Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El agro entre el retroceso y el desarrollo

Gabriel Amaro Por Gabriel Amaro
13 de marzo de 2025
en Opiniones

Gabriel Amaro. presidente de la AGAP
Gestión, 13 de marzo del 2025

Si bien la ley de promoción agraria no fue el único factor que impulsó el desarrollo del sector, sí fue un factor fundamental y disruptivo para lograrlo.

Según el INEI, el sector ha perdido más del 10% de formalidad en cuatro años. Mientras otros países lo promueven por su carácter estratégico y esencial, en Perú se le castigó».

Escribo este artículo en un momento clave para el país. Luego de lo que vivimos los peruanos los últimos ocho años, el 2025 es crítico por la compleja situación que enfrentamos en Perú y el mundo. Estamos entre quedarnos rezagados o dar el salto hacia un nuevo período de crecimiento económico y desarrollo social. Dependerá de las decisiones que tomen el Gobierno y el Congreso en lo que resta de este período.

Uno de los grandes desafíos se presenta en el sector agrario. En general hay mucho desconocimiento de la actividad y, peor aún, ataques a la agroexportación y a la empresa privada, tal como sucede con la minería. No entendemos esa fijación autodestructiva de algunos. Quizás quieren pobreza en el campo para influenciar ideológica o políticamente a los millones de peruanos que conforman la PEA ocupada más importante del país. Otros opinan a pesar de su total desconocimiento del sector y a quienes invitamos a que lo conozcan un poco más.

Los países que atraen inversión ofrecen seguridad jurídica y un ambiente competitivo. Perú perdió mucho de eso en el 2020, cuando el Gobierno de Francisco Sagasti y el Congreso, presidido por Mirtha Vásquez, derogaron la ley de promoción agraria y la reemplazaron por la Ley 31110. Se sometió a productores y empresas a cambios abruptos, violentando el marco jurídico sin sustento técnico, por ideologías y populismo, distorsionando el ecosistema competitivo del agro. Según el INEI, el sector ha perdido más del 10% de formalidad en cuatro años, retrocediendo casi dos décadas. Mientras otros países lo promueven por su carácter estratégico y esencial, en Perú se le castigó.

Si bien la ley de promoción agraria no fue el único factor que impulsó el desarrollo del sector, sí fue un factor fundamental y disruptivo para lograrlo. Hoy, tras años de retroceso, el Gobierno y el Congreso buscan recuperar el camino perdido por el bien del país.

La derogada ley se adaptó al sector y no al revés, convirtiéndose en la mejor política pública agraria y el mejor programa social del país en décadas. Mejoró variables sociales y económicas que, en conjunto, ninguna otra ley ha logrado y en las zonas rurales. Las evidencias son claras: generación de empleo rural formal (+1 millón), miles de millones en sueldos y salarios donde antes no había empleo, inclusión de la mujer rural en el empleo formal (+50%), reducción de la pobreza rural (de 81% al 30%), agro como segundo sector exportador tras la minería (+US$ 100 mil millones en divisas), crecimiento de la industria y comercio de soporte, pleno empleo en varias regiones, incorporación de la pequeña agricultura a la agroexportación, aumento de la recaudación tributaria donde antes no existía, atracción de miles de millones de dólares en inversión privada, entre otros. No se trata solo de cuánto «aparentemente» se deja de percibir en impuestos, sino del impacto positivo y superior sostenido que se genera para los objetivos económicos y sociales del país. Cambiemos el chip.

El proyecto de la nueva Ley Agraria del Congreso, resultado de proyectos de diversas bancadas, no modifica el régimen laboral agrario, pero sí establece condiciones adecuadas para la promoción de inversiones de todo tamaño, algo que el país necesita con urgencia. Además, integra al pequeño productor a la agricultura moderna con medidas como formalización de la propiedad, financiamiento, compras del Estado, asociatividad, etc. Elementos que estructuran una ley más completa y adecuada para desarrollar un agro competitivo.

En un país con poco más de 3% de crecimiento, 80% de informalidad, sectores ilegales que avanzan más rápido que la economía, altas tasas de desempleo y subempleo, inseguridad y un agro mayormente de subsistencia, pensar que el sector saldrá adelante solo con políticas públicas tradicionales es condenarlo a la pobreza y reducir la agricultura moderna hasta desaparecerla, afectando la sostenibilidad del país.

Hoy el Perú nos necesita. Dejemos las ideologías y dogmatismos inútiles que solo generan confrontación y pobreza. Tenemos la oportunidad de devolverle el dinamismo al sector agrario y sacar de la pobreza a millones de peruanos. La responsabilidad de la nueva ley recae en el Congreso y el Gobierno, quienes ya se pronunciaron a favor de su aprobación. Ahora se debe tomar acción y trabajar unidos por un mejor futuro para todos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS