacidad de ahorro.

En realidad, los indicadores económicos se han venido deteriorando desde el gobierno de Humala, primero lentamente, hasta adquirir velocidad con Vizcarra -sorprendentemente aún libre- y acelerarse al máximo con Castillo y su versión descafeinada actual, pero igual de incapaz; la señora Boluarte.

Conocemos a los responsables, pero no podemos caer en el simplismo de decir que son Humala, PPK, Vizcarra, Sagasti, Castillo o Boluarte. Eso es reducir el asunto a unos cuantos nombres. Las responsabilidades deben ser correctamente atribuidas y empiezan con la aplicación de políticas contrarias a la economía de mercado, de políticos de dudosos principios que las han apoyado, variando de simpatías y de partidos con una agilidad deslumbrante siempre a cambio de un cargo público o de consultorías y asesorías para sus allegados y, sobre todo, de una prensa que por el ingreso de los avisajes del gobierno ha renunciado a toda decencia. El mercantilismo en su versión más abyecta.

En cuanto a las causas que explican el incremento de la pobreza, no hay misterio alguno. La pérdida de toda confianza en las políticas del gobierno y la desconfianza produjo la desaparición de las inversiones. Sin inversiones no hay puestos de trabajo. Es tan sencillo como eso.

Finalizando, la pobreza no se combate con bonos o con subsidios, eso sólo crea clientelismo y no pasa de ser un temporal paliativo del problema. Se combate con la generación de empleos dignos. Nuestra izquierda conoce perfectamente esto, pero a ellos no les interesan las clases medias, ni la generación de riqueza, ni la prosperidad de los pueblos; les interesan los pobres, muchos pobres…por eso los multiplican. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS