Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Entre feriados y días no laborables

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
19 de junio de 2023
en Opiniones

GERMÁN SERKOVIC GONZÁLEZ
Abogado Laboralista
Para Lampadia

Con una apabullante mayoría de 110 votos, el Congreso aprobó por insistencia la declaración del día siete de junio como feriado conmemorativo de la batalla del Morro de Arica y del Día de la Bandera, mediante la recientemente publicada Ley N° 31788, si bien se aplicará recién en el año 2024. Como se recuerda, tal norma había sido observada en su momento por el Ejecutivo argumentando que la situación actual del país no está para más feriados, sino para seguir laborando con el objetivo de incrementar la productividad. Los padres de la patria hicieron oídos sordos de tal fundamentación, a todas luces razonable y lógica, y persistieron en su iniciativa. En realidad, si consideran que declarando feriados con un entusiasmo digno de mejor causa -es el tercero en el último año y medio, por lo que pasamos de doce a quince- van a ganar algo de aprobación o al menos incrementar algunos puntitos de simpatía popular, lamentamos decir que andan absolutamente descaminados. El camino del populismo no es la solución.

En términos jurídicos, un feriado laboral implica una suspensión imperfecta de los efectos del contrato de trabajo. Imperfecta, en la medida que no hay labor, pero subsiste la obligación de abonar la remuneración. Probablemente el antecedente legal más antiguo que consigna nuestra legislación en lo concerniente al tema, sea la Ley N° 7515 de 1932 que estableció como día no laborable –gozando del salario íntegro- el primero de mayo, únicamente para los trabajadores obreros. Tuvieron que pasar casi siete años para que el beneficio del descanso remunerado por el 1° de mayo se extienda a los trabajadores empleados, mediante la Ley N° 8881.

Ya en 1964 se hacía evidente una abundancia de días festivos, por lo que un Decreto intentó racionalizar su uso. En la actualidad el Decreto Legislativo N° 713 establece el número de feriados, quince en el año, en atención a fiestas cívicas y religiosas, dejando sin efecto los festivos de medio día que no llegaban a cumplir con su cometido, la producción era mínima y el gasto en combustible el mismo.

Existen también los llamados días no laborables de naturaleza compensable, obligatorios para la actividad pública y facultativos para la actividad privada. De relativa reciente creación y orientados a incentivar el turismo interno, buscan aprovechar los fines de semana cercanos a un feriado para facilitar el viaje de los empleados y sus familias. Los días no laborables de carácter compensable, como su misma denominación lo indica, no implican una suspensión de los efectos del contrato de trabajo; por el contrario, vienen a ser algo así como una modificación facultativa -una reducción, en puridad de términos- de los días de la jornada semanal, en las oportunidades señaladas por Decreto, con cargo a recuperar en los días siguientes las horas dejadas de laborar.

Naturalmente el criterio para la recuperación de las horas es el de la equivalencia, esto es, una hora de labor adicional por cada igual periodo no trabajado. Esto que parece una verdad de Perogrullo o una obviedad que no merece mayor desarrollo, no lo es tanto. Téngase en cuenta que en el caso de la llamada licencia con goce de haberes otorgada obligatoriamente como consecuencia de las medidas restrictivas para evitar la propagación del virus del Covid, el criterio de la equivalencia se dejó absurdamente de lado y se estableció que cada tres horas no laboradas, pero si pagadas, se compensan con una hora de labor. En pocas palabras, por una disposición legal se dispuso que el empleador donase imperativamente las dos terceras partes de las remuneraciones, toda vez que no percibiría la contraprestación -la labor pactada- correspondiente.

Con tal antecedente, es comprensible que los empleadores vean con cierta suspicacia eso de la “recuperación de las horas”, y no se les puede culpar. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS