Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuatro feriados más en 17 meses

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
17 de julio de 2023
en Opiniones

¿Y la productividad?

GERMÁN SERKOVIC GONZÁLEZ
Abogado
Para Lampadia

Uno de los primeros feriados que registra nuestra legislación del trabajo es el del Primero de Mayo, Día del Trabajo, hace ya noventa años. Con posterioridad, el número de feriados fue proliferando paulatinamente, a tal extremo que, en el año 1964 mediante un Decreto Supremo, se hizo necesario reducir su número. En dicha oportunidad, se establecieron once feriados y tres días de fiesta cívica laborable.

Décadas después, el Decreto Legislativo N° 713, Ley de Consolidación de los Descansos Remunerados, enumeró los feriados vigentes. Eran doce, desapareciendo los feriados de medio día -aplicables cuando la jornada de trabajo era partida, pero sin mayor sentido con la jornada actual- y dejándose de lado también los días de fiesta cívica laborable.

Por treinta años la situación en lo que respecta al tema tratado no mostró mayores cambios. Sin embargo, en los últimos 17 meses, se han publicado cuatro leyes creando feriados adicionales, dos de ellas dictadas por insistencia del Congreso. Así, ahora tenemos feriados por las batallas de Ayacucho, Junín, del Morro de Arica y, el más reciente, el 23 de julio, en conmemoración al sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones.

Realmente no se encuentra mayor sentido a este súbito brote de feriados. Como ya mencionamos en artículo anterior, la aprobación del Congreso no se va a ver incrementada sustancialmente por la multiplicación de días de descanso pagado. Francamente sólo un milagro podría lograr tal suceso, teniendo en cuenta los escándalos tras escándalos que conocemos cada semana en los que se ven lamentablemente involucrados -con excepciones, por supuesto- los padres de la patria. Por lo demás, es claro que la Comisión de Trabajo del Congreso -presidida durante los dos últimos años por sesudas representantes de la izquierda- está actuando con el populismo más ramplón. El mejor homenaje a los héroes nacionales es reducir la pobreza, y ello se logra con trabajo, no con descansos.

Hay que tener muy claros dos aspectos del problema. En principio, que lo único que se consigue con la creación de feriados, esto es, de días en los que no hay labor efectuada pero sí procede el pago de la remuneración, es incrementar los costos laborales o -lo que es lo mismo- complicar la formalidad y favorecer la informalidad. En la informalidad no hay feriados, ni jornada máxima, ni vacaciones, ni protección laboral alguna, y al que reclama se le despide de inmediato, obviamente sin CTS…es así de sencillo y de injusto.

En segundo lugar, que a más feriados, los servicios brindados por el empleador o los productos que vende, tienden a decrecer como consecuencia de la menor jornada semanal. Si no llegan a disminuir, su costo aumenta, dado que hay que pagar por el trabajo en el día feriado, doscientos por ciento más, y ese costo muy probablemente es transferido al consumidor por la vía del aumento de los precios. Eso implica una menor productividad y un incremento de precios.

Permítaseme reproducir dos párrafos que son de interés:

“Que el interés nacional en el desarrollo económico y social del país, exige imperativamente los máximos esfuerzos de la ciudadanía y de la administración nacional en la ejecución de los planes respectivos.

Que la existencia de un número excesivo de días feriados, cívicos o religiosos, atenta contra este propósito”.

Las líneas citadas, contra lo que puede pensarse, no corresponden a la visión preocupada del Ministerio de Economía, son los dos primeros considerandos del Decreto Supremo del año 1964, orientado a reducir los feriados.

Finalizando, si existiera un galardón dirigido a premiar el fomento del ocio sin sentido, lo ganaría -qué duda cabe- el actual Congreso. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS