Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cómo la derecha peruana se devora a sí misma

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
26 de mayo de 2025
en Opiniones

Recomendamos su lectura

Gabriel Daly
Gerente General de la Confiep

El Comercio, 26 de mayo del 2025

“La derecha debería aprender de su historia reciente y buscar mecanismos de unidad que le permitan construir un proyecto consistente y robusto”.

Hubo un tiempo –quizá breve, pero decisivo– en que la derecha peruana supo articular sus dos almas: la popular y la tecnocrática. El artífice de esa fusión fue Alberto Fujimori, quien logró alinear al ingeniero Absalón Vásquez con el economista Carlos Boloña. Esa alianza permitió un gobierno con crecimiento económico sostenido y un respaldo social considerable. Pero aquella simbiosis, improbable en su momento, hoy parece irrepetible.

El episodio más revelador de la fractura interna de la derecha ocurrió durante las elecciones del 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Keiko Fujimori se enfrentaron en la segunda vuelta presidencial. En el papel, era una oportunidad ideal para construir una hegemonía duradera: el Perú se proyectaba como ejemplo de estabilidad y dinamismo en la región. Sin embargo, esa promesa se desvaneció en una confrontación estéril. Lo que pudo ser un pacto histórico entre dos corrientes complementarias de la derecha derivó en una guerra de desgaste.

PPK, en su afán por marcar distancia y asesorado por figuras abiertamente antifujimoristas, recurrió a ataques personales: “De tal palo, tal astilla”, dijo, calificando de rateros tanto a Keiko como a su padre. Ya en Palacio, profundizó la ruptura al declarar en una entrevista con Jacqueline Fowks en el diario “El País” que “habría que jalarse” a unos 30 congresistas fujimoristas que, según él, solo se habían subido al carro del triunfo por conveniencia. Además, convocó a ministros y asesores identificados con la izquierda caviar, gesto que la derecha popular nunca le perdonó.

La respuesta fue inmediata. Fuerza Popular convirtió el Congreso en una trinchera: censuras, interpelaciones, comisiones ad hoc, obstrucción legislativa y mociones de vacancia. La consigna era clara: destruir antes que ceder. El saldo fue devastador: la renuncia de un presidente, el colapso del Parlamento y, como desenlace irónico, el ascenso años después de un ‘outsider’ antisistema como Pedro Castillo.

Hoy el panorama es aún más fragmentado. Lejos de encarnar una derecha cohesionada, el fujimorismo compite con figuras como Rafael López Aliaga, Carlos Álvarez y Phillip Butters, que disputan el mismo electorado a través del estruendo mediático, el conservadurismo militante, la mano dura y el culto a la personalidad. En el flanco tecnocrático, Hernando de Soto flota sin estructura partidaria, mientras el PPC apenas sobrevive como una sigla sin liderazgo ni dirección y Rafael Belaunde no termina de convencer.

Nadie parece dispuesto a tender puentes, pese a que todos marcan apenas un dígito en las encuestas. Cada uno actúa como si fuera el único capaz de representar a toda la derecha. A ello se suman el descrédito de la política, los egos desmesurados y el incentivo perverso que ofrece un Parlamento balcanizado.

La derecha peruana está rota: sin proyecto, sin estrategia, sin voluntad de recomposición. Rearticularla exige algo que escasea: visión de largo plazo, cuadros con oficio y un liderazgo auténtico. Mientras tanto, el canibalismo continúa, devorando lo poco que queda de su capital político.

La derecha debería aprender de su historia reciente y buscar mecanismos de unidad que le permitan construir un proyecto consistente y robusto. Necesita modernizarse, ser liberal con vocación social y contar con un programa capaz de fortalecer los principios de una economía social de mercado. Un programa que integre al 80% de peruanos que hoy operan en la informalidad, sin acceso a justicia predecible, crédito razonable o servicios básicos como salud, agua y electricidad que los haga más productivos.

Es hora de asumir con seriedad y responsabilidad el papel que le corresponde y buscar alianzas. La derecha debe pensar en un país donde todos los peruanos puedan desarrollar un proyecto de vida digno, y no queden a merced de políticas mercantilistas ni de experimentos sociales que han fracasado rotundamente, tanto en el Perú como en el resto del mundo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS