Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Deben limitarse las horas extras?

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
3 de julio de 2023
en Opiniones

GERMÁN SERKOVIC GONZÁLEZ
Abogado Laboralista
Para Lampadia

Una de las críticas más severas que con justa razón se le hace a nuestro ordenamiento laboral, es su regulación pertinente a la limitación de las horas extraordinarias o, mejor explicado, la inexistencia de tal restricción.

La legislación que busca limitar la prestación de horas extraordinarias se basa en dos criterios.

En primer lugar, la protección del trabajador que puede verse conminado por imperativos económicos a comprometerse a laborar por encima de su jornada ordinaria, en horarios agotadores a la larga dañinos para su salud y su vida familiar. Esta protección debe proceder -incluso- por encima de lo que el trabajador considera que le es más conveniente, es decir, percibir el plus remunerativo de 25 o 35 por ciento por los sobretiempos laborados.

En segundo, por motivaciones direccionadas al fomento del empleo. Una sana política laboral considera más conveniente contar con un trabajador que cumpla su jornada máxima y -de ser necesaria la ampliación de los servicios- la contratación de otro a jornada parcial; que extender la jornada del primer trabajador pagando el adicional salarial. La explicación es evidente, se prefiere la contratación de dos personas en lugar de ampliar las horas trabajadas de una, puesto que tal situación implica la creación de un empleo adicional, así sea a medio tiempo, y también que más familias estén percibiendo ingresos.

Revisando la historia de nuestro derecho del trabajo, se aprecia que limitar la prestación de horas suplementarias nunca ha sido una prioridad, salvo el breve lapso de vigencia del texto original del artículo 21 del Decreto Supremo N° 008-2002-TR que justamente establecía que las horas extras mensuales no podían superar los cuatro quintos de la jornada ordinaria semanal, esto es, tratándose de una jornada de 45 horas, no más de 36 al mes.

Existen dos formas de limitar las horas extras, una indirecta, que comprende establecer incrementos remunerativos en porcentaje de tal modo que por su onerosidad desincentiven al empleador de acordar el trabajo en jornadas extendidas. En la legislación comparada se observa que estos porcentajes pueden ser del cincuenta por ciento de la hora normal o más. Hay legislaciones que lo establecen en el cien por ciento adicional al valor de la hora normal. Como se sabe, nuestra legislación del trabajo dispone que por las primeras dos horas extras se debe abonar un plus remunerativo del 25 por ciento, y del 35 por ciento por las horas adicionales.

La forma de acotar las horas extras de modo directo es mucho más sencilla. Consiste en establecer un límite diario, semanal o mensual -inclusive los tres pueden funcionar a la vez, ejemplo, tres horas extras por día, seis por semana y 18 por mes- a las horas extraordinarias que el empleado puede laborar. Puede que en el corto plazo al empleado no le agrade la idea de que se limiten sus horas extras puesto que implican un ingreso nada despreciable para él, pero a la larga su salud lo agradecerá.

Los temas socio laborales siempre tienden a ser un poco cansinos de leer, permítaseme por ende terminar con un dato curioso que justamente tiene mucho que ver con el tema tratado.

El actor Bela Lugosi, famoso por interpretar al Conde Drácula en la película clásica del año 1931, participó al año siguiente en el rodaje del film “El zombie blanco”, primera película de muertos vivientes, cuyo tema -bastante truculento- versaba sobre una plantación en Haití que debía su prosperidad a la labor de zombies en el campo. En algún momento de la trama un vecino le pregunta al dueño de la plantación respecto de las personas -los zombies- que laboraban en ella, y éste responde: “son muy buenos trabajadores, no reclaman por las jornadas extraordinarias”. Muy políticamente incorrecto el diálogo, pero a los noventa años del suceso, no deja de hacer gracia.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una sola fuerza viva

Reconocimiento a Augusto Baertl

Por Augusto Baertl Montori
2 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Lo que nos deja la Convención Minera Perumin 37

Por Roque Benavides
2 de octubre de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Julio Velarde defiende el programa Reactiva Perú

Por Julio Velarde
2 de octubre de 2025

Entre el orgullo y la vergüenza

Por Urpi Torrado
2 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

La movida roja de siempre

Por Aldo Mariátegui
2 de octubre de 2025
¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

Por Foreign Policy
2 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS