Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inconducente propuesta de modificación a la ley de armas

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
16 de agosto de 2023
en Opiniones

GERMÁN SERKOVIC GONZÁLEZ
Abogado
Para Lampadia

El gobierno ha solicitado al Congreso facultades legislativas, con el muy loable propósito de luchar contra la inseguridad que preocupa, junto con la economía, a los ciudadanos en todos los confines del país.

Dentro del paquete de medidas orientadas en ese sentido, se encuentra una propuesta para modificar la actual Ley de Armas, iniciativa que parte de las recomendaciones de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, SUCAMEC.

Conviene detenerse en examinar el texto de las propuestas de SUCAMEC dado que sorprenden por su simplismo y poco conocimiento. La administración insiste en la idea que la delincuencia puede ser controlada incrementando la burocracia, dificultando los procesos para renovar las licencias de uso de un arma a los civiles responsables y haciéndolos más onerosos.

Es todo lo contrario, pero para entender esto se requiere un replanteamiento de las cosas desde sus inicios. Complicar el acceso a un arma, y por tanto limitar el derecho a la legítima defensa, afecta a los ciudadanos respetuosos de las normas.

A los delincuentes las normas les son del todo intrascendentes, por algo operan fuera de la ley, esa es la esencia del facineroso. Y hasta se diría que les conviene, con leyes restrictivas pueden estar seguros que la persona a que le ponen el ojo para atentar contra sus bienes o su vida, se encuentra inerme. Se les simplifica la “labor”.

La primera propuesta de modificación planteada por SUCAMEC -y la más absurda, hay que decirlo- consiste en variar el artículo sétimo de la Ley de Armas, cambiando las condiciones para la obtención y renovación de la licencia para tener un arma de defensa.

Actualmente el solicitante debe “expresar” sus motivos -además de cumplir con una serie de obligaciones como presentar antecedentes limpios y pasar por un examen sicológico- para portar un arma defensiva, esto es, exponer en unas líneas cuáles son sus motivaciones. Se trata de una simple declaración que es hasta innecesaria, basta leer los titulares de la prensa para saber que la delincuencia crece imparable y esa es suficiente razón. Para SUCAMEC, esto es insuficiente, la administración quiere tener el poder discrecional para decidir respecto de las licencias y la posibilidad de defensa de las personas que han cumplido con todos los requisitos que las normas contemplan. Es el puro arbitrio que se presta a las injusticias y la corruptela. SUCAMEC propone que el solicitante “acredite y fundamente documentalmente” las razones de la solicitud para llevar un arma defensiva. En otras palabras, lo que SUCAMEC está exigiendo son pruebas, no le basta el dicho del solicitante, presupone que es una persona falta de confianza y credibilidad. Pero, ¿Qué pruebas se pueden presentar para satisfacer a la administración? ¿Quizá un documento suscrito por un delincuente con firma legalizada ante notario público diciendo que nos quiere asaltar? ¿Un video de los buenos muchachos del Tren de Aragua, identificándose con su carnet de extranjería señalando su próximo secuestro o asesinato? Es un mamarracho legal que atenta contra el enunciado de la propia Constitución que, en su artículo segundo, numeral 23, reconoce el derecho a la legítima defensa.

La segunda propuesta contempla -modificando el artículo 19 de la Ley- limitar a tres el número de armas para deporte y caza. Tal enunciado parte del desconocimiento más absoluto de lo que son las modalidades deportivas y la cinegética, cada categoría deportiva requiere de un arma específica y cada presa de caza de un arma con el calibre adecuado, por lo que limitar la posesión a tres armas es un sinsentido. Pero lo curioso no es eso -es ridículo, pero no curioso- lo realmente llamativo son los argumentos de SUCAMEC para fundamentar su propuesta. Sostiene la administración que ha detectado usuarios con muchas armas, no menciona cuantos, e “infiere que se puede estar haciendo algún tipo de tráfico ilegal”. En el colmo de la audacia, SUCAMEC “infiere” la existencia de un traspaso de armas legales a la delincuencia. El término no es el correcto, inferir es extraer una conclusión en base a hechos tangibles y demostrables. No lo hace, lo que está haciendo SUCAMEC es pretender que se efectúen modificaciones a una norma legal en base a sus suposiciones, a sus conjeturas o a dichos sin comprobación alguna. No se puede legislar en base a suposiciones.

Por último, se pretende también limitar el número de municiones que se pueden adquirir mensualmente para defensa personal. Nuevamente SUCAMEC presume que el número actual es excesivo y supone que esto deriva en un mercado ilegal de municiones. No sólo el argumento se basa en creencias no demostradas e imaginativos supuestos, sino que también asume que el administrado es un sinvergüenza que vende sus municiones legalmente adquiridas a la delincuencia. La inobservancia total del principio de buena fe.

En realidad, los fundamentos de SUCAMEC son en extremo pobres y bien haría el Superintendente en llamarle severísimamente la atención a su departamento legal por proponer tal desaguisado.

Lo que se observa en el fondo de las propuestas de la administración, es una evidente lavada de manos, pretendiendo responsabilizar al usuario por las deficiencias de SUCAMEC. El responsable de que algunos delincuentes cuenten con licencia para portar armas, o que accedan a armas que no han sido renovadas en razón a trámites complicados, excesivos o caros, o que exista contrabando de armas y municiones; no es el usuario, es la administración…y bien haría en asumir sus responsabilidades.

Es de esperar que el Congreso, donde hay personas sensatas que conocen del tema, no acepte la delegación de facultades en esta materia o, al menos, no en los términos que SUCAMEC plantea. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS